Descripción:
El Capital. Libro Primero. Volumen 3 Forma Parte De La Monumental Edición En Ocho Volúmenes Publicada Por Siglo Xxi, Que Presenta Con Detalle La Obra Más Influyente Del Pensamiento Económico Marxista. Este Volumen Corresponde Al Tercer Fragmento Del Primer Libro De El Capital, Subtitulado El Proceso De Producción Del Capital, Y Se Centra En El Desarrollo Exhaustivo De La Sección Tercera: La Producción Del Plusvalor Absoluto.
En Este Tramo De Su Análisis, Karl Marx Despliega Con Profundidad Una Crítica Al Sistema De Producción Capitalista, Enfocándose En Los Mecanismos Mediante Los Cuales El Capital Se Apropia Del Trabajo Ajeno A Través Del Plusvalor. Aquí No Hay Fórmulas Mágicas Ni Tecnicismos Vacíos: Hay Una Disección Quirúrgica Del Proceso Por El Cual El Capitalista Logra Aumentar Su Ganancia Sin Necesidad De Mejorar La Tecnología O Reorganizar La Producción, Sino Simplemente Alargando La Jornada Laboral O Intensificando Las Condiciones De Trabajo.
Con Un Estilo A Veces Mordaz, Otras Veces Meticulosamente Teórico, Marx Articula Conceptos Esenciales Que Siguen Teniendo Eco En La Crítica Contemporánea A Las Formas De Explotación Laboral. Explora Nociones Como La Jornada Laboral Normal, El Tiempo De Trabajo Necesario Y Excedente, Y La Lucha Constante Entre El Capital Y La Fuerza De Trabajo Por La Apropiación Del Tiempo. Este Volumen No Solo Explica Cómo Se Produce El Plusvalor Absoluto, Sino Que Lo Contextualiza Históricamente, Exponiendo Las Resistencias Obreras Frente Al Intento Capitalista De Ampliar Los Límites Físicos Y Sociales Del Trabajo Humano.
Las Páginas De Esta Sección Ofrecen También Una Lectura Que Va Más Allá De La Economía Como Ciencia Técnica. Lo Que Está En Juego, En El Fondo, Es La Estructura Misma De Las Relaciones Sociales Que El Capitalismo Impone: El Trabajo Se Convierte En Mercancía, El Tiempo Humano En Valor De Cambio, Y La Vida En Instrumento Para La Acumulación. Este Volumen Nos Muestra Que Detrás De Las Cifras Frías Del Mercado Se Esconden Historias De Explotación, Luchas, Resistencias Y Contradicciones Estructurales.
Siguiendo El Método Del Materialismo Histórico Y Dialéctico, Marx No Solo Expone La Lógica Interna Del Capital, Sino Que La Interroga, La Tensiona Y La Desarma. Cada Página Está Cargada De Referencias A Casos Históricos, Informes Parlamentarios, Estadísticas Obreras Y Documentos De La época, Lo Que Dota A La Obra De Un Anclaje Empírico Que La Aleja Del Mero Ejercicio Teórico. Esta Combinación Entre Rigurosidad Analítica E Investigación Documental Convierte A Este Volumen En Una Herramienta De Comprensión, Pero También En Un Arma De Crítica.
La Edición De Siglo Xxi Respeta La Estructura Original De La Obra, Y Al Dividir El Libro Primero En Varios Volúmenes, Permite Una Lectura Más Accesible Y Focalizada. Este Tercer Volumen Invita A Detenerse En Un Núcleo Duro Del Pensamiento Marxista: Cómo El Capital Intenta Exprimir Hasta El último Segundo De La Jornada Laboral, Y Cómo Esta Dinámica Genera Conflictos Que Atraviesan Los Siglos, Las Geografías Y Los Modelos De Producción. Si Bien El Contexto Del Siglo Xix Marca El Tono Del Análisis, Muchas De Las Observaciones De Marx Resuenan Con Fuerza En Las Condiciones Laborales Actuales: El Trabajo Precario, La Tercerización, La Flexibilización De Horarios, Y La Perpetua Exigencia De “productividad”.
Este Libro No Es Una Lectura Fácil Ni Liviana. Requiere Compromiso, Atención Y Una Disposición Crítica. Pero Quienes Se Adentren En Sus Páginas Encontrarán No Solo Una Explicación Del Capitalismo Como Sistema, Sino Una Invitación A Pensarlo Desde Sus Entrañas, Desde Sus Contradicciones Y Tensiones. Es Una Obra Que Permite Entender Por Qué La Economía No Es Neutral, Y Por Qué Toda Relación Económica Encierra También Una Dimensión Política Y Social.
Ideal Para Quienes Desean Adentrarse En Las Raíces Estructurales Del Sistema Capitalista Desde Una Mirada Crítica, Para Investigadores, Estudiantes, Docentes Y Lectores Inquietos Por Comprender El Origen De Las Desigualdades Económicas Modernas, Este Volumen Constituye Una Pieza Fundamental Dentro Del Engranaje Teórico De El Capital. No Es Un Texto Que Se Lea De Corrido Como Una Novela, Pero Es Un Libro Que Puede Cambiar La Forma En Que Se Mira El Mundo, El Trabajo Y Las Relaciones Humanas Bajo El Imperio Del Capital.
En Resumen, El Capital. Libro Primero. Volumen 3 Es Mucho Más Que Un Tratado Económico: Es Una Guía Para Desentrañar Los Mecanismos Ocultos Que Rigen La Vida En Las Sociedades Modernas, Una Crítica Frontal Al Fetichismo Del Dinero Y Una Defensa Implícita —y A Veces Explícita— De La Dignidad Del Trabajo Frente Al Avance Insaciable De La Lógica Capitalista.
Código de barras:
9789682314841
Código:
113403
Autor:
Karl Marx
Editorial:
Siglo Xxi Editores ;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio