E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/4151lhqD2PL._SY344_BO1,204,203,200_QL70_ML2_.jpg
favorite_border
LA CRISIS DEL CAPITAL EN EL SIGLO XXI

Precio Unitario:

$30.00

No incluye precio de envío



Descripción:
La Crisis Del Capital En El Siglo Xxi Es Una Obra Lúcida Y Punzante Que Se Sumerge En Los Entresijos De La Economía Global Contemporánea, Diseccionando Con Rigor Y Sin Concesiones Las Causas, Consecuencias Y Ramificaciones De La Gran Debacle Financiera Que Estalló Entre 2007 Y 2008. Esta No Fue Una Simple Caída De Los Mercados Ni Una Tormenta Pasajera, Sino El Síntoma Visible De Un Desequilibrio Profundo Que Se Venía Gestando Desde Hacía Décadas Bajo La Superficie Del Capitalismo Neoliberal. El Libro Ofrece Un Análisis Exhaustivo Del Modo En Que Los Patrimonios Privados Crecieron Desproporcionadamente, Alimentados Por La Especulación, Las Desregulaciones Y Las Políticas Económicas Sesgadas, Mientras Los Salarios Permanecían Estancados Y La Producción Real Apenas Mostraba Señales De Expansión Sostenida.

Lejos De Ofrecer Una Visión Técnica Restringida A Expertos Financieros, Este Texto Articula Una Reflexión Accesible Y Documentada Que Conecta Los Datos Económicos Con Las Dinámicas Sociales Y Políticas Del Presente. Se Revela Cómo, En Nombre Del Libre Mercado Y La Eficiencia, Se Incubó Una Economía Ficticia, Basada En Activos Inflados, Deuda Masiva Y Promesas De Crecimiento Perpetuo Que No Se Sustentaban En La Realidad Productiva. Esta Arquitectura Económica, Construida Sobre Cimientos De Arena, Terminó Colapsando De Manera Estrepitosa, Arrastrando Consigo No Solo A Bancos Y Fondos De Inversión, Sino También A Millones De Trabajadores, Pequeñas Empresas Y Hogares Alrededor Del Planeta.

El Autor O Autora —con Una Mirada Crítica, Pero Fundamentada En Hechos Históricos, Estadísticas Y Una Comprensión Aguda De Las Estructuras De Poder— Expone Cómo Las Políticas Adoptadas Por Los Gobiernos Para "salvar" El Sistema, Lejos De Corregir Los Errores, Terminaron Profundizando La Concentración De La Riqueza. Se Rescataron Bancos, Se Recortaron Servicios Públicos, Se Flexibilizaron Aún Más Las Condiciones Laborales, Y Se Impuso Una Austeridad Que Recayó Sobre Los Sectores Más Vulnerables, Mientras Los Grandes Capitales Fueron Indemnizados, Rescatados Y Fortalecidos. Esta Paradoja Revela El Verdadero Rostro Del Capitalismo Contemporáneo: Un Sistema Que Privatiza Las Ganancias Y Socializa Las Pérdidas.

El Libro También Rastrea Las Raíces Históricas De Esta Crisis, Identificando Patrones Recurrentes Que Se Remontan A Otras Grandes Convulsiones Del Capital: La Gran Depresión De 1929, La Estanflación De Los Años 70, La Crisis Del Petróleo, La Caída De Los Mercados Asiáticos En Los 90, Entre Otras. En Todos Estos Momentos, El Capital Ha Demostrado Una Capacidad Camaleónica Para Adaptarse, Reorganizarse Y Sobrevivir, Incluso A Costa De Destruir Entornos, Sacrificar Derechos O Redefinir Los Marcos Democráticos. Pero Esta Vez, Sostiene La Obra, Los Signos De Agotamiento Son Más Evidentes Y El Malestar Social Más Extendido.

La Narración Avanza Como Un Diagnóstico Claro Y Contundente, Pero También Como Una Invitación A Pensar Alternativas. No Se Trata Solo De Explicar Cómo Llegamos Hasta Aquí, Sino De Imaginar Caminos Distintos, Más Sostenibles, Equitativos Y Humanos. A Lo Largo Del Libro, Se Destacan Propuestas De Reforma Fiscal Progresiva, Regulaciones Más Estrictas A Los Flujos De Capital Especulativo, Nuevas Formas De Organización Del Trabajo Y Del Ingreso, Y Un Replanteamiento Del Rol Del Estado No Como Un Mero árbitro, Sino Como Un Actor Estratégico Capaz De Corregir Distorsiones Estructurales Y Defender El Interés Colectivo Frente A Los Excesos Del Capital Financiero.

Esta Obra Interpela Tanto A Quienes Se Interesan Por La Economía Política Como A Lectores Comprometidos Con La Justicia Social Y El Futuro Del Planeta. Lejos De Limitarse A Una Crítica Ideológica, Ofrece Argumentos Sólidos, Datos Verificables Y Marcos Interpretativos Que Invitan A Comprender La Economía No Como Una Ciencia Neutral, Sino Como Un Terreno En Disputa Donde Se Juegan Las Reglas Del Juego Que Rigen Nuestras Vidas Cotidianas.

La Crisis Del Capital En El Siglo Xxi Es, En Definitiva, Un Texto Que Incomoda, Pero Necesario. Denuncia Con Valentía Las Fallas De Un Modelo Económico Que Ha Generado Desigualdad Extrema, Fragilidad Estructural Y Un Desencanto Generalizado Con Las Promesas Del Progreso Ilimitado. Pero También Abre Una Puerta Hacia El Pensamiento Crítico, Hacia La Esperanza Fundamentada En La Acción Colectiva Y La Posibilidad De Construir Otro Mundo Posible.

Ideal Para Quienes No Se Conforman Con Las Explicaciones Superficiales, Esta Obra Es Una Brújula Para Navegar El Presente Y Proyectar Un Futuro Que No Repita Los Errores Del Pasado. Porque Entender La Crisis No Es Suficiente: Hay Que Transformarla En Una Oportunidad Para El Cambio.
Código de barras: 9786070306686
Código: 113393
Autor: Thomas Piketty
Editorial: Siglo Xxi Editores ;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: