¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://imagenesal.bros.me/9789508082688.jpg
favorite_border
APORTES PARA UNA CLINICA DEL APRENDER

Precio Unitario:

$11.60

$4.99

No incluye precio de envío



Descripción:
El Libro Aportes Para Una Clínica Del Aprendizaje Se Presenta Como Una Reflexión Profunda Sobre La Importancia Del Aprendizaje En Su Forma Más Amplia Y En Sus Diferentes Manifestaciones. En Un Mundo Donde Los Procesos Educativos Tradicionales Parecen No Estar A La Altura De Las Necesidades Cambiantes De Los Individuos, Este Texto Ofrece Una Mirada Renovadora Y Crítica Hacia El Acto De Aprender. Su Enfoque Interdisciplinario Permite Explorar Desde La Psicología Hasta Las Ciencias Sociales, Considerando El Proceso De Adquisición De Conocimiento Como Una Experiencia Holística, Diversa Y Profundamente Transformadora. A Través De Este Trabajo, El Autor Invita A Repensar Cómo Los Individuos Se Enfrentan A La Enseñanza Y El Aprendizaje, No Solo En El Contexto Escolar, Sino También En Su Vida Cotidiana, En El ámbito Familiar Y En La Interacción Social.

La Obra Se Construye Sobre La Premisa De Que Aprender Es Un Acto Complejo Que Trasciende La Simple Adquisición De Información. El Autor Argumenta Que Es Fundamental Considerar No Solo Lo Que Se Aprende, Sino Cómo Y Por Qué Se Aprende. A Lo Largo De Los Capítulos, Se Propone Una Aproximación Terapéutica Que Aborda Tanto Los Obstáculos Internos Como Externos Que Enfrentan Los Aprendices, Desde La Falta De Motivación Hasta Las Presiones Sociales Que Pueden Interferir En El Desarrollo De La Capacidad De Aprender. Esta Mirada Clínica No Solo Busca Identificar Problemas, Sino Que También Ofrece Herramientas Y Enfoques Para Superar Las Barreras Que Limitan El Aprendizaje Y Mejorar La Forma En Que Las Personas Se Relacionan Con El Conocimiento.

En Este Contexto, El Texto Se Convierte En Una Guía Práctica Para Educadores, Psicólogos, Terapeutas Y Cualquier Persona Interesada En Comprender Los Procesos De Aprendizaje Desde Una Perspectiva Más Profunda Y Humanista. Además, Se Hace Un Llamado A Crear Espacios Educativos Más Inclusivos Y Flexibles, Donde Los Estudiantes No Sean Considerados Como Simples Receptores De Información, Sino Como Seres Activos En Su Proceso De Aprendizaje, Capaces De Cuestionar, Reconfigurar Y Aplicar Lo Que Aprenden De Acuerdo A Sus Propios Intereses Y Necesidades. Este Enfoque Promueve Una Educación Más Personalizada, Centrada En El Estudiante Y Sus Particularidades.

El Autor También Dedica Varios Capítulos A Explorar Las Conexiones Entre El Aprendizaje Y La Salud Mental. De Acuerdo Con Su Visión, Los Problemas Emocionales Y Psicológicos Pueden Tener Un Impacto Significativo En La Capacidad De Aprender, Lo Que Exige Una Intervención Que Contemple Tanto El Bienestar Emocional Como El Cognitivo. En Este Sentido, El Texto Se Aleja De Los Modelos Educativos Convencionales, Proponiendo Una Mirada Más Terapéutica E Integradora, Que Reconoce La Importancia De Las Emociones Y Los Vínculos Afectivos En Los Procesos De Aprendizaje.

Asimismo, Se Reflexiona Sobre El Papel De Los Educadores Y Los Profesionales De La Salud En La Creación De Ambientes Seguros Y Estimulantes Que Fomentan El Aprendizaje. La Obra Enfatiza Que Los Facilitadores Del Conocimiento Deben Ser Conscientes De Las Experiencias Previas, Los Contextos Culturales Y Las Particularidades De Cada Individuo, Ya Que El Acto De Enseñar No Puede Ser Neutral Ni Homogéneo. Este Enfoque Crítico Permite Abrir Nuevas Posibilidades Para La Práctica Educativa, Convirtiendo A Los Profesionales En Ser Agentes De Cambio En La Creación De Nuevas Formas De Aprendizaje Que Respeten La Diversidad Y La Complejidad Humana.

Por Otro Lado, El Texto No Solo Se Enfoca En Las Estrategias Y Herramientas Pedagógicas, Sino También En Los Aspectos Filosóficos Y éticos Que Subyacen Al Acto De Aprender. A Lo Largo Del Libro, Se Aborda El Aprendizaje Como Un Proceso ético, Vinculado A La Libertad Individual, La Autonomía Y El Desarrollo Integral Del Ser Humano. El Autor Invita A Reflexionar Sobre El Sentido Del Aprendizaje En La Vida De Las Personas, Preguntándose Por Su Relación Con La Identidad, El Propósito Y La Construcción De Sentido En Un Mundo Cada Vez Más Fragmentado Y Acelerado. Así, El Libro Se Convierte En Un Espacio De Reflexión Profunda, Donde Se Interpelan Tanto Las Prácticas Como Los Valores Fundamentales Que Rigen El Acto De Aprender.

En Cuanto A Los Contenidos, Aportes Para Una Clínica Del Aprendizaje Ofrece Herramientas Prácticas, Basadas En Estudios Y Experiencias De Campo, Que Pueden Ser Aplicadas Tanto En El ámbito Escolar Como En Otras áreas De La Vida. Desde Estrategias Para Mejorar La Motivación Hasta Métodos Para Hacer Frente A La Frustración Y El Miedo Al Fracaso, El Texto Propone Intervenciones Efectivas Que Pueden Ser Utilizadas Por Cualquier Persona Interesada En Promover El Aprendizaje En Diversos Contextos. A Través De Ejemplos Concretos Y Casos Ilustrativos, Se Muestra Cómo Aplicar Estas Propuestas En Situaciones Reales, Convirtiendo La Obra En Un Manual Accesible Y útil Para Quienes Desean Mejorar La Calidad De Los Procesos Educativos Y Personales.

Además, El Autor Incluye Una Serie De Ejercicios Prácticos Y Reflexivos Que Fomentan La Autoexploración Y La Autocomprensión, Invitando A Los Lectores A Examinar Sus Propios Procesos De Aprendizaje, Identificar Sus Fortalezas Y Debilidades, Y Descubrir Nuevas Formas De Aprender Que Se Adaptan Mejor A Sus. Características Personales. Este Enfoque Dinámico Y Participativo Transforma El Libro En Una Herramienta Tanto Para Los Profesionales Como Para Los Aprendices, Creando Un Puente Entre La Teoría Y La Práctica.

El Texto También Destaca La Importancia De La Empatía Y La Escucha Activa En Los Procesos Educativos. En Lugar De Imponer Modelos Rígidos, Se Propone Un Enfoque Flexible Que Valore Las Experiencias Y Conocimientos Previos De Cada Individuo, Considerando El Aprendizaje Como Un Proceso De Construcción Colectiva. Este Enfoque Inclusivo Busca No Solo Mejorar La Eficiencia De Los Procesos De Enseñanza, Sino También Transformar La Manera En Que Nos Relacionamos Con El Conocimiento, El Otro Y Con Nosotros Mismos.

En Resumen, Aportes Para Una Clínica Del Aprendizaje Es Una Obra Fundamental Para Repensar El Acto De Aprender Desde Una Perspectiva Clínica, Integradora Y Humana. Es Una Invitación A Crear Un Espacio Educativo Más Consciente Y Reflexivo, Donde Las Personas Puedan Aprender De Manera Auténtica, Respetando Su Propio Ritmo Y Sus Necesidades Emocionales. Con Un Enfoque Que Va Más Allá De La Simple Transmisión De Información, El Autor Nos Invita A Redescubrir El Aprendizaje Como Un Proceso Profundamente Transformador Que Impacta No Solo En Nuestras Capacidades Cognitivas, Sino También En Nuestra Salud Emocional, Nuestra Identidad Y Nuestra Forma De Relacionarnos. Con El Mundo.

Este Libro Está Dirigido A Todos Aquellos Interesados ​​en El Proceso De Aprendizaje: Educadores, Psicólogos, Terapeutas, Estudiantes Y Cualquier Persona Que Desee Mejorar Su Relación Con El Conocimiento, Cuestionando Las Estructuras Tradicionales Del Aprendizaje Y Explorando Nuevas Formas De Aprender En Armonía Con Las Necesidades. Individuales Y Colectivas.

Isbn: 9789508082688
Código: 24348
Presentación: Pain Sara
Empaque: Homo Sapiens;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: