Descripción:
No-cosas Es Una Lúcida Y Afilada Reflexión Sobre El Profundo Cambio Que Está Viviendo Nuestra Relación Con El Mundo. Byung-chul Han, Uno De Los Pensadores Contemporáneos Más Incisivos, Nos Invita A Observar Cómo La Era Digital Ha Provocado Una Transformación Radical: Las Cosas Tangibles, Corpóreas, Palpables, Están Desapareciendo, Dejando Su Lugar A Entidades Inmateriales Que No Se Pueden Tocar Ni Conservar. En Su Lugar Emergen Las “no-cosas”: Datos, Archivos, Imágenes, Notificaciones, Posts, Correos Electrónicos, Likes, Nubes Digitales. Todo Ello Parece Existir, Pero Sin Sustancia, Sin Cuerpo, Sin Tiempo.
A Través De Su Característico Estilo Directo Y Minimalista, Han Disecciona Cómo La Digitalización Ha Vaciado El Mundo De Presencia Y Profundidad. Las Cosas, Que Antes Eran Portadoras De Historia, Significado, Vínculo Emocional E Incluso Resistencia Al Paso Del Tiempo, Han Sido Desplazadas Por Un Flujo Incesante De Información Volátil Que No Deja Huella. En Lugar De Guardar Recuerdos En Objetos, Los Depositamos En La Nube. En Lugar De Sostener Conversaciones Cara A Cara, Intercambiamos Mensajes Instantáneos. En Lugar De Vivir El Presente Con Todos Los Sentidos, Lo Mediamos Todo Con Una Pantalla. ¿el Resultado? Un Mundo Saturado De Estímulos, Pero Carente De Sentido Duradero.
Este Nuevo Paradigma, Argumenta El Autor, No Llegó Mediante Una Imposición Violenta. Al Contrario: Se Infiltró Sin Resistencia, Disfrazado De Conveniencia, De Progreso, De Eficiencia. La Información Digital No Exige Esfuerzo, No Interpela, No Se Encarna. Está Siempre Disponible, Accesible En Cualquier Momento, Pero También Desechable. Esta Facilidad Con La Que La Información Viene Y Va, Sin Esfuerzo Ni Compromiso, Borra La Experiencia Profunda De Las Cosas Y, En Consecuencia, De Nosotros Mismos.
Uno De Los Puntos Más Impactantes Del Análisis De Han Es Cómo Los Medios Digitales No Sólo Transforman Lo Que Hacemos, Sino Cómo Percibimos La Realidad. La Información Ya No Describe Los Hechos: Los Reemplaza. Se Convierte En Un Espectáculo Efímero, En Una Sucesión Interminable De Novedades Que Solo Importan En Tanto Sorprenden. Pero La Sorpresa Es Breve, Fugaz. Enseguida Se Desvanece, Arrastrándonos A Buscar El Siguiente Estímulo, El Siguiente Dato, La Siguiente Distracción. La Saturación Informativa No Nos Lleva A Una Comprensión Más Profunda Del Mundo, Sino A Una Hiperestimulación Que Nos Deja Exhaustos Y Desconectados.
Además, Han Señala Que Esta Lógica De Las No-cosas Afecta Incluso A La Memoria. Antes, La Memoria Era Un Ejercicio Activo, Una Reconstrucción Íntima Del Pasado Que Se Encarnaba En Objetos, Lugares, Rituales. Ahora, Delegamos Esa Tarea En Los Dispositivos: Nuestros Recuerdos Están En Álbumes Virtuales, En Archivos Digitales, En Servidores Remotos. Esto Cambia Radicalmente Nuestra Relación Con El Tiempo Y Con Nuestra Propia Biografía. Ya No Recordamos: Buscamos Archivos. Y Al Hacerlo, Perdemos La Experiencia Emocional, Sensorial Y Simbólica Que Acompañaba A La Memoria Auténtica.
En Este Ensayo, El Filósofo Coreano-alemán También Profundiza En La Noción De Lo Real. Si Las No-cosas Sustituyen A Las Cosas, ¿qué Es Entonces Lo Verdadero? ¿dónde Está La Verdad En Un Mundo Donde Todo Puede Ser Replicado, Editado, Descontextualizado Y Compartido Sin Cesar? La Digitalización Disuelve La Frontera Entre Lo Verdadero Y Lo Falso, Entre Lo Vivido Y Lo Simulado. Y Esta Confusión Genera Una Ansiedad Silenciosa, Un Malestar Difuso Que Se Extiende En Las Sociedades Contemporáneas Sin Que Logremos Nombrarlo Del Todo.
No-cosas No Es Simplemente Una Crítica Pesimista Del Mundo Digital. Es, Sobre Todo, Una Invitación A Detenerse, A Reflexionar, A Reconectar Con Lo Esencial. A Redescubrir El Valor De Las Cosas Reales, Del Contacto Directo, Del Silencio, De La Pausa. A Rescatar Lo Que Nos Ancla, Nos Encarna Y Nos Hace Humanos En Un Entorno Cada Vez Más Abstracto Y Despersonalizado.
Con Una Lucidez Que Incomoda Tanto Como Ilumina, Byung-chul Han Plantea Preguntas Urgentes: ¿qué Perdemos Cuando Todo Se Convierte En Información? ¿qué Queda De Nuestra Experiencia Del Mundo Si Esta Ya No Se Apoya En Lo Concreto? ¿qué Tipo De Humanidad Se Está Moldeando En Esta Era Dominada Por Lo Intangible?
Este Libro Interpela Profundamente A Quienes Sienten Que Algo Se Ha Diluido En La Modernidad Líquida, A Quienes Intuyen Que Hay Una Diferencia Entre Tener Datos Y Entender, Entre Conectarse Y Estar Realmente Presentes. Es Una Obra Que No Da Respuestas Fáciles, Pero Que Deja Una Resonancia Profunda. Como Todas Las Verdaderas “cosas” Del Pensamiento, No-cosas No Se Agota En La Lectura: Se Queda Dando Vueltas En La Cabeza, Como Una Piedra En El Zapato… O Como Una Semilla Que Invita A Mirar El Mundo Con Otros Ojos.
Código de barras:
9786073806510
Código:
112428
Autor:
Byung-chul Han
Editorial:
Taurus;
Entrega:
1 Días