Descripción:
Días Y Noches De Amor Y De Guerra Es Una Obra Que Arde. Escrito Desde El Exilio, Entre La Rabia Y La Ternura, Este Libro De Eduardo Galeano Reúne Fragmentos De Vida Que Retratan, Como Relámpagos De Lucidez, La Violencia Política, La Represión, La Resistencia Y La Esperanza Que Definieron Una época Marcada Por El Terror De Las Dictaduras En América Latina. No Es Una Novela, Ni Un Diario, Ni Un Ensayo, Pero Es Todo Eso A La Vez. Es Un Testimonio Hecho De Retazos, De Instantes Congelados En Palabras, De Gritos Contenidos Y Silencios Que Dicen Más Que Mil Discursos.
Con Su Estilo Característico —ese Que Combina La Precisión Del Periodista, La Imaginación Del Poeta Y El Compromiso Del Militante— Galeano Nos Conduce Por Una Travesía Intensa Y Profundamente Humana. Las Páginas De Este Libro Son Como Calles Rotas Por La Metralla, Pero También Como Plazas Donde Florece La Dignidad. A Través De Una Estructura Fragmentaria, El Autor Narra Encuentros Fugaces, Despedidas Definitivas, Actos De Coraje Y Momentos Cotidianos En Los Que, A Pesar Del Miedo, Aún Se Cuela La Risa, La Complicidad Y, A Veces, Incluso La Felicidad.
“a Veces, Se Me Da Por Sentir Que La Alegría Es Un Delito De Alta Traición…” Así Arranca Uno De Los Tantos Pasajes Que Encapsulan El Tono Del Libro: La Paradoja De Seguir Respirando Cuando Tantos Han Sido Silenciados; La Culpa Del Superviviente Convertida En Homenaje A Los Que No Están. Pero Galeano No Escribe Desde El Privilegio Del Que Observa Desde Lejos, Sino Desde La Herida Abierta. Él Mismo Fue Perseguido, Exiliado, Censurado. Escribe Desde La Memoria Personal Y Colectiva, Y Su Voz Se Entrelaza Con Otras Voces: Las De Los Desaparecidos, Los Torturados, Los Que Lucharon Y Los Que Aún Resisten.
En Este Libro, La Historia Se Cuenta En Pedazos, Como Si La Verdad Solo Pudiera Ser Reconstruida Desde Los Fragmentos Rotos Que Dejó El Horror. Pero Esos Pedazos Están Cargados De Fuerza. Aquí No Hay Grandilocuencias Ni Moralismos. Hay, En Cambio, Una Hondura ética Y Estética Que Conmueve, Que Sacude, Que Obliga A Mirar De Frente. Galeano Nos Recuerda Que La Historia No Se Escribe Solo En Los Archivos Oficiales, Sino En Los Muros De Las Cárceles, En Las Cartas Que No Llegaron, En Los Susurros En Medio De La Noche.
El Autor Nos Habla De Argentina, De Uruguay, De Chile, De Nicaragua, Del Perú. Nos Habla De Pueblos Enteros Que Se Levantan Entre Ruinas, Como Dijo El Cacique Huillca: “aquí Llegaron. Rompieron Hasta Las Piedras. Querían Hacernos Desaparecer”. Pero No Pudieron. Porque Las Piedras Rotas También Hablan, Y Los Desaparecidos Tienen Quienes Los Nombren. En Cada Relato, Hay Un Acto De Memoria, Una Reivindicación Del Amor En Tiempos De Odio, De La Ternura En Medio Del Espanto. Galeano Rescata Del Olvido Historias Mínimas —una Mirada, Una Nota Clandestina, Un Nombre Tachado— Y Les Devuelve Su Dignidad.
El Amor Y La Guerra Conviven En Este Libro Como Dos Caras De Una Misma Moneda. No Es Una Dicotomía, Es Una Tensión Permanente. El Amor No Es Aquí Un Edulcorado Escape, Sino Una Forma De Resistencia. En Medio De La Noche Más Oscura, Hay Quien Se Aferra Al Afecto, A La Solidaridad, Al Deseo De Seguir Vivos Sin Traicionar La Memoria De Los Que Ya No Están. La Guerra, En Cambio, No Es Solo La Del Enfrentamiento Armado: Es La Guerra Sucia, La Guerra Contra La Dignidad, La Guerra Del Miedo Impuesto Como Política De Estado.
Este Libro Es También Una Lección Sobre La Escritura Como Forma De Combate. Galeano No Se Oculta Detrás De Un Estilo Neutral O Distante. Se Involucra. Escribe Con El Cuerpo, Con La Rabia, Con La Ternura. Usa El Lenguaje Como Quien Enciende Una Fogata En Medio Del Frío. Cada Fragmento Es Una Chispa Que Ilumina, Aunque Sea Por Un Instante, La Oscuridad Del Pasado Reciente.
Días Y Noches De Amor Y De Guerra No Es Un Libro Cómodo, Pero Es Necesario. Es Un Libro Para Quienes Se Niegan A Olvidar, Para Quienes Entienden Que La Memoria Es Un Territorio En Disputa Y Que Escribir Puede Ser Un Acto De Amor, De Rebeldía, De Justicia. Es Una Invitación A Mirar Hacia Atrás Sin Perder De Vista El Presente. Porque Como Bien Sabía Galeano, Las Dictaduras No Solo Fusilan Cuerpos, También Intentan Borrar Las Historias. Y Este Libro Es, En Sí Mismo, Una Forma De Insurrección Contra Ese Olvido.
Ideal Para Lectores Que Buscan Comprender El Pulso Emocional Y Político De América Latina Durante Los Años Más Oscuros Del Siglo Xx, Esta Obra Se Vuelve También Un Espejo Para Nuestras Propias Luchas. Nos Recuerda Que La Historia Está Hecha De Personas Concretas, De Gestos Pequeños, De Palabras Valientes Y De Silencios Ensordecedores. Que El Amor Puede Ser Un Acto Político. Que La Alegría, En Tiempos De Barbarie, También Es Una Forma De Resistencia.
Galeano Nos Ofrece, En Cada Página, Una Brújula ética Para No Perdernos. Y Aunque La Desesperanza A Veces Se Asome, Siempre Queda La Certeza De Que Contar Estas Historias Es Un Modo De Seguir Caminando. Porque Mientras Haya Quien Lea Y Escuche, Las Piedras Seguirán Hablando.
Código de barras:
9786070312144
Código:
113389
Autor:
Eduardo Galeano
Editorial:
Siglo Xxi Editores ;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio