Descripción:
Conversación En La Catedral Es, Sin Lugar A Dudas, Una Obra Maestra Que Trasciende Los Límites De La Narrativa Convencional. Publicada Originalmente En 1969, Esta Novela De Mario Vargas Llosa Se Ha Consolidado Como Un Referente Imprescindible En La Literatura Contemporánea Y Un Testimonio Poderoso De La Realidad Social, Política Y Psicológica De Su Tiempo. Al Celebrarse El Cincuentenario De Su Publicación, La Obra Mantiene Toda Su Vigencia Y Actualidad, No Solo Por Su Riqueza Literaria, Sino Por La Penetrante Reflexión Que Realiza Sobre El Poder, La Corrupción Y La Condición Humana.
El Contexto Histórico En El Que Se Sitúa La Novela, Perú, Durante La Dictadura Del General Manuel A. Odría, Es De Una Gran Trascendencia Para Comprender El Desarrollo De Los Personajes Y Las Tensiones Sociales Que Vargas Llosa Aborda. La Obra Se Desarrolla En Un País Marcado Por La Represión, La Censura Y Una Estricta Vigilancia Del Régimen, Lo Que Crea Un Ambiente De Tensión Palpable. La Dictadura De Odría, Que Gobierna Con Mano Dura Durante El Período Conocido Como El "ochenio", Establece Un Clima De Miedo Y Sumisión Que Impregna A Toda La Sociedad, Desde Los Más Altos Estamentos Hasta Los Sectores Más Humildes.
La Historia Gira En Torno A Una Conversación Entre Dos Personajes Aparentemente Opuestos: Zavalita, Un Joven Idealista, Y Ambrosio, Un Hombre De Orígenes Humildes Y Dueño De Un Pequeño Bar En Lima. El Encuentro Entre Estos Dos Personajes, En La Desolada Y Simbólica Catedral De La Capital Peruana, Sirve Como Punto De Partida Para Una Reflexión Profunda Sobre Las Implicaciones De La Opresión Política, La Traición Personal, Las Luchas De Poder Y Las Complicidades En La Vida Cotidiana. A Lo Largo De Esta Conversación, Vargas Llosa No Solo Devela Las Vidas De Los Personajes, Sino También Las Capas De La Sociedad Peruana De Su Tiempo, Con Sus Complejidades Y Contradicciones.
El Espacio En El Que Se Desarrolla El Diálogo, Un Bar Clandestino Llamado "la Catedral", Es Otro Elemento Significativo De La Novela. Este Sitio, Apartado Y Oscuro, Se Convierte En El Refugio De Los Desposeídos De La Vida Política, Aquellos Que Se Sienten Impotentes Ante Las Injusticias Del Régimen. En Este Contexto De Libertad Reprimida, Las Conversaciones Fluyen Con Fluidez, Pero Cargadas De Ambigüedad. Zavalita Busca Respuestas, Quiere Entender El Origen De La Corrupción Y La Traición Que Minan Su Propia Vida Y La De Los Demás. Ambrosio, Por Su Parte, Se Presenta Como Un Hombre De Una Perspectiva Más Pragmática, Desilusionado Por Las Circunstancias, Pero Con Una Sabiduría Propia De Quien Ha Sobrevivido A Las Vicisitudes De Un Entorno Opresivo.
A Través De Estos Dos Personajes Y Su Diálogo, Vargas Llosa Logra Representar Un Abanico De Sentimientos, Desde La Desesperación Hasta La Esperanza, Desde La Compasión Hasta La Culpa. La Estructura De La Novela, Que Alterna Entre La Conversación En El Presente Y Los Recuerdos Del Pasado, Permite Que El Lector Explore Las Distintas Facetas De Los Personajes Y De La Historia. Las Vidas De Los Protagonistas Se Entrelazan Con Las De Otros Personajes Secundarios, Cada Uno De Los Cuales, A Su Manera, Refleja Las Luchas De Un País Marcado Por La Dictadura.
El Diálogo, Fluido Y Sin Restricciones, Se Convierte En Un Vehículo De Denuncia, Pero También De Introspección. En Sus Palabras Resuenan Las Críticas A La Moralidad Pública Y Privada, La Reflexión Sobre Las Decisiones Personales Que Llevan A La Complicidad Con El Régimen, Y Las Preguntas Sobre La Identidad Y El Sentido De La Vida En Un Contexto De Represión. La Obra, Por Tanto, No Solo Describe Un Periodo Histórico, Sino Que Explora La Condición Humana En Su Enfrentamiento Con El Poder Y La Injusticia.
El Estilo Narrativo De Vargas Llosa En Esta Obra Es único, Con Una Prosa Rica En Matices Y Una Estructura Que Desafía Al Lector A Adentrarse En Los Diversos Niveles De La Historia. La Alternancia Entre El Tiempo Presente Y El Pasado, Junto Con Las Voces Múltiples De Los Personajes, Crea Una Narrativa Dinámica Que Refleja La Complejidad De Los Temas Tratados. A Través De Esta Técnica, El Autor Invita Al Lector A Reflexionar Sobre La Permanencia Del Mal, El Poder De La Memoria Y La Inevitabilidad De Las Decisiones Que Marcan El Destino De Los Individuos Y De Las Sociedades.
El Lector Que Se Adentra En Conversación En La Catedral Encuentra Más Que Una Novela Sobre El Pasado; Descubre Una Obra Que Sigue Siendo Profundamente Relevante Para Los Debates Actuales Sobre La Libertad, La Democracia Y La Justicia. Los Temas De La Traición, La Corrupción Y La Opresión Política No Solo Pertenecen A La Historia De Perú, Sino Que Tienen Una Resonancia Universal, Tocando Las Fibras De Cualquier Sociedad Que Haya Experimentado Períodos De Autoritarismo O Lucha Por La Justicia.
Conversación En La Catedral, En Su Edición Conmemorativa Del Cincuentenario, Se Ofrece Como Una Oportunidad Para Redescubrir Una Obra Que No Solo Definió Una época, Sino Que Sigue Planteando Preguntas Que Aún No Han Sido Resueltas. La Tensión Entre Lo Personal Y Lo Político, Entre La Libertad Individual Y La Opresión Del Poder, Sigue Siendo Un Tema Que Atraviesa Tanto A Los Personajes Como A Los Lectores. Así, Esta Novela Continúa Siendo Una Obra Esencial En El Canon Literario Latinoamericano Y Mundial, Invitando A La Reflexión Sobre Las Dinámicas Del Poder Y Las Elecciones Que Los Individuos Hacen En Tiempos De Crisis.
Código de barras:
9786073187923
Código:
115872
Autor:
Mario Vargas Llosa
Editorial:
Alfaguara;
Entrega:
1 Días