Descripción:
Poema Del Mio Cid Es Una Joya De La Literatura Medieval Española, Una Obra Que Ha Trascendido Los Siglos Para Convertirse En Un Testimonio Vivo De Honor, Valentía Y Lealtad. Considerada La Primera Gran Narración épica En Lengua Castellana, Relata Las Hazañas De Rodrigo Díaz De Vivar, Conocido Como El Cid Campeador, Un Guerrero Real Cuyas Proezas Fueron Engrandecidas Por La Tradición Oral Antes De Quedar Plasmadas En Este Texto Magistral. Su Mezcla De Historia, Leyenda Y Poesía Convierte La Lectura En Un Viaje único Al Corazón De La Edad Media.
La Narración Se Articula En Tres Cantares: El Cantar Del Destierro, El Cantar De Las Bodas De Las Hijas Del Cid Y El Cantar De La Afrenta De Corpes. A Través De Estos Episodios, El Lector Acompaña Al Cid Desde El Momento En Que Es Injustamente Desterrado Por El Rey Alfonso Vi, Pasando Por Sus Conquistas Y La Recuperación De Su Honor, Hasta El Desenlace, Donde El Héroe Demuestra No Solo Su Poder Militar, Sino También Su Integridad Y Sabiduría. La Historia Fluye En Un Tono épico Pero Cercano, Heredero De La Tradición De Los Juglares, Lo Que Le Confiere Una Musicalidad Especial Y Una Fuerza Narrativa Que Sigue Cautivando Hasta Hoy.
La Figura Del Cid Que Presenta El Poema Está Lejos De Ser Un Simple Guerrero Invencible. Es Un Hombre De Carne Y Hueso Que Enfrenta La Adversidad Con Astucia Y Temple, Que Respeta La Palabra Dada Y Que Sabe Equilibrar La Ambición Con La Justicia. No Es Solo Un Soldado Al Servicio De Un Rey, Sino Un Líder Capaz De Inspirar A Sus Tropas Y Ganarse El Respeto De Enemigos Y Aliados. Este Retrato Humano Y A La Vez Idealizado Ha Hecho Que El Personaje Trascienda Las Fronteras De La Literatura Para Convertirse En Un Símbolo De Identidad Y Valores Universales.
El Texto, Compuesto En Versos Anisosilábicos Y Rima Asonante, Refleja La Lengua Castellana De Finales Del Siglo Xi Y Principios Del Xii, Con Una Riqueza Expresiva Que Ha Fascinado A Lingüistas, Historiadores Y Amantes De La Literatura Por Igual. Sus Giros Idiomáticos, Expresiones Arcaicas Y Fórmulas Poéticas No Son Meros Adornos, Sino Parte Esencial De La Atmósfera Que Sumerge Al Lector En Un Tiempo Donde La Palabra Dada Era Ley Y La Reputación Se Defendía Con La Espada.
Más Allá De Su Valor Literario, El Poema Del Mio Cid Es Un Documento Histórico Invaluable. Muestra La Compleja Convivencia Entre Cristianos Y Musulmanes En La Península Ibérica Durante La Reconquista, Una época Marcada Por La Guerra, Pero También Por Alianzas Inesperadas Y Códigos De Honor Compartidos. La Obra Transmite El Espíritu De Una Era En La Que El Poder No Se Medía Solo Por La Fuerza, Sino Por La Habilidad Política Y La Capacidad De Forjar Pactos Duraderos.
En Sus Páginas, Se Encuentran No Solo Batallas Y Gestas Heroicas, Sino También Escenas íntimas De Afecto Familiar, Momentos De Tensión Diplomática Y Episodios Donde El Humor Y La Ironía Suavizan La Dureza Del Relato. La Relación Del Cid Con Su Esposa Jimena Y Sus Hijas, Así Como Las Intrigas De La Corte Y Las Tensiones Entre Nobleza Y Monarquía, Añaden Profundidad Emocional A La Trama.
A Lo Largo De Los Siglos, Este Poema Ha Sido Fuente De Inspiración Para Escritores, Dramaturgos, Cineastas E Incluso Músicos. Ha Sido Objeto De Innumerables Estudios Y Adaptaciones, Cada Una Aportando Una Nueva Mirada, Pero Todas Coincidiendo En Su Reconocimiento Como Una Obra Cumbre Que Inauguró La Tradición Literaria En Lengua Castellana. Leerlo Es Abrir Una Ventana Al Pasado Y, Al Mismo Tiempo, Reconocer En él Valores Que Siguen Vigentes: La Fidelidad, La Perseverancia, La Defensa De La Justicia Y La Capacidad De Superar Las Pruebas Más Duras.
En Esta Edición, El Lector Encontrará No Solo La Epopeya Completa, Sino También La Oportunidad De Apreciar El Texto En Toda Su Fuerza Poética, Con Su Ritmo Original Y Su Particular Manera De Narrar. Cada Verso Conserva La Tensión Dramática Y La Vibración De Una Historia Que, Aunque Escrita Hace Más De Ocho Siglos, Se Siente Sorprendentemente Viva.
Sumergirse En El Poema Del Mio Cid Es Aceptar Una Invitación A Cabalgar Junto A Rodrigo Díaz De Vivar, Sentir El Polvo De La Meseta Castellana, Escuchar El Entrechocar De Las Espadas Y, Sobre Todo, Comprender Que El Honor Es Un Tesoro Que No Se Hereda Ni Se Compra: Se Gana Con Actos Y Se Defiende Hasta El Final.
Código de barras:
9789996152078
Código:
28296
Autor:
Anonimo
Editorial:
Juridica SalvadoreÑa;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio