E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTeLrylDHk7c0_cbTDP2n4_5asKvUvkXJBQcw&s
favorite_border
EL NIÑO QUE PERDIO LA GUERRA

Precio Unitario:

$27.95

No incluye precio de envío



Descripción:
El Niño Que Perdió La Guerra Nos Transporta A Uno De Los Periodos Más Oscuros Y Devastadores De La Historia Española: Los Últimos Días De La Guerra Civil, Cuando La Esperanza En La República Se Desmoronaba Y La Sombra Del Franquismo Avanzaba Sobre El País. En Esta Intensa Novela De Ficción Histórica, Conocemos A Clotilde, Una Artista Gráfica Que Se Dedica A Dibujar Caricaturas Para Los Diarios Republicanos. Madrid Es Su Hogar, Pero Es También Una Ciudad Devastada Por El Conflicto, Donde Cada Día Que Pasa Aumenta La Amenaza De Una Inminente Derrota Para Los Republicanos. La Vida De Clotilde Da Un Giro Brutal Cuando Su Esposo, Un Ferviente Comunista Colaborador Con Los Rusos, Toma Una Decisión Desgarradora Y Envía A Su Pequeño Hijo Pablo A Moscú, Buscando En Ese País Remoto Una Posibilidad De Salvación En Medio Del Caos Y La Violencia.

Clotilde Se Ve Obligada A Despedirse De Su Hijo De Tan Solo Cinco Años, Un Niño Que Apenas Comprende Los Horrores De La Guerra, Y Que Ahora Será Enviado A Un País Lejano Y Desconocido. Este Relato, Profundamente Humano, Entreteje La Tragedia De La Separación Familiar Y Las Consecuencias Irreversibles De Una Guerra Que Divide Y Fractura No Solo Territorios, Sino También Las Vidas Y Almas De Quienes La Experimentan De Cerca. Con Una Prosa Desgarradora Y Realista, El Niño Que Perdió La Guerra Nos Invita A Reflexionar Sobre Los Sacrificios Personales, Las Heridas Invisibles De La Guerra Y Las Decisiones Extremas A Las Que Una Madre Debe Enfrentarse Para Proteger A Su Hijo En Tiempos De Desolación.

Una Madre, Un Niño Y Una Guerra: El Precio De La Esperanza En Medio Del Caos

La Historia De Clotilde Y Su Hijo Pablo Representa A Una Generación Marcada Por El Conflicto Bélico, Y Sus Experiencias Son Un Eco De Las Vivencias De Miles De Personas Que, Durante La Guerra Civil Española, Debieron Tomar Decisiones Extremas Y Desgarradoras. Clotilde No Es Una Heroína Idealizada; Es Una Mujer Valiente, Llena De Amor Y Temor, Que Encuentra En Sus Caricaturas Una Forma De Resistir Y De Expresar Su Descontento Con La Situación. Sin Embargo, La Realidad De La Guerra La Enfrenta A Dilemas Insostenibles. El Acto De Despedir A Su Hijo, Sabiendo Que Posiblemente Nunca Vuelva A Verlo, Muestra La Brutalidad De Una Guerra Que Despoja A Los Padres De Sus Hijos, Y A Los Niños De Sus Raíces, Cultura Y Sentido De Pertenencia. Este Sacrificio Marca A Clotilde De Una Forma Irrevocable, Y Pablo Se Convierte En Un Símbolo De Los “niños De La Guerra”, Aquellos Que Debieron Crecer En Tierra Ajena, Separados De Sus Padres Y De Su País.

La Relación Entre Clotilde Y Su Esposo, Ambos Con Posturas Firmes Y Comprometidas En La Lucha Política, También Aporta Un Matiz Profundo A La Historia. Sus Ideales, Tan Sólidos En Un Comienzo, Son Puestos A Prueba Cuando Se Trata De Sacrificar Su Vida Familiar. Esta Novela No Solo Narra Un Episodio Histórico, Sino Que Explora Las Contradicciones Y El Dolor De Quienes, A Pesar De Sus Ideales Y Convicciones, Deben Enfrentar La Realidad Desgarradora De Ver Partir A Sus Hijos Hacia Un Destino Incierto. La Obra Refleja El Conflicto Entre El Deber Patriótico Y La Devoción Personal, Los Ideales Revolucionarios Y La Necesidad Humana De Proteger A Los Seres Queridos.

Un Reflejo De La Realidad Española: La Historia De Miles En La Piel De Clotilde Y Pablo

La Decisión De Enviar A Pablo A Moscú Simboliza La Realidad De Miles De Familias Republicanas Que, Por Seguridad O Desesperanza, Decidieron Exiliar A Sus Hijos En Busca De Un Futuro Que Parecía Imposible En España. A Través De Esta Narrativa, El Niño Que Perdió La Guerra Rescata Un Episodio De La Historia Española Poco Explorado, El De Los Llamados “niños De Rusia”, Aquellos Pequeños Que Fueron Enviados Al Extranjero Para Evitar Los Horrores De La Guerra Civil Y La Represión Franquista.

La Trama Logra Capturar El Impacto Psicológico De Esta Separación En Los Niños Y En Los Padres, Quienes Debieron Aprender A Vivir Con La Ausencia Y La Incertidumbre, A La Vez Que Trata Con Respeto La Realidad De Aquellos Niños Que Crecieron Con Una Identidad Dividida, Entre El País Que Los Vio Nacer Y Aquel Que Los Acogió Durante Sus Años De Exilio. La Novela Muestra Los Desafíos De Estos Niños Para Adaptarse A Una Cultura Extranjera, Enfrentándose A Un Idioma Y Costumbres Desconocidas, Así Como El Dolor De Un Pasado Arrebatado. Pablo Se Convierte, Así, En Un Espejo De Tantos Jóvenes Que Fueron Llevados Al Extranjero, Portadores De Una Nostalgia Que Se Convirtió En Una Herida Abierta A Lo Largo De Sus Vidas.

Retrato De Un Madrid Desolado: La Caída De La República Y El Fin De Una Era

Uno De Los Elementos Más Poderosos De El Niño Que Perdió La Guerra Es Su Capacidad Para Evocar El Ambiente De Madrid En 1938, Una Ciudad Devastada Donde La Desesperanza Y La Resistencia Se Mezclan En Cada Esquina. La Novela Describe Con Realismo El Ambiente Lúgubre Y Sombrío Que Se Apoderaba De Las Calles, Donde Cada Disparo Y Cada Edificio Derrumbado Eran Testigos Del Fin De Una Era. La Caída De La República, Que Parecía Inevitable, Marca La Atmósfera De La Novela, En La Que Se Siente La Tensión De Los Últimos Momentos Antes De La Victoria Franquista Y La Represión Que Seguiría.

A Través De Los Ojos De Clotilde, Se Muestra La Vida De Una Sociedad Desgarrada, Los Sacrificios De Los Civiles Y La Vida Bajo Constantes Bombardeos. Los Personajes Son Retratados Con Una Humanidad Cruda, Y Su Dolor Refleja El Peso De Las Decisiones Individuales En El Contexto De Un Conflicto Que Lo Consume Todo. A Través De Las Experiencias De La Protagonista, La Autora Logra Dar Voz A Aquellos Que Resistieron, Que Lucharon Y Que Lo Perdieron Todo En Una Guerra Fratricida. La Caída De Madrid Es Un Símbolo Del Fin De Los Sueños Republicanos Y De La Entrada En Un Periodo Oscuro Y Represivo Que Marcó A España Durante Décadas.

Una Obra Profundamente Emotiva Y Cautivadora Que Explora Los Efectos De La Guerra En Las Vidas Humanas

El Niño Que Perdió La Guerra No Solo Es Una Novela Histórica, Sino Una Exploración Del Impacto De La Guerra En La Psique Humana, En Las Relaciones Familiares Y En La Identidad Individual. La Historia De Clotilde Y Pablo Refleja Las Luchas Emocionales Y Los Dilemas Éticos De Quienes Vivieron En Tiempos De Guerra, Y Plantea Preguntas Universales Sobre El Amor, El Sacrificio Y La Resistencia. La Prosa De La Autora Es Evocadora Y Sensible, Lo Que Permite A Los Lectores Sumergirse En La Realidad De La Guerra Desde Una Perspectiva Íntima, En La Que El Dolor Y La Esperanza Coexisten De Forma Desgarradora.

A Través De Esta Novela, El Lector Es Invitado A Reflexionar Sobre Las Consecuencias De La Guerra, No Solo En Términos Políticos O Militares, Sino En El Ámbito De La Vida Cotidiana, En Los Detalles Mínimos Y Los Gestos Silenciosos. El Niño Que Perdió La Guerra Es Un Recordatorio De Que, Detrás De Cada Conflicto, Hay Historias Personales, Sacrificios Silenciosos Y Vidas Marcadas Por Decisiones Difíciles. Es Una Novela Que Resuena Con Cualquiera Que Haya Experimentado La Separación, La Pérdida Y La Lucha Por Conservar La Dignidad En Tiempos Adversos.

Una Narrativa Que Conecta Con El Pasado Y El Presente De Una Nación

Esta Obra Representa No Solo Un Fragmento Del Pasado Español, Sino También Un Reflejo De Una Nación Que Aún Carga Con Las Cicatrices De Su Historia. La Autora Nos Invita A Revisar El Pasado, A Entender Sus Implicaciones Y A Honrar La Memoria De Aquellos Que Sufrieron, Resistieron Y Sobrevivieron. El Niño Que Perdió La Guerra Es, En Última Instancia, Una Novela Profundamente Humana Que Explora Los Vínculos Familiares Y La Capacidad De Los Seres Humanos Para Sobrellevar Las Adversidades Más Intensas. Una Historia De Amor, Resistencia Y Valentía Que Invita A Los Lectores A Mirar Hacia Atrás Y A Comprender El Poder De La Memoria, El Dolor De La Separación Y La Fuerza Del Amor En Tiempos De Guerra.
Código de barras: 9786073848763
Código: 116709
Autor: Julia Navarro
Editorial: Plaza & Janes;
Entrega: 1 Días

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: