Descripción:
Alguien Que Anda Por Ahí Es Una Obra De Gran Significado Dentro De La Trayectoria Literaria De Julio Cortázar, Publicada En 1977, En La Que El Autor Argentino Expande Aún Más Las Fronteras De Su Narrativa Experimental Y Fascinante. Compuesta Por Once Cuentos, La Obra Refleja La Constante Búsqueda De Cortázar Por Explorar Los Límites De La Realidad, El Surrealismo, Y Las Posibilidades Narrativas Que Desafían La Lógica Convencional. A Través De Estos Relatos, Cortázar No Solo Reafirma Su Maestría En El Relato Corto, Sino Que Se Adentra En Terrenos Complejos De La Percepción Humana, La Mente, Y El Absurdo, Generando En El Lector Una Sensación Constante De Asombro Y Reflexión.
El Libro Abre Con "cambio De Luces", Un Cuento Que Introduce El Tono Melancólico Y Perturbador Que Marcará El Resto De Los Relatos. Esta Historia Comienza Con Una Escena Aparentemente Cotidiana, Pero Rápidamente Se Transforma En Una Reflexión Sobre El Paso Del Tiempo Y La Fugacidad De La Existencia. La Sensación De Incertidumbre Que Produce Este Primer Relato Se Va A Amplificar A Lo Largo Del Resto Del Libro, Pues Cortázar, Como Es Característico En Su Obra, Presenta Situaciones En Las Que Lo Común Y Lo Extraordinario Se Encuentran, Cuestionando Lo Que Consideramos Normal Y Retando La Percepción Del Lector.
A Lo Largo De Alguien Que Anda Por Ahí, Cortázar Se Enfrenta A Una Constante Indagación Sobre La Naturaleza De La Realidad, La Memoria, Y Las Emociones Humanas. Muchos De Los Relatos Exploran La Ambigüedad De Los Límites Entre Lo Que Es Real Y Lo Que No Lo Es. En La Casa Tomada, Por Ejemplo, Una Pareja Se Ve Obligada A Abandonar Su Hogar Por Una Amenaza Inminente Y Fantasmagórica, Sin Que Nunca Se Llegue A Saber A Ciencia Cierta Qué O Quién Está Detrás De Esta Invasión. De La Misma Manera, El Otro Cielo Introduce A Un Protagonista Que Se Enfrenta A Una Especie De Doble Identidad, Lo Que Genera Una Reflexión Acerca De Las Múltiples Versiones De Uno Mismo Y Las Fronteras Entre Lo Onírico Y Lo Real.
El Surrealismo Es Una Constante En Esta Colección, Pero Cortázar No Lo Emplea Como Un Simple Artificio Narrativo; Lo Utiliza Para Profundizar En Las Tensiones Que Surgen Cuando Lo Familiar Se Convierte En Extraño, O Cuando Los Vínculos Entre Los Personajes Y El Mundo Que Habitan Se Ven Alterados De Manera Inexplicable. El Tratamiento De La Temporalidad Y La Memoria También Juega Un Papel Fundamental En La Narrativa De Cortázar En Este Libro, Ya Que Constantemente Invita Al Lector A Cuestionarse Sobre La Percepción Del Pasado Y El Futuro, Y Cómo Las Decisiones, Los Recuerdos Y Los Sueños Son Elementos Fluidos Que Se Entrelazan.
En Cuanto Al Estilo, La Prosa De Cortázar Se Distingue Por Su Complejidad Y Su Capacidad Para Involucrar Al Lector En Una Experiencia Sensorial Y Emocional única. Con Una Mezcla De Narrativa Vívida, Juegos De Palabras, Y Una Intrincada Estructura, Cortázar Crea Relatos Que No Solo Cuentan Historias, Sino Que También Juegan Con Las Expectativas Y La Comprensión Del Lector. Su Habilidad Para Alterar La Estructura Temporal, La Perspectiva Y El Punto De Vista En Sus Cuentos Permite Una Lectura Multifacética Y Profundamente Inmersiva. Cada Cuento, Aunque Autónomo, Se Conecta Con Los Demás A Través De Temas Recurrentes Como La Dislocación De La Realidad, La Memoria Y El Juego Entre Lo Real Y Lo Imaginado.
Los Personajes De Alguien Que Anda Por Ahí Se Enfrentan A Situaciones Que Escapan A Su Control, Enfrentándose Al Desconcierto Y, En Muchos Casos, A Una Fatalidad Que No Comprenden. La Manera En Que Cortázar Maneja Estas Interacciones, Entre Lo Humano Y Lo Inexplicable, Convierte A Los Relatos En Experiencias Casi Filosóficas, Desafiando No Solo La Lógica Narrativa Sino También Las Ideas Preconcebidas Que Los Lectores Puedan Tener Sobre La Vida Cotidiana, Las Relaciones Humanas Y La Conciencia Individual.
Temas Clave
Al Igual Que En Muchas De Sus Obras, Cortázar Toca Una Serie De Temas Que Atraviesan Toda Su Carrera Literaria, Pero En Alguien Que Anda Por Ahí Se Manifiestan Con Una Intensidad Renovada:
La Percepción De La Realidad: Cortázar Juega Continuamente Con La Percepción Del Lector, Alterando La Manera En Que Los Personajes Experimentan Su Entorno, Haciendo Que Lo Normal Se Convierta En Algo Desconcertante.
El Tiempo Y La Memoria: La Relación Con El Tiempo, Ya Sea A Través De Recuerdos Fragmentados, Cambios En La Percepción Temporal O El Enfrentamiento Con El Pasado, Es Un Tema Recurrente Que Afecta La Estructura Misma De Muchos De Los Relatos.
Lo Absurdo Y Lo Surreal: Muchas De Las Historias De Cortázar Se Adentran En Lo Absurdo, Creando Situaciones En Las Que Los Personajes No Pueden Comprender Completamente El Mundo Que Los Rodea, Lo Que Genera Un Constante Sentido De Inquietud.
La Identidad Y La Duplicidad: A Través De Cuentos Como El Otro Cielo O La Casa Tomada, El Autor Explora Cómo Las Identidades De Los Personajes Pueden Ser Fracturadas O Cuestionadas, Creando Una Sensación De Alienación Existencial.
El Enfrentamiento Con Lo Desconocido: Los Personajes Se Ven Empujados A Confrontar Lo Inexplicable, A Menudo Con Una Sensación De Impotencia Y Confusión.
Público Objetivo
El Público Objetivo De Alguien Que Anda Por Ahí Está Compuesto Por Aquellos Lectores Que Buscan Una Narrativa Desafiante Y Provocativa. Es Una Obra Dirigida A Los Amantes De La Literatura Que Disfrutan De Los Relatos Que No Se Limitan A Seguir Las Convenciones Del Género, Sino Que Exploran El Misterio Y La Complejidad De La Existencia Humana. Si Bien La Obra Es Accesible A Cualquier Lector Interesado En La Literatura Argentina O En La Obra De Cortázar, Aquellos Que Ya Están Familiarizados Con Su Estilo Encontrarán En Este Libro Una Exploración Aún Más Profunda Y Refinada De Sus Temas Recurrentes. Es Un Libro Recomendado Para Lectores Adultos, Reflexivos Y Abiertos A Una Literatura Que Pone En Cuestión La Propia Naturaleza De La Realidad Y El Sentido De La Vida.
Estilo Deseado
Cortázar Emplea Un Estilo Caracterizado Por Su Aguda Capacidad Para Mezclar Lo Cotidiano Con Lo Fantástico. Utiliza El Surrealismo No Solo Como Un Medio De Asombro, Sino Como Una Herramienta Para Explorar Temas Universales, Como El Tiempo, La Memoria, El Amor Y El Miedo. La Atmósfera En Sus Cuentos, Por Tanto, Se Caracteriza Por Una Mezcla De Misterio, Melancolía E Inquietud, En La Que Las Fronteras Entre Lo Posible Y Lo Imposible Se Difuminan De Manera Natural, Manteniendo Al Lector En Constante Tensión.
En Resumen, Alguien Que Anda Por Ahí Es Una Obra Indispensable Para Quienes Deseen Adentrarse En El Mundo De La Narrativa Experimental Y Filosófica De Julio Cortázar, Un Escritor Que Se Destacó Por Su Capacidad Para Desestabilizar Y Asombrar, Llevando La Literatura A Territorios Desconocidos Y Siempre Desafiantes.
Código de barras:
9786073165983
Código:
115865
Autor:
Julio Cortazar
Editorial:
Alfaguara;
Entrega:
1 Días