Descripción:
“tartarín De Tarascon” Es Una De Las Obras Más Emblemáticas Del Escritor Francés Alphonse Daudet, Que Se Sitúa En La Cúspide Del Humorismo Literario Y La Crítica Social Del Siglo Xix. Publicada Por Primera Vez En 1872, La Novela Satiriza No Solo Los Vicios Y Las Ilusiones De La Sociedad De La Época, Sino También Las Contradicciones Humanas Que Siguen Siendo Relevantes Hoy En Día. La Historia Se Desarrolla En El Pintoresco Pueblo De Tarascon, En El Sur De Francia, Y Sigue Las Peripecias De Su Personaje Principal, Tartarín, Un Hombre Cuya Grandeza Está Tan Solo En Su Imaginación.
El Protagonista, Tartarín, Es Un Hombre Que Se Ve A Sí Mismo Como Un Heroico Aventurero, Pero Cuya Realidad Dista Mucho De Su Autoimagen. A Lo Largo De La Trama, Tartarín Se Enfrenta A Situaciones Que Desafían Su Concepción De Sí Mismo, Al Mismo Tiempo Que Nos Presenta Un Escenario Cargado De Humor Absurdo. Su Deseo De Demostrar Que Es Un Hombre Valiente Y Audaz Lo Lleva A Situaciones Ridículas, Pero También A Una Reflexión Profunda Sobre La Naturaleza Humana Y La Vanidad. Este Enfoque De La Narrativa Permite Que La Obra Funcione Tanto Como Un Retrato Cómico Como Una Crítica A Las Aspiraciones Desmedidas Y Al Deseo De Reconocimiento.
Uno De Los Elementos Más Fascinantes De La Obra Es La Manera En Que Daudet Juega Con Los Estereotipos De La Época, En Particular La Exaltación De La Masculinidad Y La Valentía. Tartarín Es Un Hombre Que Idealiza Una Vida De Aventuras Y Conquistas, Pero Sus Acciones Son Más Producto De La Necesidad De Impresionar A Los Demás Que De Un Impulso Genuino De Aventura. A Través De Esta Caricatura De La Masculinidad Heroica, Daudet Pone En Tela De Juicio Las Expectativas Sociales Impuestas Sobre El Individuo, Mostrando Cómo El Afán De Gloria Puede Transformar A Una Persona En Alguien Que Vive Atrapado En Una Fantasía Constante.
La Novela También Explora La Diferencia Entre La Apariencia Y La Realidad, Un Tema Recurrente En Las Obras De Daudet. Tartarín Está Convencido De Que Es Un Hombre Fuera De Lo Común, Un Héroe En Su Propio Derecho, Pero Sus Esfuerzos Por Demostrarlo Solo Ponen En Evidencia Sus Inseguridades Y Su Mediocridad. Esta Desconexión Entre Lo Que Tartarín Cree Que Es Y Lo Que Realmente Es Crea Una Estructura Cómica Pero A La Vez Desgarradora, Que Invita Al Lector A Reflexionar Sobre Las Expectativas Sociales Y La Construcción De La Identidad Personal.
En Términos De Estilo, Daudet Emplea Un Tono Ligero Y Humorístico Para Abordar Cuestiones Serias, Lo Que Hace Que La Obra Sea Accesible Pero Profunda. A Través De Una Escritura Fluida Y De Una Estructura Narrativa Que Alterna Entre La Acción Y La Reflexión, El Autor Mantiene Un Equilibrio Entre La Diversión Y El Análisis Social. La Novela Está Escrita En Una Prosa Vívida Que Permite Al Lector Visualizar Claramente Los Personajes Y Escenarios, Creando Una Atmósfera Que Mezcla Lo Real Con Lo Fantástico. La Sátira Es Uno De Los Principales Recursos Estilísticos De Daudet, Quien Utiliza El Humor No Solo Para Divertir, Sino También Para Criticar Y Cuestionar Las Convenciones Sociales De La Época.
La Figura De Tartarín Ha Trascendido Su Contexto Original, Convirtiéndose En Un Símbolo De La Incongruencia Entre La Percepción De Uno Mismo Y La Realidad Externa. Su Historia Ha Sido Leída Desde Diversas Perspectivas, Ya Sea Como Una Crítica Al Militarismo, Al Heroísmo Vacío O A La Superficialidad De Las Modas Sociales. Aunque Ambientada En El Siglo Xix, La Novela Mantiene Una Frescura Y Relevancia Que Permiten Su Disfrute Y Reflexión En La Actualidad.
“tartarín De Tarascon” No Solo Apela A Los Lectores Interesados En El Humor, Sino También A Aquellos Que Disfrutan De La Crítica Social Y Literaria. La Obra Tiene Un Atractivo Universal, Ya Que Las Temáticas Que Aborda, Como La Vanidad, El Ego Y El Desencanto, Siguen Siendo Pertinentes En Cualquier Sociedad. De Esta Manera, El Libro Es Una Invitación Tanto A La Risa Como A La Reflexión, Haciendo Que El Lector Se Cuestione Sus Propias Expectativas Y Las De Los Demás.
El Carácter De Tartarín, Tan Ridículo Como Entrañable, Permite Que La Obra Sea Accesible Para Un Público Amplio. Desde Jóvenes Hasta Adultos, Los Lectores Pueden Encontrar En Las Aventuras De Este Personaje Una Sátira Sobre Las Ilusiones Humanas Y Una Lección Sobre La Aceptación De Las Limitaciones Propias. La Narración, Que Tiene Tintes De Farsa, Permite Que Incluso Los Momentos Más Trágicos Se Perciban Bajo Un Filtro Cómico, Lo Que Invita A Reír Y A Reflexionar Al Mismo Tiempo.
Además, La Novela Presenta Una Profunda Reflexión Sobre El Contraste Entre La Vida Provinciana Y Las Grandes Aspiraciones De Sus Personajes. Tartarín, Que Vive En Un Pequeño Pueblo, Busca Escapar De La Monotonía De Su Entorno A Través De Sus Fantasías De Gloria Y Heroísmo. Este Conflicto Entre El Deseo De Aventura Y Las Limitaciones De La Realidad Del Pueblo Se Convierte En Una Metáfora De Las Tensiones Sociales De La Época.
En Resumen, Tartarín De Tarascon Es Una Obra Que, A Través De La Figura De Un Hombre Ridículamente Enamorado De Su Propia Imagen De Valiente, Ofrece Una Crítica Mordaz Y Divertida Sobre La Vanidad Humana, Las Falsas Aspiraciones Y Las Contradicciones Entre La Apariencia Y La Realidad. La Novela Se Presenta Como Un Fresco Cómico, Pero No Carente De Profundidad, Que Invita A Cuestionar Las Expectativas Sociales Y Las Nociones Preconcebidas Sobre El Valor, El Coraje Y La Identidad. Un Clásico Que Continúa Resonando Por Su Frescura, Su Humor Y Su Capacidad Para Incitar A La Reflexión, Haciéndola Una Obra Atemporal Que Sigue Siendo Leída Y Disfrutada Por Una Audiencia Diversa.
Isbn:
9788423925759
Código:
25028
Presentación:
Daudet Alphonse
Empaque:
Edicomunicaciones;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio