E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/61LPQdq90PL._SY425_.jpg
favorite_border
ABRAZA A LA NIÑA QUE FUISTE (7A EDICIóN)

Precio Unitario:

$27.95

No incluye precio de envío



Descripción:
Desde El Primer Momento, El Libro Nos Invita A Un Viaje íntimo Hacia Los Rincones Más Escondidos Del Corazón, Hacia La Memoria Y La Esencia De La Niña Que Alguna Vez Fuimos. Marta Segrelles Nos Guía Con Delicadeza Por Los Senderos De La Infancia, Recordándonos Que Cada Emoción, Cada Miedo Y Cada Sueño No Vividos, Aún Permanece Dentro De Nosotros, Esperando Ser Reconocido Y Abrazado. A Través De Sus Páginas, La Autora Nos Propone Un Encuentro Profundo Con Aquella Versión De Nosotras Mismas Que Guarda La Pureza, La Espontaneidad Y La Vulnerabilidad Que La Vida Adulta, Con Frecuencia, Ha Oscurecido.

La Narrativa Se Despliega Como Un Diálogo Silencioso Entre La Mujer Que Somos Hoy Y La Niña Que Fuimos Ayer. En Cada Capítulo, Se Percibe La Voz De Segrelles Susurrando Recuerdos, Invitándonos A Observarlos Sin Juicio, A Contemplar Nuestras Heridas Y Alegrías Con Compasión. Nos Recuerda Que Abrazar Nuestra Infancia No Significa Quedarnos Atrapadas En Ella, Sino Reconocer Que Los Cimientos De Nuestra Identidad Se Formaron Allí Y Que Muchas De Nuestras Emociones Actuales Encuentran Sus Raíces En Esos Primeros Años.

A Lo Largo Del Libro, Se Suceden Historias Y Reflexiones Que Evocan Situaciones Que Todas, De Algún Modo, Hemos Vivido: La Timidez Frente A Los Compañeros, La Inseguridad Ante Un Cambio Inesperado, La Emoción Pura De Un Descubrimiento. Cada Anécdota Nos Conecta Con Sentimientos Universales De Nostalgia, De Anhelo, De Miedo Y De Alegría, Y Nos Invita A Entender Que Las Respuestas A Nuestras Dudas Presentes A Menudo Se Hallan En La Comprensión De Aquellas Experiencias Pasadas.

Segrelles Narra Con Ternura Episodios Que Nos Llevan A Recordar Nuestra Primera Amistad Verdadera, Aquella Que Nos Enseñó El Valor De La Lealtad Y Del Afecto Incondicional. Nos Habla De Los Juegos, De La Imaginación Desbordante Y De La Libertad Sin Restricciones Que Caracterizan La Infancia, Recordándonos Que, Aunque La Vida Adulta Nos Exija Responsabilidades Y Límites, Es Posible Reconectar Con Esa Creatividad Y Esa Espontaneidad Que Llevamos Dentro. La Narrativa Se Siente Cercana, Como Si Una Amiga De Confianza Nos Estuviera Contando Secretos Guardados Por Años, Secretos Que Revelan Por Qué Somos Como Somos Y Cómo Podemos Reconciliarnos Con Nuestro Pasado.

En Este Recorrido, La Autora No Evade Las Sombras De La Infancia: Los Miedos Nocturnos, La Incomprensión De Los Adultos, La Sensación De No Ser Suficiente, Las Expectativas Que Pesan Y La Tristeza Que A Veces Nos Acompañaba Sin Razón Aparente. Nos Muestra Que Reconocer Esas Heridas No Es Signo De Debilidad, Sino Un Acto De Valentía, Un Primer Paso Hacia La Sanación. Cada Página Es Un Recordatorio De Que La Niña Que Fuimos Merece Atención, Respeto Y, Sobre Todo, Amor. Marta Segrelles Nos Guía Para Ofrecerle Eso Que Quizá Nunca Recibimos: Un Abrazo Que Trascienda El Tiempo Y Las Circunstancias.

La Narrativa Avanza Entre Recuerdos Y Sensaciones Que Nos Transportan A Momentos De Descubrimiento Personal: El Primer Logro Que Nos Llenó De Orgullo, El Primer Error Que Nos Enseñó La Resiliencia, Las Pequeñas Victorias Que Muchas Veces Pasaron Inadvertidas Pero Que Marcaron La Construcción De Nuestra Autoestima. A Través De Estos Episodios, Se Percibe Un Hilo Conductor Que Invita A La Reflexión Silenciosa: Comprender Que Cada Experiencia, Positiva O Dolorosa, Ha Contribuido A Moldear Nuestra Fortaleza Interior, Y Que Abrazar Nuestra Historia Nos Permite Vivir Con Mayor Autenticidad.

Segrelles También Se Adentra En La Relación Con Los Padres Y Figuras De Referencia, Explorando Cómo Sus Palabras Y Gestos Han Dejado Huellas Profundas. La Narrativa Nos Hace Sentir El Peso De Los Reproches, La Calidez De Los Abrazos, La Ambivalencia De Los Sentimientos Encontrados, Y Nos Permite Comprender Que, Aunque No Siempre Recibimos Lo Que Necesitábamos, Siempre Es Posible Reconstruir Esos Vínculos Desde La Conciencia Y El Amor Propio. La Autora Enfatiza La Importancia De Mirarnos Con Ojos Comprensivos, De Reconocer Que Nuestros Padres También Eran Humanos, Con Sus Propios Miedos Y Limitaciones, Y Que La Reconciliación Con Ellos Forma Parte Del Abrazo Hacia Nuestra Propia Niña Interior.

A Medida Que Avanzamos En La Lectura, El Libro Nos Conduce A Ejercicios De Introspección Que, Aunque Narrativos, Nos Hacen Sentir Como Si Estuviéramos Viviendo Experiencias Reales. Nos Encontramos Recordando Los Olores, Los Colores, Las Texturas Y Los Sonidos De Nuestra Infancia, Reconstruyendo Escenas Que Creíamos Olvidadas Y Reconociendo Emociones Que Creíamos Perdidas. Cada Recuerdo Es Un Espejo Que Refleja No Solo El Pasado, Sino También El Presente, Mostrándonos Que La Vida Que Llevamos Hoy Está íntimamente Conectada Con La Niña Que Fuimos Y Que, Al Abrazarla, Podemos Reconciliarnos Con Nuestra Historia Y Con Nosotras Mismas.

La Narrativa Se Enriquece Con Momentos De Introspección Que Nos Invitan A Contemplar El Paso Del Tiempo Y La Evolución De Nuestra Identidad. Nos Hace Sentir La Mezcla De Nostalgia Y Gratitud, De Dolor Y Comprensión, De Pérdida Y Descubrimiento, Recordándonos Que Nuestra Historia Es única, Valiosa Y Digna De Ser Honrada. Segrelles Logra Transformar Lo Cotidiano En Un Viaje Emocional Profundo, Donde Cada Experiencia De La Infancia Cobra Significado Y Nos Permite Entender La Complejidad De Nuestra Vida Emocional.

Uno De Los Aspectos Más Poderosos Del Libro Es Cómo Nos Ayuda A Reconocer Patrones De Conducta Que Se Originaron En La Niñez. La Autora, Con Sensibilidad Narrativa, Nos Guía Para Identificar Cómo Ciertas Inseguridades, Miedos O Hábitos Son Reflejo De Nuestra Niña Interior, Y Cómo, Al Abrazarla, Podemos Transformar Esas Manifestaciones En Fuerza, Creatividad Y Amor Propio. Cada Capítulo Funciona Como Un Espejo Emocional, Donde La Observación Cuidadosa De Nuestro Pasado Nos Permite Construir Un Presente Más Consciente Y Pleno.

A Lo Largo De La Lectura, La Narrativa Nos Hace Testigos De Reconciliaciones Internas: La Aceptación De Lo Que No Se Pudo Cambiar, La Gratitud Por Lo Que Sí Se Vivió, Y La Comprensión De Que Todas Las Emociones, Incluso Las Dolorosas, Tienen Un Propósito. Marta Segrelles Nos Recuerda Que La Vida Es Un Proceso De Aprendizaje Continuo, Y Que Abrazar A Nuestra Niña Interior Es Fundamental Para Liberarnos De Las Cargas Invisibles Que Nos Impiden Avanzar Con Ligereza Y Autenticidad.

El Libro También Aborda La Importancia De La Creatividad Y El Juego Como Elementos Esenciales De La Vida. A Través De Relatos Y Evocaciones, Nos Invita A Recordar Cómo Jugar, Imaginar Y Soñar Nos Conectaba Con Nuestra Esencia Más Pura. Nos Anima A Recuperar Esos Momentos De Libertad, A Permitirnos Expresar Nuestra Creatividad Sin Miedo Al Juicio Y A Disfrutar De La Vida Desde La Autenticidad De La Niña Que Fuimos. La Narrativa Fluye Con Suavidad, Haciendo Que El Lector Sienta Que Cada Página Es Un Refugio Seguro Donde La Introspección Y La Emoción Conviven Armoniosamente.

Segrelles Narra Con Delicadeza Cómo La Reconciliación Con La Niña Interior También Implica Perdonar: Perdonarnos A Nosotras Mismas Por Los Errores Percibidos, Perdonar A Quienes Nos Causaron Dolor Y, Sobre Todo, Reconocer Que Cada Experiencia Fue Un Aprendizaje. La Narrativa Enfatiza Que El Perdón No Es Olvido, Sino Liberación, Y Que Al Hacerlo Nos Permitimos Vivir Plenamente, Sin Las Cadenas Del Pasado. Cada Historia Contada En El Libro Es Un Paso Más Hacia La Liberación Emocional Y La Paz Interior.

El Tono Del Libro Es Profundamente Humano Y Empático, Haciendo Que La Lectura Se Sienta Cercana Y Personal. Segrelles Consigue Que Cada Recuerdo, Cada Emoción Y Cada Reflexión Nos Toque De Manera Directa, Despertando Sensaciones Y Memorias Que Creíamos Dormidas. La Narrativa Nos Hace Sentir Acompañadas En Nuestro Viaje Emocional, Como Si Una Guía Experimentada Nos Sostuviera La Mano Mientras Exploramos Los Recovecos Más íntimos De Nuestra Historia.

A Medida Que Nos Acercamos Al Final Del Libro, La Narrativa Nos Conduce Hacia Una Culminación Emocional: El Encuentro Pleno Con Nuestra Niña Interior. Es Un Abrazo Simbólico Y Real A La Vez, Un Momento De Reconocimiento Y Aceptación Que Nos Permite Sentirnos Completas, Integradas Y Fuertes. Segrelles Nos Recuerda Que Este Abrazo No Es Un Acto De Nostalgia Pasiva, Sino Un Paso Activo Hacia La Transformación Personal, Hacia La Capacidad De Vivir Con Mayor Autenticidad, Alegría Y Libertad Emocional.

“abraza A La Niña Que Fuiste” Termina Como Comenzó: Invitándonos A Mirar Hacia Dentro Con Amor Y Comprensión, A Honrar Nuestra Historia Y A Vivir Con La Conciencia De Que La Niña Que Fuimos Sigue Presente, Guiándonos Y Acompañándonos En Cada Paso. La Narrativa Deja Una Sensación De Cierre Emocional, De Reconciliación Y De Esperanza, Recordándonos Que Abrazar Nuestro Pasado Es La Clave Para Construir Un Presente Pleno Y Un Futuro Lleno De Posibilidades.

En Resumen, Marta Segrelles Nos Ofrece En Esta Séptima Edición Un Recorrido Narrativo Profundo, Sensible Y Reconfortante, Que Combina La Evocación De Recuerdos De Infancia Con La Reflexión Sobre Nuestra Identidad Adulta. Cada Página Es Una Invitación A Abrazar Nuestra Historia, A Reconocer Nuestras Emociones Y A Reconciliarnos Con Nuestra Niña Interior. La Lectura Se Convierte En Un Viaje Emocional Que Nos Permite Sentir, Comprender Y, Sobre Todo, Amar Cada Etapa De Nuestra Vida, Recordándonos Que Nunca Es Tarde Para Ofrecerle A Esa Niña Que Fuimos El Abrazo Que Siempre Mereció.
Código de barras: 9788402428776
Código: 114820
Autor: Marta Segrelles
Editorial: Bruguera;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: