Descripción:
Por Una Pedagogía De La Pregunta Es Un Diálogo Lúcido Y Profundamente Transformador Entre Dos Figuras Emblemáticas De La Educación Latinoamericana: Paulo Freire, Referente Indiscutible Del Pensamiento Pedagógico Crítico, Y Antonio Faundez, Destacado Educador Chileno Con Una Vasta Experiencia En Alfabetización Y Formación Popular. Este Libro Es Mucho Más Que Una Conversación Entre Colegas: Es Una Reflexión Viva, Una Provocación Al Pensamiento Cómodo, Y Una Invitación A Revisar De Raíz Cómo Concebimos El Acto De Enseñar Y Aprender.
A Menudo Se Asume Que Preguntar Es Un Gesto Pasivo, Una Consecuencia Natural De No Saber. Sin Embargo, Freire Y Faundez Desmontan Esa Idea Con La Contundencia De Quienes Han Recorrido Escuelas, Comunidades Y Procesos Sociales En Contextos Donde El Saber No Es Un Privilegio, Sino Una Necesidad Urgente. Preguntar, Sostienen, No Es Solo Una Herramienta Para Adquirir Conocimientos: Es Un Ejercicio Político, Una Forma De Afirmar La Dignidad Del Sujeto Que Aprende, Una Manera De Enfrentar El Mundo Con Curiosidad Crítica En Lugar De Resignación.
Lejos De Fórmulas Rígidas O Recetas Técnicas, El Libro Plantea Que Formular Buenas Preguntas Exige Un Aprendizaje Que Se Parece Más A Un Arte Que A Una Ciencia Exacta. No Se Trata De Seguir Manuales Ni Protocolos Estandarizados, Sino De Observar, Escuchar, Errar, Corregir, Probar De Nuevo. Esta “artesanía De La Pregunta” Solo Se Puede Construir Desde Una Relación Horizontal Entre Quien Enseña Y Quien Aprende. Así, Se Reivindica El Rol Activo Del Estudiante Como Coautor Del Proceso Educativo, Y Se Le Otorga Al Maestro Un Papel Menos Autoritario Y Más Orientador, Comprometido Y ético.
A Lo Largo De Estas Páginas, Los Autores Abordan Experiencias Concretas En América Latina, Especialmente En Brasil, Nicaragua Y Otros Contextos Atravesados Por La Pobreza, El Analfabetismo Y La Injusticia Social. En Estos Territorios, Donde La Escuela A Veces Parece Más Un Privilegio Que Un Derecho, Se Revela Con Mayor Nitidez La Urgencia De Una Educación Liberadora. Una Educación Que No Se Limite A Transmitir Contenidos, Sino Que Despierte La Conciencia, Movilice El Pensamiento Crítico Y Habilite A Las Personas A Nombrar El Mundo Desde Su Propia Experiencia.
Uno De Los Hilos Conductores Del Libro Es La Tensión Entre Una Educación Bancaria —aquella Que Deposita Información En Los Estudiantes Como Si Fueran Simples Receptáculos— Y Una Educación Dialógica, En La Que Se Construye El Conocimiento En Colectivo, Desde El Diálogo Genuino, Desde La Pregunta Que Incomoda, Que Sacude Certezas, Que Abre Caminos Insospechados. En Este Sentido, Por Una Pedagogía De La Pregunta Retoma Y Amplía Ideas Centrales De La Obra Freireana, Especialmente Las Desarrolladas En Pedagogía Del Oprimido, Pero Con Un Lenguaje Más Conversacional, Accesible Y Apegado A La Experiencia Real Del Aula Y La Comunidad.
El Valor De Este Libro No Reside únicamente En Sus Conceptos, Sino En La Forma En Que Invita Al Lector A Sumarse A La Conversación. Freire Y Faundez No Pontifican: Interrogan. No Ofrecen Verdades Absolutas: Abren Grietas Por Donde Entra La Luz De Nuevas Posibilidades. Sus Reflexiones Tocan Temas Tan Diversos Como La Formación De Educadores, Los Límites Del Sistema Educativo Tradicional, La Alfabetización Como Acto Político, Y La Necesidad De Vincular La Educación Con La Vida Cotidiana, Los Sueños Y Las Luchas De Los Pueblos.
El Tono Del Libro Es Cálido, Cercano, Pero Sin Perder Profundidad. Su Lectura Es Ideal Para Quienes Buscan Herramientas Para Transformar Su Práctica Pedagógica Desde Un Lugar ético, Crítico Y Humano. Pero También Interpela A Cualquiera Que Alguna Vez Se Haya Sentido Desconectado De Su Experiencia Escolar, Preguntándose Por Qué La Escuela No Lo Ayudó A Formular Sus Propias Preguntas Sobre El Mundo.
Este Libro Es Un Llamado A Cuestionar Incluso Lo Que Parece Incuestionable. Es Una Propuesta Para Recuperar La Capacidad De Asombro, De Duda, De Rebelión Ante Lo Que Se Presenta Como “normal” O “inevitable”. Porque —como Bien Dice Freire— La Educación No Cambia El Mundo, Pero Sí Cambia A Las Personas Que Van A Cambiar El Mundo.
Con Una Vigencia Absoluta, Por Una Pedagogía De La Pregunta Es Lectura Indispensable Para Educadores, Formadores, Trabajadores Sociales, Líderes Comunitarios Y Todos Aquellos Comprometidos Con Una Transformación Profunda Del Acto Educativo. Es También Un Gesto De Esperanza, Una Apuesta Por Una Educación Que No Adoctrine Ni Silencie, Sino Que Acompañe, Escuche Y Dignifique.
Al Final, Este Libro Nos Recuerda Algo Esencial: Que La Buena Enseñanza No Empieza Con Una Respuesta, Sino Con Una Buena Pregunta. Y Que Atreverse A Preguntar —de Verdad— Puede Ser El Primer Paso Hacia Una Libertad Más Justa, Más Sabia Y Más Compartida.
Código de barras:
9786070307423
Código:
113396
Autor:
Paulo Freire
Editorial:
Siglo Xxi Editores ;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio