E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://www.penguinlibros.com/mx/2337597-thickbox_default/divino-e-infame.jpg
favorite_border
DIVINO E INFAME. LAS IDENTIDADES DE RUBEN DARIO

Precio Unitario:

$23.50

No incluye precio de envío



Descripción:
Divino E Infame. Las Identidades De Rubén Darío Es Un Ensayo De Notable Profundidad Que No Solo Se Presenta Como Una Biografía Del Gran Poeta Nicaragüense, Sino Que También Explora Con Una Mirada Renovadora Las Complejidades De Su Figura Y Su Impacto En El Mundo Literario Y Cultural De Su época. En Este Libro, El Autor Realiza Un Recorrido Por Los Aspectos Más Significativos De La Vida De Rubén Darío, Uno De Los Más Grandes Exponentes Del Modernismo En La Lengua Española. No Se Limita A Abordar Las Anécdotas De Su Vida Agitada, Sino Que También Se Adentra En Los Dilemas Personales, Sus Contradicciones, Sus Decisiones, Aciertos Y Fracasos, Y Cómo Todo Esto Se Refleja En Su Obra.

El Ensayo Presenta Un Enfoque Distintivo Al Analizar A Darío Como Un Actor Clave En La Creación Y Redefinición De Las Identidades Colectivas De Su Tiempo, Especialmente En Relación Con Los Cambios Que Estaban Ocurriendo En La Visión De Hispanoamérica, América Latina Y La Identidad Española A Finales Del Siglo Xix Y Principios Del Xx. A Través De Este Enfoque, Se Revela A Darío No Solo Como Un Poeta De Gran Renombre, Sino Como Un Pensador Que Influyó De Manera Decisiva En La Construcción De Una Conciencia Colectiva Regional, En Un Periodo Marcado Por Las Transformaciones Sociales, Políticas Y Culturales.

El Autor De Este Ensayo, A Través De Un Estilo ágil Y Accesible, Se Enfoca En Una Faceta Menos Estudiada De Darío: Su Papel En La Configuración De Las Identidades Nacionales Y Regionales. En Un Momento En Que Las Definiciones De Lo Que Constituía Hispanoamérica Y América Latina Estaban Sometidas A Un Proceso De Redefinición, Darío Se Erige Como Un Agente Crucial En Esta Labor, Utilizando Su Pluma No Solo Para Expresar Sus Inquietudes Personales, Sino También Para Forjar, A Través De Sus Escritos, Una Visión Renovada De Lo Que Significaba Ser Latinoamericano, De Lo Que Implicaba La Relación Con España Y De Cómo La Literatura Podía Ser Una Herramienta De Construcción Cultural.

El Libro Profundiza También En El Compromiso De Darío Con El Periodismo, Otro De Los Aspectos Menos Reconocidos De Su Legado. A Través De Sus Crónicas, Ensayos Y Discursos, Darío No Solo Reflejaba La Realidad Social Y Política De Su Tiempo, Sino Que También Ayudaba A Formar La Percepción Pública Sobre Los Problemas Más Urgentes De La Región. El Autor Destaca Cómo Darío No Se Limitó A Ser Un Simple Observador De Su Entorno, Sino Que Se Convirtió En Un Interlocutor Activo En Los Debates Culturales Y Políticos De Su época, Un Mediador Entre Las Distintas Culturas E Identidades Que Coexistían En El Continente.

Además De Su Relevancia Como Intelectual, Rubén Darío Es Presentado En Este Análisis Como Un Ser Humano Profundamente Contradictorio, Cuya Vida Estuvo Marcada Tanto Por Sus Logros Como Por Sus Errores. Su Personalidad Carismática Y Su Capacidad Para Reinventarse A Lo Largo De Los Años Son Desentrañadas En Este Libro, Que No Escatima En Mostrar Las Tensiones Entre Su Imagen Pública De Genio Y Las Dificultades Personales Y Emocionales Que Enfrentó A Lo Largo De Su Existencia. Este Enfoque Multifacético Permite Comprender Mejor La Complejidad De Su Figura, Desde Sus Relaciones Personales Hasta Sus Conflictos Con El Sistema Político Y Social De Su Tiempo.

A Lo Largo Del Libro, Se Explora También Cómo Darío, Al Igual Que Otros Grandes Escritores, Fue Un Hombre De Su época, Influenciado Por Los Cambios Políticos, Económicos Y Culturales Que Marcaron El Fin Del Siglo Xix Y El Principio Del Siglo Xx. Su Obra Refleja La Tensión Entre La Tradición Y La Modernidad, Entre La Necesidad De Conectar Con El Pasado Y La Urgencia De Proyectar Una Nueva Visión Para El Futuro De Hispanoamérica. El Ensayo Contextualiza La Obra De Darío No Solo Como Parte Del Movimiento Modernista, Sino Como Una Respuesta A Los Desafíos De Un Continente Que Buscaba Su Lugar En Un Mundo Cambiante.

Un Aspecto Crucial De La Investigación Es La Reflexión Sobre Las Diversas Influencias Que Modelaron Tanto Su Pensamiento Como Su Creación Literaria. Rubén Darío No Fue Un Escritor Aislado, Sino Que Estuvo En Contacto Constante Con Otros Intelectuales, Poetas Y Artistas De Su Tiempo, Lo Que Enriqueció Su Perspectiva Y Su Obra. En Este Libro, Se Subraya Cómo Sus Interacciones Con Figuras Clave De La Literatura Europea, Como Baudelaire, Verlaine Y Zola, Así Como Con Los Grandes Literatos Latinoamericanos De Su Generación, Influyeron En Su Estilo Y Su Forma De Entender El Arte De Escribir. A Través De Estos Intercambios Culturales, Darío Pudo Definir Y Redefinir Su Propia Identidad Literaria, En Un Proceso Que Refleja Las Tensiones Y Las Posibilidades De La época.

El Texto Se Propone, Además, Reflexionar Sobre La Relación Entre Darío Y La Política De Su Tiempo, Un Campo Que Generalmente Se Ha Relegado A Un Segundo Plano Cuando Se Analiza Su Legado. A Través De Sus Escritos Y De Sus Intervenciones Públicas, Darío Mostró Una Profunda Preocupación Por El Destino De Su País Y De Hispanoamérica, Luchando En Sus Textos Contra La Opresión, Las Injusticias Y Las Disparidades Sociales. Al Mismo Tiempo, Su Relación Con El Poder Y Las Autoridades Políticas Fue Ambigua, Reflejando La Contradicción De Un Hombre Que, Aunque Crítico Del Sistema, No Pudo Evitar Ser Parte De él En Ciertos Momentos De Su Vida.

En Este Contexto, Divino E Infame. Las Identidades De Rubén Darío Se Presenta Como Un Libro De Gran Riqueza Intelectual Y Profundidad Histórica. No Solo Reconstruye La Vida Y Obra De Uno De Los Poetas Más Influyentes De La Lengua Española, Sino Que También Aporta Una Reflexión Crítica Sobre La Historia De Hispanoamérica, El Papel De La Literatura En La Construcción De Identidades Colectivas Y Las Contradicciones Que Marcan La Vida De Los Grandes Artistas. Este Enfoque Integral Y Renovador Permite Al Lector No Solo Acercarse A Rubén Darío Como Escritor, Sino También Entender Las Complejidades De Su Tiempo, Las Tensiones Que Vivió Y Las Huellas Que Dejó En La Literatura Y La Cultura De Su Continente.

Este Libro Es Esencial Para Todos Aquellos Interesados En El Modernismo Literario, La Historia Cultural De Hispanoamérica, Y La Obra Y Figura De Rubén Darío. Es Un Texto Que, Más Allá De Su Valor Biográfico, Ofrece Claves Fundamentales Para Comprender Los Procesos Históricos, Sociales Y Literarios Que Marcaron La Transición Hacia El Siglo Xx En América Latina Y España.

Código de barras: 9786073825320
Código: 112373
Autor: Luis Claudio Villafane
Editorial: Taurus ;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: