E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/41pPT07f-kL._SY445_SX342_.jpg
favorite_border
COMO LOGRO HACER TODO LO QUE DEBO HACER

Precio Unitario:

$16.95

No incluye precio de envío



Descripción:
En Un Mundo Donde El Tiempo Parece Nunca Alcanzar, Donde Las Listas De Pendientes Crecen Más Rápido Que Nuestras Fuerzas, Y Donde La Presión Por “hacerlo Todo” Se Convierte En Una Fuente Constante De Ansiedad, El Libro “cómo Logro Hacer Todo Lo Que Debo Hacer” De Terry Gogna Se Alza Como Una Guía Práctica Y Profundamente Humana Para Recuperar El Control, La Claridad Y La Motivación.

Lejos De Ser Un Manual Más Sobre Productividad O Gestión Del Tiempo, Esta Obra Es Una Invitación A Transformar La Manera En Que Pensamos, Sentimos Y Actuamos Frente A Nuestras Responsabilidades Y Metas. Gogna, Con Una Trayectoria Que Combina La Experiencia Empresarial, El Liderazgo Y La Motivación Personal, Presenta Un Sistema Integral Que Une La Eficiencia Con La Satisfacción Personal. No Se Trata Solo De Hacer Más Cosas, Sino De Hacer Lo Que Realmente Importa, Con Propósito, Energía Y Equilibrio.

La Frustración Del Logro: El Punto De Partida

El Autor Inicia Reconociendo Una Realidad Que Todos Enfrentamos En Algún Momento: El Sentimiento De Frustración Cuando Las Cosas No Salen Como Planeamos. A Veces, Dedicamos Horas, Días O Incluso Años A Perseguir Metas Que Creemos Esenciales Para Nuestro Bienestar, Y Sin Embargo, Cuando Los Resultados No Se Materializan Como Esperamos, Aparece Una Mezcla De Impotencia Y Desilusión. Esa Sensación, Según Gogna, Es Una De Las Causas Más Comunes Del Estancamiento Personal.

El Libro Explica Que Esta Frustración Surge, En Gran Medida, Porque Confundimos Actividad Con Efectividad. Vivimos Ocupados, Pero No Necesariamente Avanzamos. Nos Esforzamos Sin Descanso, Pero Sin Dirección. Gogna Plantea Que El Secreto Para “hacer Todo Lo Que Debemos Hacer” No Está En Trabajar Más Duro, Sino En Trabajar Con Conciencia, Claridad Y Prioridades Bien Definidas.

El Autor Comparte Experiencias Reales De Personas Que, Pese A Su Talento Y Esfuerzo, Sentían Que Nunca Alcanzaban Sus Objetivos. A Través De Estas Historias, Nos Muestra Que La Falta De Resultados No Se Debe A La Ausencia De Disciplina, Sino A La Ausencia De Enfoque. No Se Trata De Tener Más Horas, Sino De Aprovechar Las Que Ya Tenemos Con Sabiduría.

El Poder Del Propósito

Uno De Los Pilares Centrales Del Método De Terry Gogna Es El Propósito Personal. Para él, Ninguna Herramienta De Productividad, Técnica De Organización O Estrategia De Motivación Tiene Valor Si No Parte De Una Comprensión Clara De Por Qué Hacemos Lo Que Hacemos.

El Autor Invita Al Lector A Reflexionar Sobre El Origen De Sus Metas. ¿estamos Persiguiendo Sueños Propios O Expectativas Impuestas Por Otros? ¿trabajamos Por Convicción O Por Miedo? En Este Punto, Gogna Introduce El Concepto De “alineación Interna”: Un Estado En El Cual Nuestras Acciones, Pensamientos Y Emociones Trabajan En Conjunto Hacia Una Dirección Coherente.

El Libro Ofrece Ejercicios Prácticos Para Ayudar Al Lector A Definir Su Propósito Vital, Estableciendo Una Jerarquía Clara Entre Lo Urgente Y Lo Importante. A Través De Ejemplos Cotidianos, Demuestra Que Muchas Veces Dedicamos Gran Parte De Nuestra Energía A Tareas Que Tienen Poco Impacto En Nuestra Felicidad O Desarrollo, Mientras Postergamos Aquellas Que Realmente Podrían Transformarnos.

El Propósito, Según Gogna, Es El Motor Que Convierte El Deber En Pasión, Y El Esfuerzo En Gozo. Cuando Comprendemos El “por Qué” Detrás De Nuestras Acciones, El “cómo” Se Vuelve Más Natural Y Menos Pesado.

La Gestión Del Tiempo: Una Ilusión Y Una Oportunidad

En La Segunda Parte Del Libro, El Autor Aborda Uno De Los Temas Más Universales De La Vida Moderna: La Administración Del Tiempo. Gogna Desmonta Varios Mitos Populares Sobre Este Tema. Sostiene Que “no Se Puede Administrar El Tiempo”, Porque El Tiempo Es Una Constante: Todos Tenemos Las Mismas 24 Horas. Lo Que Realmente Podemos Y Debemos Aprender A Administrar Es Nuestra Atención, Energía Y Prioridades.

El Lector Es Guiado A Replantearse La Manera En Que Distribuye Su Día. Gogna Propone Ejercicios Simples Pero Reveladores Para Identificar “fugas De Tiempo”: Actividades Que, Aunque Parezcan Inofensivas, Consumen Minutos Y Horas Valiosas Sin Aportar Valor Real. Por Ejemplo, Revisar Constantemente El Teléfono, Decir “sí” A Compromisos Innecesarios O Posponer Decisiones Importantes.

Una De Las Ideas Más Poderosas De Esta Sección Es Que La Organización No Es Un Fin En Sí Mismo, Sino Un Medio Para Liberar Espacio Mental. Cuando Logramos Estructurar Nuestras Tareas De Forma Inteligente, Creamos Un Entorno Interno Donde La Creatividad, La Calma Y La Motivación Pueden Florecer.

Terry Gogna Introduce Herramientas Prácticas Como La Regla Del Enfoque único, La Planificación Consciente Y El Principio De Los Tres Niveles De Prioridad, Que Ayudan Al Lector A Establecer Metas Diarias, Semanales Y Mensuales De Manera Realista. Pero Lo Más Valioso Es Que Lo Hace Desde Una Perspectiva Humana, Reconociendo Que Todos Enfrentamos Distracciones, Emociones Cambiantes Y Responsabilidades Imprevistas. Por Eso, Su Método Es Flexible, Empático Y Adaptable A Cualquier Estilo De Vida.

La Mentalidad Del Logro: Más Allá De La Motivación

A Lo Largo Del Libro, El Autor Insiste En Que Alcanzar Las Metas No Depende Solo De Técnicas, Sino De Una Mentalidad Sólida Y Consciente. La Motivación, Explica, Es Importante Pero Insuficiente, Porque Depende De Factores Externos Y Puede Fluctuar. Lo Que Realmente Garantiza El Progreso Es La Disciplina Emocional, Una Habilidad Que Nos Permite Actuar Incluso Cuando No Tenemos Ganas.

Gogna Describe La Disciplina Emocional Como Un Músculo Que Se Fortalece Con La Práctica. A Través De Ejemplos Concretos, Enseña Cómo Manejar La Procrastinación, El Miedo Al Fracaso Y La Autocrítica Excesiva. Propone Sustituir La Autoexigencia Rígida Por Una Autoevaluación Constructiva: En Lugar De Castigarnos Por No Cumplir, Debemos Analizar Con Curiosidad Qué Obstáculo Interno O Externo Nos Impidió Avanzar.

En Esta Parte, El Autor Se Adentra En El Terreno Del Crecimiento Personal Y La Psicología Práctica. Explica Que Muchas Personas No Logran “hacer Todo Lo Que Deben Hacer” No Porque No Sepan Cómo, Sino Porque No Creen Que Pueden Hacerlo. Las Creencias Limitantes, Aprendidas Desde La Infancia O Reforzadas Por Experiencias Negativas, Sabotean Nuestros Intentos De Cambio.

Por Ello, Gogna Dedica Capítulos Completos A La Reprogramación Del Pensamiento Y La Visualización Positiva. Estas Técnicas, Aplicadas Con Coherencia, Permiten Que La Mente Trabaje A Favor De Nuestras Metas En Lugar De Resistirse A Ellas. El Autor Ofrece Ejercicios De Meditación, Escritura Y Afirmación Diaria Que Ayudan A Consolidar Una Actitud De Confianza Y Dirección.

Equilibrio Entre La Vida Y Las Metas

Una De Las Contribuciones Más Valiosas De Este Libro Es Su Visión Equilibrada Del éxito. Terry Gogna No Promueve La Productividad A Costa De La Salud, La Familia O La Felicidad. De Hecho, Advierte Sobre El Peligro De Medir El Valor Personal únicamente A Través De Los Logros Externos.

El Autor Propone Un Enfoque Holístico Del éxito, Basado En Cinco áreas Fundamentales:

Desarrollo Personal, Que Incluye El Crecimiento Emocional E Intelectual.

Relaciones Significativas, Porque Nadie Triunfa De Forma Aislada.

Salud Física Y Mental, Como Cimientos Indispensables Del Rendimiento.

Contribución Social, Entendida Como La Capacidad De Impactar Positivamente En Otros.

Propósito Espiritual, Que Da Sentido Y Dirección A Todo Lo Anterior.

Gogna Muestra Cómo Estas áreas Se Entrelazan Y Cómo Descuidar Una Puede Afectar A Las Demás. Así, Enseña Que “hacer Todo Lo Que Debemos Hacer” Implica Armonizar Estas Dimensiones, No Sobrecargarlas.

El Autor Comparte Su Experiencia Personal Sobre Cómo Aprendió A Organizar Su Vida Para Mantener Este Equilibrio. En Lugar De Dividir Su Tiempo En Compartimentos Rígidos, Aprendió A Integrar Sus Roles De Profesional, Padre, Amigo Y Ser Humano Dentro De Una Visión Coherente. Esa Integración, Explica, No Solo Mejora La Productividad, Sino Que Reduce El Estrés Y Multiplica La Sensación De Plenitud.

El Poder De Los Hábitos Conscientes

Otro Tema Central Del Libro Es La Formación De Hábitos Duraderos. Gogna Argumenta Que La Mayoría De Las Personas Fracasan En Cumplir Sus Metas No Por Falta De Esfuerzo, Sino Por Depender Demasiado De La Fuerza De Voluntad. Esta, Aunque Importante, Es Un Recurso Limitado. En Cambio, Los Hábitos Automáticos Son Sostenibles Porque Transforman El Esfuerzo En Rutina.

El Autor Ofrece Un Método Paso A Paso Para Crear Y Mantener Nuevos Hábitos, Basado En Cuatro Fases:

Identificación Del Hábito Clave, Aquel Que Tiene El Mayor Impacto En Los Resultados Deseados.

Diseño Del Entorno, Eliminando Las Distracciones Que Dificultan El Cumplimiento.

Recompensa Inmediata, Para Reforzar La Conducta Positiva.

Revisión Periódica, Que Permite Ajustar Y Mantener La Consistencia.

A Través De Ejemplos De Personas Reales, Gogna Demuestra Que El Cambio No Necesita Ser Radical. Pequeñas Acciones Diarias, Realizadas Con Constancia, Producen Resultados Extraordinarios A Largo Plazo. Lo Esencial Es No Detenerse. Cada Pequeño Avance Cuenta.

Además, Enfatiza La Importancia De Rodearse De Entornos, Personas Y Pensamientos Que Fortalezcan Nuestros Hábitos. La Disciplina, Dice, Florece En Contextos Que La Apoyan, No En Los Que La Sabotean.

De La Planificación A La Acción

En La Recta Final Del Libro, El Autor Se Enfoca En La Ejecución, La Fase Donde La Mayoría Tropieza. Reconoce Que Muchas Personas Planean Perfectamente Sus Metas, Pero Nunca Las Ponen En Marcha. Para Superar Esa Barrera, Propone La Técnica Del Inicio Imperfecto: Actuar Sin Esperar Condiciones Ideales.

El Autor Explica Que La Perfección Es Una De Las Formas Más Sofisticadas De Procrastinación. Esperar El “momento Adecuado” O La “preparación Completa” Suele Ser Una Excusa Disfrazada De Prudencia. En Cambio, Comenzar, Aunque Sea Con Pasos Pequeños, Genera Inercia Positiva. Cada Acción Tomada Refuerza La Confianza Y Disuelve El Miedo.

Gogna También Destaca La Importancia Del Seguimiento. No Basta Con Actuar; Hay Que Medir, Ajustar Y Celebrar Los Progresos. Por Eso Sugiere Llevar Un Registro Personal De Logros, No Solo Para Evaluar Resultados, Sino Para Fortalecer La Gratitud Y La Motivación Interna.

En Esta Sección, El Autor Combina Su Experiencia Profesional Con Una Sensibilidad Inspiradora. Muestra Que Lograr Metas No Se Trata De “luchar Contra El Tiempo”, Sino De Cooperar Con él, Aprendiendo A Usar Cada Día Como Una Oportunidad Renovada Para Avanzar.

El Sentido De La Acción: De La Obligación Al Entusiasmo

Una De Las Lecciones Más Poderosas Del Libro Es El Cambio De Perspectiva Que Propone Sobre La Palabra “deber”. Gogna Nos Invita A Dejar De Ver Nuestras Obligaciones Como Cargas Y Empezar A Verlas Como Oportunidades De Crecimiento. Cuando Actuamos Desde El Entusiasmo Y La Convicción, Incluso Las Tareas Más Rutinarias Adquieren Significado.

El Autor Enseña Que La Verdadera Productividad No Se Mide Por La Cantidad De Cosas Hechas, Sino Por El Nivel De Presencia Y Compromiso Con El Que Las Hacemos. Hacer Todo Lo Que Debemos Hacer No Significa Estar Ocupados Todo El Tiempo, Sino Vivir Con Intención.

Para Ello, El Autor Introduce La Práctica Del Enfoque Consciente: Aprender A Estar Plenamente En Lo Que Hacemos, Sin Dispersión Ni Multitarea Excesiva. De Este Modo, Cada Acción Se Convierte En Una Expresión De Nuestro Propósito Y No En Un Simple Trámite.

Conclusión: El Arte De Vivir Con Propósito Y Plenitud

Al Finalizar El Libro, Terry Gogna Nos Deja Con Una Idea Profunda: La Vida No Se Trata De Hacer Más, Sino De Ser Más. Las Metas, Los Planes Y Los Logros Son Importantes, Pero Solo Adquieren Sentido Cuando Están Alineados Con Nuestros Valores Más Auténticos.

“cómo Logro Hacer Todo Lo Que Debo Hacer” Es Más Que Una Guía Para Organizar La Agenda; Es Una Invitación A Redescubrir El Equilibrio Entre El Hacer Y El Ser. A Través De Sus Enseñanzas, El Lector Aprende Que La Verdadera Eficiencia Nace Del Autoconocimiento, La Claridad Y La Conexión Con Un Propósito Superior.

El Mensaje Final De Gogna Es Inspirador: Cada Persona Tiene Dentro De Sí La Capacidad De Transformar Su Vida, De Superar La Frustración Y De Convertir La Acción Cotidiana En Una Fuente De Alegría Y Realización. No Importa Cuán Desbordado Se Sienta Uno Hoy; Con Las Herramientas Adecuadas, La Mente Enfocada Y El Corazón Dispuesto, Es Posible Hacer Todo Lo Que Debemos Hacer, Y Hacerlo Con Energía, Serenidad Y Sentido.

En Resumen, Este Libro Combina Sabiduría Práctica Con Profundidad Emocional. A Través De Ejemplos Claros, Estrategias Aplicables Y Reflexiones Poderosas, Terry Gogna Ofrece Una Fórmula Accesible Para Vivir De Manera Más Organizada, Productiva Y Feliz. Su Mensaje Trasciende El ámbito Del Trabajo O Los Negocios: Es Una Filosofía De Vida Que Invita A Cada Lector A Reconciliarse Con Su Tiempo, Sus Metas Y Su Propio Camino Hacia El éxito Personal.
Código de barras: 9781607382553
Código: 116240
Autor: Terry Gogna
Editorial: Taller Del Éxito;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: