Descripción:
Cappitalismo. La Uberización Del Trabajo Es Una Crítica Aguda, Documentada Y Profundamente Inquietante Sobre La Transformación Radical Del Mundo Laboral En La Era De Las Plataformas Digitales. A Través De Un Análisis Claro Y Revelador, El Autor Desenmascara Los Mecanismos Que Se Esconden Tras La Aparente Eficiencia Y Conveniencia De Aplicaciones Como Uber, Glovo, Rappi, Entre Tantas Otras, Que Han Logrado Instalar Una Nueva Forma De Explotación Disfrazada De Modernidad, Autonomía Y Progreso Tecnológico.
Con Solo Un Par De Toques En Una Pantalla, Una Aplicación Puede Convocar A Un Automóvil, Enviar Comida Caliente A Tu Puerta O Resolver Una Necesidad En Minutos. Pero Esta Aparente Magia Digital Esconde Una Ingeniería Laboral Perversa: Una Maquinaria Silenciosa Que Extrae Valor No Solo De La Infraestructura Urbana Y Los Bienes De Quienes Ofrecen Sus Servicios, Sino También De Algo Aún Más íntimo Y Valioso: Sus Datos, Su Tiempo, Su Salud Mental Y Su Dignidad. El Libro Pone El Foco En Este Modelo De Negocio Que, Bajo El Manto De La “innovación”, Ha Consolidado Una Precarización Estructural Del Trabajo, Sin Oficinas, Sin Jefes Visibles, Sin Contratos Formales… Pero Con Una Vigilancia Total Y Algoritmos Que Deciden Silenciosamente El Destino De Miles De Trabajadores.
Este Fenómeno, Al Que El Autor Denomina “cappitalismo” —con Doble “p” Haciendo Referencia Directa A Uber Y A Otras Plataformas Como Ella— No Es Simplemente Una Evolución Del Capitalismo, Sino Una Mutación Más Agresiva, Flexible Y Despiadada. Ya No Se Trata Solo De Producir Más Con Menos, Sino De Invisibilizar Las Relaciones Laborales, Difuminar Responsabilidades, Transferir Todos Los Riesgos Al Trabajador, Y Al Mismo Tiempo, Maximizar El Control Mediante Sistemas Automatizados Y Opacos.
La Obra Se Sumerge En La Anatomía De Esta Economía De Plataformas, Exponiendo Cómo Operan En Diferentes Países, Cómo Evaden Normativas Laborales Tradicionales, Y Cómo Rediseñan El Paisaje Urbano Y Social. Se Detallan Casos De Repartidores Que Asumen Todos Los Costos —bicicletas, Gasolina, Mantenimiento, Accidentes— Mientras Apenas Alcanzan A Sobrevivir, Condenados A Jornadas Eternas Para Acumular Lo Justo Para Seguir Pedaleando Un Día Más. Se Analiza También El Impacto Psicológico De Trabajar Para Un Algoritmo Que Nunca Duerme, Nunca Da Explicaciones, Y Puede Desactivarte En Cualquier Momento Sin Previo Aviso Ni Derecho A Réplica.
Más Allá De La Denuncia, El Libro También Plantea Interrogantes Urgentes: ¿es Posible Regular Este Nuevo Modelo De Trabajo? ¿qué Papel Deben Asumir Los Estados, Los Sindicatos, Los Propios Consumidores? ¿qué Alternativas Existen Para Construir Una Economía Digital Justa, Donde La Tecnología Sirva A Las Personas Y No Al Revés?
Con Un Enfoque Lúcido Y Provocador, El Autor Traza Puentes Entre Economía, Sociología, Política Y Filosofía Del Trabajo, Sin Dejar De Lado El Factor Humano Que Se Esconde Tras Cada App Y Cada Entrega. Porque, Aunque El Marketing De Silicon Valley Intente Convencernos De Que Estamos Ante Una “revolución Colaborativa”, Lo Cierto Es Que Estamos Frente A Un Nuevo Rostro Del Viejo Modelo De Explotación. Solo Que Ahora Se Presenta Con íconos Coloridos, Mapas En Tiempo Real Y Notificaciones Sonoras Que Recompensan O Castigan Con Una Eficiencia Implacable.
Este Libro Es Un Llamado De Atención Necesario Para Entender Que Lo Que Está En Juego No Es Solo El Empleo Tal Como Lo Conocíamos, Sino Los Derechos Fundamentales Que Lo Sostenían: El Acceso A Seguridad Social, El Derecho Al Descanso, A La Organización Colectiva, A Un Trato Digno. En La Era Del “trabajador Independiente” Que Debe Estar Siempre Disponible, Siempre Conectado Y Siempre Evaluado, Es Más Urgente Que Nunca Repensar El Futuro Del Trabajo.
Cappitalismo. La Uberización Del Trabajo Es Tanto Un Diagnóstico Como Una Advertencia. Porque Si No Se Construyen Alternativas Reales Y Sostenibles, El Futuro Laboral Podría Estar Dominado Por Un Sistema Que Combina Lo Peor Del Pasado —la Precariedad, La Desigualdad, La Desprotección— Con Lo Más Sofisticado Del Presente: La Tecnología Al Servicio Del Control Y La Maximización De Beneficios Para Unos Pocos.
Quien Lea Este Libro No Volverá A Ver Una App De Transporte O Reparto Con Los Mismos Ojos. Porque Entender Cómo Funciona Esta Economía Digitalizada Es El Primer Paso Para Cuestionarla… Y, Con Suerte, Transformarla.
Código de barras:
9786070312748
Código:
113399
Autor:
Natalia Radetich
Editorial:
Siglo Xxi Editores ;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio