Descripción:
En Un Mundo Cada Vez Más Digitalizado, En El Que Las Pantallas Son Casi Omnipresentes En La Vida De Niños, Adolescentes E Incluso Adultos, Surge Una Pregunta Esencial: ¿realmente Sabemos Los Efectos Que Tiene El Uso Constante De Estos Dispositivos En Nuestra Salud Física, Mental Y Emocional? Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor Ofrece Una Reflexión Profunda Y Basada En Investigaciones Científicas Sobre Cómo Las Pantallas, Lejos De Ser Inofensivas, Pueden Estar Afectando De Manera Insospechada El Desarrollo Cerebral Y Emocional, Especialmente En Las Etapas Más Tempranas De La Vida. Este Libro Busca Desmantelar Mitos Comunes Y Brindar Un Entendimiento Claro Sobre Los Beneficios De Reducir El Uso De Las Pantallas, Enfocándose En Las Razones Por Las Cuales Es Fundamental Proteger A Los Niños Y Adolescentes De La Sobreexposición A Estos Dispositivos, Especialmente Hasta Los 16 Años.
Uno De Los Temas Centrales Que Aborda El Libro Es La Relación Entre El Cerebro Humano Y La Tecnología. La Plasticidad Cerebral, La Capacidad Del Cerebro Para Cambiar Y Adaptarse A Nuevas Experiencias, Es Un Fenómeno Fascinante Que Se Ve Profundamente Influenciado Por El Entorno. Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor Profundiza En Cómo El Uso Excesivo De Las Pantallas Puede Afectar Este Proceso Natural De Adaptación. A Través De La Neurociencia, El Texto Explica Cómo Los Cerebros De Los Niños Y Adolescentes, Aún En Desarrollo, Son Especialmente Vulnerables A Los Estímulos Artificiales Generados Por Las Pantallas, Lo Que Afecta Su Capacidad Para Regular Sus Emociones Y Desarrollar Habilidades Sociales De Manera óptima.
La Desconexión Emocional También Es Un Tema Recurrente En El Libro. Aunque Vivimos En Una Era En La Que Estamos Más "conectados" Que Nunca, La Sensación De Soledad Entre Los Más Jóvenes Nunca Ha Sido Tan Alta. Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor Analiza Cómo Las Redes Sociales Y Las Plataformas Digitales, Lejos De Fomentar La Comunicación Genuina, Pueden Fomentar El Aislamiento Emocional. El Texto Explica Cómo La Constante Búsqueda De Validación A Través De "likes" Y La Exposición A Contenido Superficial Puede Generar Una Desconexión Entre Las Personas, Afectando Su Bienestar Emocional.
Además, El Libro Se Adentra En La Relación Entre La Dopamina, Los "likes" Y La Adicción A Las Pantallas. Los Adolescentes Y Niños, En Particular, Están En Una Etapa Crítica De Su Desarrollo Cerebral, Y La Constante Exposición A Los Estímulos De Las Redes Sociales Y Los Juegos Digitales Puede Alterar El Equilibrio Químico Del Cerebro. Este Fenómeno, Conocido Como El "refuerzo Intermitente", Crea Una Adicción Que Genera Dependencia, Haciendo Que Los Jóvenes Busquen Constantemente La Gratificación Inmediata, En Lugar De Aprender A Enfrentar Los Desafíos De La Vida Real.
En Cuanto A Los Efectos A Largo Plazo, Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor Ofrece Un Análisis Detallado Sobre La Influencia De La Tecnología En El Aprendizaje. A Través De Estudios Científicos, Se Demuestra Que Leer En Papel Es Mucho Más Beneficioso Para El Cerebro Que Leer En Pantalla, Ya Que El Papel Permite Una Mejor Comprensión Y Retención De La Información. Además, Se Abordan Temas Como La Concentración Plena, El Mindfulness, Y Cómo La Tecnología Puede Interferir Con La Capacidad De Los Jóvenes Para Estar Presentes En El Momento, Una Habilidad Esencial Para El Bienestar Emocional Y Mental.
El Libro También Se Pregunta Por Qué Los Trabajadores De Las Empresas Tecnológicas, Que Desarrollan Estos Dispositivos, Eligen Educar A Sus Hijos Sin Acceso A Móviles. Este Hecho Pone De Manifiesto Una Contradicción Que No Puede Pasarse Por Alto: Los Propios Creadores De La Tecnología Saben, Desde Su Experiencia Personal, Que El Uso De Pantallas En Edades Tempranas Tiene Consecuencias Perjudiciales. Así, El Texto Invita A Los Padres, Educadores Y Responsables De Políticas Públicas A Reflexionar Sobre Los Valores Que Queremos Transmitir A Las Generaciones Futuras.
Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor No Solo Se Enfoca En Los Daños Que Puede Causar El Uso Excesivo De Las Pantallas, Sino También En Las Soluciones Y Alternativas Para Contrarrestar Estos Efectos. En Sus Páginas Se Encuentran Herramientas Y Consejos Prácticos Basados En La Psicología Y Neurociencia Para Educar A Los Niños Y Adolescentes En Un Entorno Saludable, Promoviendo El Uso Equilibrado De La Tecnología Y Fomentando Experiencias Enriquecedoras En El Mundo Real. Desde Actividades Al Aire Libre Hasta Prácticas De Lectura Profunda, El Libro Propone Maneras Efectivas De Nutrir El Cerebro Con Experiencias Más Reales Y Menos Digitales.
Además De Su Enfoque En La Salud Mental Y Física, El Libro También Aborda Un Tema Preocupante: La Creciente Prevalencia Del Acoso En Línea. Se Destaca Que El Acoso Cibernético Es Cinco Veces Más Común En El ámbito Digital Que En El Mundo Físico, Lo Que Subraya La Necesidad Urgente De Implementar Medidas De Protección Para Los Menores. La Exposición Al Contenido Inapropiado, Como El Porno, También Es Otro De Los Puntos Críticos Que Se Tratan, Subrayando La Importancia De Educar A Los Jóvenes Sobre Los Riesgos Que Enfrentan Al Navegar Por Internet Y Las Formas De Proteger Su Salud Emocional Y Sexual.
En Resumen, Sin Pantallas, Siento Y Pienso Mejor Es Una Invitación A Repensar La Relación Que Tenemos Con La Tecnología, Especialmente En Lo Que Respecta A Los Más Jóvenes. A Través De Una Investigación Exhaustiva, Este Libro Pone De Manifiesto Los Riesgos Que Corren Los Niños Y Adolescentes Al Estar Expuestos En Exceso A Las Pantallas, Pero También Ofrece Soluciones Y Herramientas Para Criar A Las Nuevas Generaciones En Un Entorno Más Saludable Y Equilibrado. El Mensaje Central Es Claro: Un Mundo Libre De Pantallas Puede Abrir La Puerta A Experiencias Más Auténticas, A Un Desarrollo Cerebral óptimo Y, Sobre Todo, A Una Vida Más Plena. La Verdadera Conexión, El Aprendizaje Profundo Y La Regulación Emocional No Se Encuentran En Una Pantalla, Sino En El Contacto Directo Con El Mundo Que Nos Rodea.
Es Un Libro Dirigido No Solo A Padres Y Educadores, Sino También A Todos Aquellos Interesados En Comprender Mejor Los Efectos De La Tecnología En Nuestras Vidas Y, Especialmente, En Las Generaciones Más Jóvenes. El Autor Ofrece Un Análisis Accesible Pero Riguroso De Los Estudios Científicos Actuales, Combinados Con Ejemplos Prácticos Y Consejos útiles Para Aquellos Que Buscan Ayudar A Los Niños Y Adolescentes A Tener Una Relación Más Sana Con La Tecnología Y, Por Ende, Consigo Mismos.
Código de barras:
9786073851909
Código:
117178
Autor:
Francisco Villar
Editorial:
Montena;
Entrega:
1 Días