MCMINDFULNESS: COMO EL MINDFULNESS SE CONVIRTIO EN LA NUEVA ESPIRITUALIDAD CAPITALISTA
Precio Unitario:
$29.25
No incluye precio de envío
-
Establecimiento |
Existencias |
Lc Santa Ana |
1.00 |
Lc Galerias |
1.00 |
Descripción:
Mcmindfulness: Cómo El Mindfulness Se Convirtió En La Nueva Espiritualidad Capitalista Es Una Obra Provocadora Que Examina El Fenómeno Del Mindfulness Y Su Evolución En El Contexto Contemporáneo. El Libro Comienza Con La Observación Impactante De Cómo Esta Práctica, Que En Sus Orígenes Se Enfocaba En La Introspección Y La Meditación, Ha Sido Adoptada Por Las élites Económicas Y Culturales En Un Mundo Donde La Productividad Y La Rentabilidad Son El Mantra.
En Las últimas Décadas, El Mindfulness Ha Ganado Popularidad A Pasos Agigantados, Convirtiéndose En Un Término Común En Las Conversaciones Sobre Bienestar, Salud Mental Y Desarrollo Personal. La Autora Se Adentra En Cómo Esta Práctica Ha Sido Comercializada Y Reinterpretada Para Satisfacer Las Necesidades De Una Sociedad Cada Vez Más Capitalista, Donde El Bienestar Se Vende Como Un Producto.
Cosechando El Apoyo De Celebridades Y Líderes Empresariales
El Libro Destaca Momentos Clave En Esta Evolución, Como El Foro Económico Mundial De Davos, Donde Monjes, Neurocientíficos Y Gurús De La Meditación Comparten Mesa Con Directores Ejecutivos De Las Empresas Más Poderosas Del Planeta. La Autora Describe Cómo Este Evento Simboliza La Convergencia De Lo Espiritual Con Lo Corporativo, Un Fenómeno Que Cuestiona La Autenticidad De La Práctica Del Mindfulness. ¿se Ha Diluido Su Esencia En Un Intento Por Adaptar A Un Sistema Que Priorice El Rendimiento Económico Sobre El Bienestar Genuino?
A Través De Una Prosa Incisiva, El Texto Ofrece Un Análisis Crítico Sobre La Forma En Que El Mindfulness Ha Sido Absorbido Por El Capitalismo, Destacando Casos Concretos De Empresas Que Han Implementado Programas De Mindfulness Para Mejorar La Productividad De Sus Empleados, Pero Que, En El Proceso, Han Desvirtuado Su Propósito Original. La Autora Plantea Preguntas Inquietantes Sobre Las Implicaciones éticas De Esta Transformación: ¿el Mindfulness Se Ha Convertido En Una Herramienta De Control Corporativo? ¿puede Realmente Ofrecer Un Alivio Significativo En Un Entorno Laboral Que Fomente La Competencia Y La Ansiedad?
Un Viaje Hacia La Reflexión
A Lo Largo Del Libro, Los Lectores Son Invitados A Reflexionar Sobre Su Propia Relación Con El Mindfulness Y Cómo Esto Puede Influir En Su Vida Diaria. La Autora Presenta Investigaciones Y Testimonios Que Demuestran Tanto Los Beneficios De La Práctica Como Sus Limitaciones En Un Mundo Que A Menudo Parece Estar En Conflicto Con Los Principios Que El Mindfulness Promueve. Se Discuten Las Repercusiones De La Comercialización Del Mindfulness En La Salud Mental Y El Bienestar, Planteando Un Diálogo Sobre La Autenticidad De La Espiritualidad En Una Era Dominada Por El Consumo.
Estilo Y Contenido Atractivos
El Estilo Del Libro Es Accesible Y Atractivo, Diseñado Para Captar La Atención De Una Amplia Audiencia. Desde Ejecutivos Hasta Estudiantes, Pasando Por Cualquier Persona Interesada En El Bienestar Y El Crecimiento Personal, La Obra Ofrece Una Crítica Perspicaz Que Resuena Con Los Desafíos Actuales. La Autora Emplea Una Mezcla De Análisis Académico, Anécdotas Personales Y Reflexiones Profundas Que Hacen Que El Contenido No Sea Solo Informativo, Sino También Inspirador. A Través De Un Enfoque Multidisciplinario, Se Entrelazan Temas De Filosofía, Psicología, Sociología Y Estudios Culturales, Creando Un Mosaico Rico En Matices Y Perspectivas.
Entre Los Temas Clave Que Se Abordan En El Libro Se Encuentran La Espiritualidad, El Capitalismo, La Productividad, El Bienestar, La Salud Mental Y La Autenticidad. La Obra No Solo Se Convierte En Una Crítica Al Capitalismo Espiritual, Sino Que También Se Presenta Como Un Llamado A La Acción, Invitando A Los Lectores A Reconsiderar Su Enfoque Hacia El Mindfulness Y Explorar Formas Más Auténticas Y Sostenibles De Conectarse Con La Práctica.
El Público Objetivo Incluye A Aquellos Que Buscan Comprender El Fenómeno Del Mindfulness En El Contexto Actual, Así Como A Profesionales Y Académicos Interesados ??en La Intersección Entre La Espiritualidad Y El Capitalismo. También Se Dirige A Lectores Que Desean Profundizar En La Reflexión Sobre Su Bienestar Personal Y Cómo Las Influencias Externas Pueden Moldear Su Experiencia De Vida.
Un Análisis Provocador Y Necesario
Mcmindfulness Se Erige Como Una Obra Necesaria En Tiempos En Que El Bienestar Se Ha Convertido En Un Negocio Lucrativo. La Autora Invita A Los Lectores A Cuestionar El Status Quo, A Examinar Su Relación Con El Mindfulness Y Buscar Formas De Practicarlo Que Sean Auténticas Y Significativas. En Un Mundo Donde El Ruido Del Capitalismo A Menudo Ahoga Las Voces Más Auténticas De La Espiritualidad, Este Libro Ofrece Un Espacio Para La Reflexión, El Diálogo Y, Quizás, Una Reconexión Con Lo Que Realmente Significa Ser Consciente.
Código de barras:
9788413623610
Código:
115207
Autor:
Ronald E. Purser
Editorial:
Alianza Editorial;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio