Descripción:
Roque Dalton: Correspondencia Clandestina Y Otros Nos Introduce En La Complejidad De Uno De Los Escritores Más Emblemáticos De El Salvador Y De América Latina. Esta Compilación Reúne Correspondencia, Ensayos, Discursos, Conferencias Y Artículos Que Permiten Reconstruir Un Retrato Poliédrico Del Autor, Al Mismo Tiempo Político Y Literario, Comprometido Con Los Dilemas De Su Tiempo. La Obra Se Convierte En Una Ventana Al Pensamiento De Un Intelectual Que Vivió Su Vida Entre Contradicciones, Tensión Social Y Una Permanente Búsqueda De Sentido En Medio De La Violencia Que Marcó Su País. Dalton Se Muestra, En Estas Páginas, Como Un Hombre Cuya Identidad Estuvo Tensionada Entre La Tradición Conservadora De Su Familia Y Su Militancia En La Izquierda Revolucionaria, Un Conflicto Interno Que Le Permitió Forjar Un Estilo Singular Y Profundamente Humano.
A Través De Sus Cartas Y Textos Públicos, El Lector Puede Percibir El Enfrentamiento Constante Entre Sus Ideales Políticos Y La Realidad Salvadoreña, Donde El Miedo, La Represión Y La Tragedia Fueron Parte De La Cotidianeidad. La Correspondencia Clandestina, En Particular, Revela Una Voz Que Se Dirige A Compañeros, Lectores Y A Sí Mismo Con Una Mezcla De Ironía, Coraje Y Lucidez Crítica. Este Material No Solo Documenta Sus Preocupaciones Políticas, Sino Que También Evidencia La Profundidad De Su Pensamiento Estratégico Y Su Capacidad De Análisis En Un Contexto Hostil. Dalton, Más Que Un Mero Escritor Comprometido, Se Muestra Como Un Actor Consciente De Los Riesgos Que Implicaba La Palabra Escrita En Un Entorno Marcado Por La Vigilancia, La Censura Y La Persecución Política.
En Paralelo A La Dimensión Política, La Obra Ilumina La Pulsión Vital De Su Escritura Literaria. Dalton No Es únicamente Un Testigo De Su Tiempo: Es Un Creador Que Confronta La Tradición Literaria Latinoamericana, Estableciendo Vínculos Entre La Ficción Y La Violencia Que Azotaba A Su Región. Sus Textos Reflejan Un Sentimiento De Orfandad Literaria, Como Si Cada Palabra Buscara Construir Una Genealogía Propia, Un Legado Que Dialogara Con La Literatura Universal Y, Al Mismo Tiempo, Con Las Urgencias De Su País. La Obra Completa Incluye Artículos En Los Que Explora La Relación Entre Creación Y Compromiso, La Función Social Del Escritor Y La Necesidad De Que La Literatura No Se Separe De La Realidad Concreta. Dalton Construye Así Un Puente Entre La Imaginación Y La Historia, Entre El Arte Y La Política, Generando Un Cuerpo Textual Que Desafía La Neutralidad Y La Complacencia.
Cada Pieza Incluida En Este Volumen Es Significativa Por Derecho Propio, Y Al Ser Reunidas Adquieren Un Valor Singular: Permiten Al Lector Percibir Los Matices De Un Hombre Cuya Vida Y Obra Fueron Inseparables De La Lucha Por La Justicia Social, La Libertad De Expresión Y La Dignidad Humana. Los Ensayos Y Conferencias Muestran A Un Dalton Reflexivo, Capaz De Autoanalizarse Y De Cuestionar Las Estructuras Sociales Que Mantenían La Desigualdad Y La Opresión. Sus Reflexiones Sobre La Literatura, Por Ejemplo, Revelan Un Profundo Amor Por La Palabra Y Un Compromiso Con La Innovación Estética, Mientras Que Su Mirada Política Demuestra Que No Se Conformaba Con La Denuncia Superficial, Sino Que Buscaba Comprender Las Raíces Del Conflicto Y Proponer Alternativas Desde Su Escritura.
Este Compendio, Más Allá De Ser Una Colección De Textos, Funciona Como Un Ensayo Vital Sobre La Historia Cultural Y Política De El Salvador Y De La Región Latinoamericana. La Lectura De Estas Páginas Permite Entender Cómo Un Intelectual, Atrapado Entre La Militancia Y La Creatividad, Logró Transformar Su Experiencia Personal En Un Legado Que Sigue Inspirando A Generaciones De Escritores, Investigadores Y Activistas. La Obra También Confronta Al Lector Con La Pregunta De Cómo La Literatura Puede Ser Vehículo De Resistencia, Testimonio Y Transformación, Invitando A Reflexionar Sobre La Relación Entre Palabra Y Poder, Entre Compromiso Y Creación.
“roque Dalton: Correspondencia Clandestina Y Otros” Es Un Libro Que Habla A Quienes Buscan Comprender La Historia Desde La Perspectiva De Sus Protagonistas, Quienes Valoran El Papel Del Pensamiento Crítico Y La Sensibilidad Artística, Y Quienes Reconocen Que La Vida De Un Escritor Puede Ser, A La Vez, íntima Y Profundamente Pública. Es Un Recorrido Por Las Contradicciones, Tensiones Y Pasiones De Un Hombre Que No Dejó De Interrogarse Sobre Su Identidad, Su País Y La Literatura, Y Que Convirtió Sus Textos En Un Testimonio Imperecedero De Resistencia, Creatividad Y Humanidad. Con Cada Carta, Conferencia Y Ensayo, Dalton Desafía Al Lector A Mirar Más Allá De La Superficie, A Explorar La Complejidad De La Existencia Y A Reconocer Que La Escritura Puede Ser, En Sí Misma, Un Acto De Coraje Y Libertad.
En Definitiva, Esta Obra No Solo Completa La Comprensión De Un Autor Cuya Vida Estuvo Marcada Por La Violencia Y La Política, Sino Que También Ofrece Un Legado Literario Y ético Que Sigue Resonando En Los Debates Sobre Historia, Sociedad Y Arte En América Latina. La Combinación De Documentos Privados Y Públicos Revela Un Dalton Multifacético: Apasionado, Crítico, Reflexivo Y Comprometido, Cuya Voz Permanece Viva Para Aquellos Que Buscan Entender La Intersección Entre Literatura Y Vida, Creación Y Compromiso, Identidad Personal Y Memoria Colectiva.
Código de barras:
9786073821698
Código:
112361
Autor:
Horacio Castellanos Moya
Editorial:
Random House ;
Entrega:
1 Días