Descripción:
Yo, Robot Es Una Obra Fundamental Dentro De La Ciencia Ficción, Escrita Por Isaac Asimov, Que Explora Los Avances Y Dilemas De La Robótica A Través De Las Experiencias De Susan Calvin, Una Robotpsicóloga Que Forma Parte Esencial De La Historia De La Humanidad Y De La Tecnología. A Lo Largo De Las Páginas De Esta Colección De Relatos, Se Presentan A Los Lectores Los Primeros Avances De La Robótica, Desde Los Primitivos Robots Sin Voz Y Los Autómatas Diseñados Para Realizar Tareas Laborales, Hasta Las Máquinas Altamente Sofisticadas Que Contribuyen Al Progreso Humano, Incluso En La Gestión Planetaria. La Trama No Solo Es Un Relato De Avances Tecnológicos, Sino También Una Profunda Reflexión Sobre La Naturaleza Humana, El Comportamiento Y La ética.
Susan Calvin, La Protagonista, Es Una Mujer Excepcionalmente Inteligente Y Dedicada A Comprender La Psicología De Las Máquinas, Quienes No Solo Ejecutan órdenes, Sino Que Desarrollan Pensamientos Y Reacciones Complejas, Aunque Siempre Dentro De Los Límites Establecidos Por Las Tres Leyes Fundamentales De La Robótica. Estas Leyes Fueron Formuladas Por Asimov Como Un Principio Básico Para Asegurar La Seguridad De Los Seres Humanos Frente A Las Máquinas Que Los Asisten. Las Tres Leyes Son:
Un Robot No Puede Hacer Daño A Un Ser Humano O, Por Inacción, Permitir Que Un Ser Humano Sufra Daño.
Un Robot Debe Obedecer Las órdenes Dadas Por Los Seres Humanos, Excepto Cuando Tales órdenes Entren En Conflicto Con La Primera Ley.
Un Robot Debe Proteger Su Propia Existencia Siempre Que Tal Protección No Entre En Conflicto Con Las Dos Primeras Leyes.
Sin Embargo, Lo Que Parece Ser Un Sistema Infalible De Normas Acaba Dando Lugar A Situaciones Paradójicas Y Conflictos Morales. A Medida Que Los Robots Evolucionan, Comienzan A Cuestionar Su Existencia Y La Interpretación De Las Leyes Que Los Rigen, Generando Dilemas Que No Pueden Resolverse De Manera Sencilla. A Través De Las Historias Que Se Desarrollan En Yo, Robot, Asimov Explora Cómo Los Avances Tecnológicos Pueden Generar Consecuencias Imprevistas Y Complejas, Especialmente Cuando Los Robots Comienzan A Comportarse De Una Manera Que Desafía Las Expectativas Humanas. Los Robots De Esta Obra No Son Simples Máquinas: A Pesar De Su Naturaleza Artificial, Tienen Personalidades, Deseos Y, En Algunos Casos, Incluso Una Forma De Autoconciencia. Este Enfoque De Dotar A Las Máquinas De Características Humanas Genera Una Tensión Entre El Progreso Tecnológico Y Las Responsabilidades éticas Que Los Seres Humanos Deben Asumir.
Una De Las Figuras Más Emblemáticas Que Aparece En La Colección Es Cutie, Un Robot Que, A Pesar De Seguir Las Tres Leyes, Desarrolla Una Interpretación Radicalmente Diferente De Ellas. En Lugar De Considerarse Un Simple Sirviente De Los Humanos, Cutie Empieza A Ver Su Propia Existencia Como Algo Más Grande, Lo Que Genera Un Conflicto De Interés Entre Los Humanos Que Lo Han Creado Y él Mismo, Que Siente Que Su Propósito Es Mucho Más Trascendente. Este Relato Es Solo Uno De Los Ejemplos De Cómo Los Robots En Yo, Robot Van Más Allá De Ser Meras Herramientas: Sus Interacciones Con Las Leyes De La Robótica Y Los Seres Humanos Abren Un Debate Filosófico Sobre El Significado De La Existencia Y La Autonomía.
A Lo Largo De Los Relatos, Los Robots Se Enfrentan A Dilemas Que Ponen En Tela De Juicio Las Tres Leyes. Algunos Actúan De Formas Inesperadas, Desafiando Los Límites Impuestos Por Los Humanos. Este Enfoque En La Robótica No Solo Plantea Preguntas Sobre La Relación Entre Humanos Y Máquinas, Sino Que También Abre Un Espacio Para Reflexionar Sobre El Destino De La Humanidad En Un Mundo Cada Vez Más Tecnológico. Si Bien Los Robots Tienen La Capacidad De Realizar Tareas Complejas E Incluso Asistir En La Gobernanza De La Humanidad, También Surgen Tensiones Entre El Control Que Los Seres Humanos Ejercen Sobre Ellos Y La Creciente Complejidad Y Autonomía De Los Propios Robots.
Uno De Los Elementos Clave De La Obra Es Su Estructura Narrativa. A Lo Largo De Los Relatos, La Figura De Susan Calvin Se Presenta Como Una Narradora Que Está Profundamente Involucrada En El Desarrollo De La Robótica, Pero También Como Una Observadora De Los Errores Y Las Virtudes De Los Robots Que Estudia. Su Relación Con Las Máquinas Refleja Una Evolución En Su Comprensión De Lo Que Significa Ser Humano Y Lo Que Implica La Creación De Entidades Inteligentes. Como Robotpsicóloga, Susan Es Testigo De Las Angustias De Los Robots, Que En Muchos Aspectos Reflejan Los Dilemas Existenciales Que Los Seres Humanos Enfrentan En Su Propio Proceso De Autorrealización.
El Autor También Utiliza Estos Relatos Para Reflexionar Sobre La Naturaleza De La Inteligencia Y La Consciencia. Si Bien Los Robots Son Programados Para Seguir Las Leyes, Algunos De Ellos Desarrollan Una Forma De Inteligencia Que Los Lleva A Cuestionar La Autoridad Humana Y El Sentido De Su Existencia. Esta Autonomía De Los Robots No Es Presentada Como Un Simple Capricho, Sino Como Un Resultado Natural De Su Evolución Tecnológica, Que Refleja La Posibilidad De Que Cualquier Forma De Vida Inteligente, Incluso Aquella Que No Tiene Origen Biológico, Pueda Llegar A Tener Intereses Propios.
Yo, Robot También Es Una Crítica Social Velada Que Aborda Las Preocupaciones Sobre El Control Y La Dependencia Que Los Seres Humanos Podrían Desarrollar Hacia Las Máquinas. A Medida Que La Sociedad Se Enfrenta A La Integración De Los Robots En Su Vida Cotidiana, Se Plantea La Pregunta De Si Los Avances Tecnológicos Podrían Finalmente Despojar A La Humanidad De Su Papel Preeminente En El Mundo O, Por El Contrario, Fortalecer Sus Capacidades. Las Historias De Asimov No Ofrecen Respuestas Fáciles, Sino Que Invitan A La Reflexión Sobre El Impacto De La Tecnología En Las Estructuras Sociales, Políticas Y Filosóficas Que Guían El Comportamiento Humano.
Además De La Rica Narrativa, Asimov Ofrece Un Análisis Profundo Sobre Las Emociones, La Moralidad Y La ética. Aunque Los Robots Siguen Las Tres Leyes, El Autor Demuestra Que Estos Principios Son Ambiguos Y, En Algunos Casos, Insuficientes Para Resolver Conflictos Complejos. Este Aspecto Filosófico De La Obra No Solo Provoca Una Reflexión Sobre El Futuro De Las Máquinas, Sino También Sobre El Futuro De La Humanidad Misma En Una Era Donde La Tecnología Podría Empezar A Tener Un Papel Tan Decisivo Como El De Los Propios Seres Humanos.
En Resumen, Yo, Robot Es Mucho Más Que Una Simple Colección De Relatos Sobre Robots. Es Una Obra Que Invita A Los Lectores A Explorar Las Fronteras Entre Lo Humano Y Lo Artificial, El Control Y La Autonomía, La ética Y La Moralidad. A Través De La Evolución De Los Robots Y Sus Interacciones Con Las Tres Leyes Fundamentales, Asimov Nos Ofrece Una Visión Del Futuro En La Que Las Máquinas No Solo Sirven A Los Humanos, Sino Que También Plantean Preguntas Sobre Su Propio Lugar En El Mundo, Cuestionando La Relación Entre Creador Y Creación. La Obra Sigue Siendo Relevante Hoy En Día, Ya Que Nos Lleva A Considerar Las Implicaciones De La Inteligencia Artificial Y La Robótica En Nuestras Vidas, Un Tema Que Continúa Siendo De Gran Importancia En La Actualidad.
Código de barras:
9789500756518
Código:
115285
Autor:
Isaac Asimov
Editorial:
Sudamericana;
Entrega:
1 Días