Descripción:
De Amor Y De Sombra, La Segunda Novela De La Escritora Chilena Isabel Allende, Es Una Obra Que Se Erige Como Un Testimonio Literario De Las Dolorosas Realidades Vividas En América Latina, Especialmente En Aquellos Momentos De Represión Y Violencia Política Que Marcaron La Historia Reciente Del Continente. Esta Obra, De Resonancias Históricas Y Profundas Exploraciones Humanas, Fusiona La Pasión, La Lucha Por La Justicia Y El Amor Como Fuerzas Motrices Que Atraviesan La Vida De Sus Personajes, Mostrando Que, En Medio De Las Adversidades Más Extremas, La Esperanza Sigue Siendo Un Refugio Posible.
La Trama Se Desarrolla En Un País Latinoamericano No Especificado, Pero Claramente Influido Por El Contexto Histórico De Chile En Los Años Setenta, Con El Golpe De Estado De Pinochet En El Horizonte. La Historia De Amor Entre La Protagonista, Irene Beltrán, Una Joven Periodista, Y El Fotógrafo Francisco Leal, Se Entrelaza Con Las Duras Realidades De La Represión Política, La Tortura Y La Censura, Reflejando El Dolor De Aquellos Que Sufrieron En Carne Propia Las Dictaduras Militares De La Región. Sin Embargo, Lejos De Ser Solo Una Crónica De Sufrimiento, La Novela También Es Un Canto A La Resistencia, La Valentía Y La Inquebrantable Búsqueda De La Verdad.
El Relato No Se Limita A Una Mera Representación De Los Hechos Históricos, Sino Que Va Más Allá Al Sumergirse En Los Sentimientos, Los Miedos Y Las Luchas Internas De Los Personajes. Irene, Una Mujer Que Comienza A Descubrir Su Propio Poder Y Su Voz En Un Mundo Que No Se Lo Permite, Se Enfrenta A La Desconcertante Realidad De Ser Testigo De Las Injusticias Cometidas Por El Gobierno, Mientras Se Enamora De Francisco, Un Hombre Cuya Vida Está Marcada Por Las Huellas De La Violencia Política. A Través De Su Relación, Allende No Solo Muestra La Transformación Personal Que Ambos Experimentan, Sino También Cómo Sus Destinos Están Profundamente Ligados A Las Complejidades De Su País Y De La Historia Que Les Toca Vivir.
Uno De Los Aspectos Más Cautivadores De Esta Novela Es La Manera En Que La Autora Incorpora Las Realidades Políticas Y Sociales En El Relato Sin Que Estas Dominen Por Completo La Trama. El Contexto Histórico Se Presenta Con Una Sensibilidad Que Permite Comprender Las Consecuencias Del Autoritarismo En La Vida Cotidiana, Pero Sin Perder De Vista Las Historias Personales Y Las Relaciones íntimas De Los Personajes. A Través De Irene Y Francisco, Se Exploran Las Emociones Humanas Más Universales: La Necesidad De Justicia, La Lucha Por La Libertad, El Amor En Sus Formas Más Puras Y Complejas, Y La Esperanza De Un Futuro Mejor, Incluso Cuando Todo Parece Perdido.
Isabel Allende, Como Es Característico En Su Obra, Utiliza Una Prosa Rica Y Evocadora Que Le Da Vida A Un Paisaje Humano Marcado Por La Opresión Pero También Por La Resistencia. Los Personajes, Construidos Con Una Profundidad Psicológica Impresionante, No Solo Luchan Contra Las Fuerzas Externas Que Los Amenazan, Sino También Con Sus Propios Dilemas Internos. La Historia De Amor Entre Irene Y Francisco Se Convierte En Un Refugio De Ternura En Medio De La Barbarie, Un Espacio Donde La Intimidad Puede Florecer Incluso Cuando El Mundo Exterior Está Marcado Por La Violencia Y La Incertidumbre.
A Lo Largo De La Novela, La Autora También Pone De Manifiesto La Conexión Intrínseca Entre Los Individuos Y Su Entorno Social, Político Y Cultural. El Mestizaje, La Tradición, Las Luchas Sociales Y La Identidad De Un Continente Que Ha Sido Forjado A Través De Siglos De Historia De Opresión Y Resistencia, Se Reflejan En Las Vivencias De Los Personajes. A Través De Sus Historias De Amor, Pérdida, Sacrificio Y Valentía, Allende Ilustra Cómo Cada Vida Está Marcada Por La Historia Colectiva De Su País, Cómo Las Vidas Individuales No Son Ajenas A Los Grandes Movimientos Sociales Y Políticos, Sino Que Son Parte Activa De Ellos.
Además, La Novela Aborda La Constante Búsqueda De La Identidad, Un Tema Recurrente En La Literatura Latinoamericana, Particularmente En Obras Que Exploran Las Consecuencias Del Colonialismo Y La Construcción De La Identidad Nacional. Los Personajes De De Amor Y De Sombra Están Inmersos En Un Proceso De Autodescubrimiento, No Solo Como Individuos, Sino También Como Miembros De Una Nación Que Lucha Por Definirse A Sí Misma En Medio De Los Ecos De Un Pasado Turbulento.
La Obra También Destaca Por Su Capacidad De Emocionar Sin Perder La Crítica Social, Logrando Equilibrar El Análisis Político Con Una Narración Profundamente Humana. Las Injusticias Sociales, Las Luchas De Poder Y La Represión Están Presentes En La Novela, Pero Allende No Se Limita A Retratar La Crueldad. Su Escritura También Es Un Homenaje A La Fuerza Del Pueblo, A Su Capacidad De Resistir Y A Su Esperanza Por Un Futuro Mejor, Aunque Ese Futuro Sea Incierto.
Este Relato Tiene Un Poder Cautivador No Solo Por Su Dimensión Política, Sino También Por La Manera En Que Refleja La Complejidad Del Alma Humana, Y Cómo Incluso En Los Momentos Más Oscuros, El Amor, La Pasión Y La Esperanza Pueden Ser Fuerzas De Transformación. Isabel Allende, Con Su Maestría Narrativa, Nos Invita A Reflexionar Sobre Las Cicatrices De La Historia, Sobre La Lucha Por La Justicia Y Sobre Cómo Los Seres Humanos, A Pesar De Las Adversidades, Siguen Luchando Por Un Mundo Más Justo.
En Conclusión, De Amor Y De Sombra Es Una Obra Que Va Más Allá De La Simple Denuncia De Las Injusticias De Un Continente Marcado Por La Violencia. Es Una Historia De Amor, De Resistencia, De Lucha Por La Justicia, Y Una Profunda Reflexión Sobre El Destino Humano En Tiempos De Opresión. Con Una Narrativa Profunda Y Poética, Allende Nos Recuerda Que, Aunque La Sombra De La Historia Sea Alargada, Siempre Hay Un Destello De Luz En La Lucha Por La Verdad, La Libertad Y El Amor. La Novela Se Mantiene Como Un Homenaje A La Vida, Al Coraje Y A La Esperanza Que Persiste, Incluso En Las Circunstancias Más Desoladoras.
Código de barras:
9786073830331
Código:
114327
Autor:
Umberto Eco
Editorial:
Debolsillo;
Entrega:
1 Días