E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/81xLj9iS7tL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg
favorite_border
EL LIBRO EGIPCIO DE LOS MUERTOS

Precio Unitario:

$18.95

No incluye precio de envío



Descripción:
“el Libro Egipcio De Los Muertos” Es, Sin Duda, Una De Las Obras Más Fascinantes Y Enigmáticas Que Han Llegado Hasta Nuestros Días Desde La Civilización Del Antiguo Egipto. Mucho Más Que Un Simple Texto Funerario, Constituye Una Verdadera Guía Espiritual, Un Compendio De Fórmulas, Invocaciones Y Oraciones Diseñadas Para Acompañar Al Alma Del Difunto En Su Tránsito Hacia La Eternidad. Este Libro No Solo Ofrece Un Vistazo Al Pensamiento Religioso Y Filosófico De Los Egipcios, Sino Que También Revela Su Profunda Concepción Del Universo, De La Justicia Cósmica Y Del Destino Del Ser Humano Más Allá De La Muerte.

El Texto Más Completo Y Célebre Que Se Conserva Es El Conocido “papiro De Ani”, Fechado Alrededor Del 1300 A.c., Durante La Dinastía Xix Del Imperio Nuevo. Se Trata De Una Copia Cuidadosamente Ilustrada Que Perteneció A Ani, Un Escriba Real Y Sacerdote Tebano. Este Papiro, De Una Longitud Superior A Los Veinte Metros, Se Encuentra Hoy Resguardado En El Museo Británico De Londres, Y Es Considerado Una Joya Inestimable Del Patrimonio Cultural Egipcio. Su Extraordinario Estado De Conservación Y La Belleza De Sus Jeroglíficos Coloreados Lo Han Convertido En La Versión Más Popular Y Estudiada De Esta Obra Sagrada.

Un Libro Para El Alma: Guía Hacia La Eternidad

El “libro Egipcio De Los Muertos” Fue Concebido Como Una Herramienta Espiritual. Los Egipcios Creían Firmemente En La Vida Después De La Muerte, Y Entendían El Fallecimiento No Como Un Final, Sino Como Una Transición A Otro Plano De Existencia. El Alma, Para Alcanzar La Inmortalidad, Debía Emprender Un Viaje Complejo Y Lleno De Pruebas A Través Del Duat, El Inframundo Egipcio, Hasta Llegar Al Aaru, Los Campos De Juncos, Una Especie De Paraíso Eterno Donde Los Justos Podían Vivir Para Siempre Junto A Los Dioses.

Este Viaje, Sin Embargo, No Estaba Exento De Peligros. El Difunto Debía Enfrentarse A Demonios, Trampas, Criaturas Monstruosas Y Juicios Divinos. Para Superarlos, Necesitaba Conocer Las Palabras Mágicas Y Los Conjuros Adecuados Que Lo Protegerían De Los Males Y Lo Guiarían En Cada Etapa Del Recorrido. Por Esta Razón, Los Sacerdotes Colocaban El “libro De Los Muertos” Dentro De La Tumba, Junto Al Sarcófago, O Lo Escribían Directamente Sobre Las Paredes Y Los Vendajes De Las Momias. Cada Hechizo, Cada Ilustración, Era Una Instrucción Precisa Que Permitía Al Alma Recordar Su Camino.

Evolución Histórica Del Texto

El Origen De Este Libro Se Remonta A Tiempos Mucho Más Antiguos. En Realidad, El “libro De Los Muertos” Es El Resultado De Una Larga Evolución Religiosa Y Literaria. Sus Primeras Formas Pueden Rastrearse Hasta Los Textos De Las Pirámides, Inscripciones Funerarias Grabadas En Los Muros De Las Tumbas Reales Durante El Reino Antiguo (alrededor Del 2400 A.c.). Estas Fórmulas Estaban Reservadas Exclusivamente Al Faraón, Quien Era Considerado Un Dios En La Tierra Y, Por Tanto, El único Con Acceso Garantizado A La Inmortalidad.

Más Tarde, En El Reino Medio, Estos Textos Se Adaptaron A Los Llamados Textos De Los Sarcófagos, Permitiendo Que Los Nobles Y Altos Funcionarios También Participaran De Esa Promesa De Vida Eterna. Finalmente, Durante El Reino Nuevo, Las Fórmulas Se Reunieron, Ampliaron Y Organizaron En Lo Que Conocemos Hoy Como El “libro De Los Muertos”. De Esta Manera, La Inmortalidad Se Democratizó: Ya No Era Privilegio De Reyes, Sino Una Posibilidad Para Todo Aquel Que Pudiera Costear Los Rituales Y El Papiro Correspondiente.

Estructura Y Contenido

El “libro Egipcio De Los Muertos” No Es Un Texto único Ni Uniforme. Existen Múltiples Versiones, Y Cada Una Podía Adaptarse A Las Creencias Personales Del Difunto. Sin Embargo, La Mayoría De Los Manuscritos Seguían Una Estructura General Compuesta Por Hechizos O Capítulos —más De Doscientos En Total— Que Abordaban Distintos Aspectos Del Tránsito Espiritual.

Estos Hechizos Podían Dividirse En Grandes Grupos Temáticos:

Hechizos De Protección Y Salida Al Día: Enseñaban Al Alma A Abandonar El Cuerpo Y Renacer Con El Amanecer, Simbolizando La Unión Con El Ciclo Solar De Ra.

Hechizos Para Dominar Los Elementos Y Los Enemigos: Servían Para Vencer A Las Criaturas Del Inframundo Y Evitar Que El Alma Se Perdiera O Fuera Devorada.

Hechizos De Transformación: Permitían Al Difunto Adoptar Distintas Formas —pájaro, Loto, Halcón, Serpiente— Para Desplazarse Libremente Por El Más Allá.

Hechizos De Conocimiento Y Juicio: Preparaban Al Alma Para Presentarse Ante El Tribunal De Osiris, Donde Debía Justificar Su Vida Terrenal.

Hechizos De Glorificación: Celebraban La Unión Del Alma Con Los Dioses Y Su Entrada Definitiva En El Reino Eterno.

El Término Egipcio Original Para Designar El Libro Era “per-em-hru”, Que Se Traduce Como “el Libro Para Salir Al Día”. Esta Expresión Hace Referencia Al Renacimiento Del Difunto En La Luz Del Sol, Símbolo De La Vida Y La Divinidad. Así, El Propósito último Del Texto Era Asegurar Que El Alma “saliera Al Día”, Es Decir, Que Resurgiera Victoriosa Del Mundo De Las Sombras.

El Juicio De Osiris: El Corazón Como Testigo

Uno De Los Pasajes Más Célebres Y Trascendentales Del “libro De Los Muertos” Es El “juicio De Osiris”, Donde El Difunto Comparece Ante Un Tribunal De Dioses Para Rendir Cuentas De Su Conducta En La Vida Terrenal. En Este Juicio, El Corazón —símbolo De La Conciencia Y La Verdad Interior— Era Colocado En Una Balanza Y Pesado Contra La Pluma De Maat, Diosa De La Justicia Y Del Orden Cósmico. Si El Corazón Era Tan Ligero Como La Pluma, El Alma Era Declarada Pura Y Merecedora De La Vida Eterna. Si, Por El Contrario, El Corazón Pesaba Más, Significaba Que Estaba Cargado De Culpa Y Falsedad. En Ese Caso, Era Devorado Por Ammit, Un Monstruo Con Cabeza De Cocodrilo, Cuerpo De León Y Parte Posterior De Hipopótamo, Condenando Al Difunto A La Aniquilación Definitiva.

Durante El Juicio, El Alma Pronunciaba La “confesión Negativa”, Una Lista De Cuarenta Y Dos Declaraciones Ante Los Jueces Divinos, Tales Como: “no He Matado”, “no He Robado”, “no He Mentido”, “no He Profanado Los Templos”. Este Acto No Era Solo Una Defensa Moral, Sino También Un Ritual De Purificación. A Través De Estas Palabras, El Individuo Reafirmaba Su Adhesión A Maat, A La Armonía Del Universo Y A La Justicia Divina.

Símbolos, Dioses Y Mitología

El “libro Egipcio De Los Muertos” Está Poblado De Una Impresionante Galería De Dioses, Símbolos Y Figuras Mitológicas. Cada Uno Cumple Una Función Específica En El Proceso De La Redención Del Alma. Ra, El Dios Solar, Representa La Luz, La Energía Vital Y El Renacimiento Diario; Osiris, Señor Del Inframundo, Encarna La Muerte Y La Resurrección; Anubis, Con Cabeza De Chacal, Es El Guía Que Conduce Al Alma Y Vela Por Su Embalsamamiento; Thot, El Escriba De Los Dioses, Anota Los Resultados Del Juicio Y Protege El Conocimiento Sagrado.

Las Ilustraciones O Viñetas Que Acompañan Los Textos Son Tanto Artísticas Como Instructivas. Representan Escenas Clave Del Viaje, Mapas Simbólicos Del Más Allá Y Figuras Protectoras. A Través De Los Jeroglíficos, Los Colores Y Las Formas, Los Egipcios Plasmaron Una Cosmovisión Donde La Vida, La Muerte Y La Divinidad Se Entrelazaban Como Partes Inseparables De Un Mismo Ciclo.

El Valor Espiritual Y Filosófico Del Texto

Más Allá De Su Función Ritual, El “libro De Los Muertos” Refleja Una Filosofía De Vida Profundamente ética Y Espiritual. El Ideal De Vivir Conforme A Maat No Se Limitaba Al Más Allá: Era Una Guía Moral Para La Existencia Cotidiana. Practicar La Verdad, La Justicia, La Compasión Y El Equilibrio Eran Requisitos Esenciales Para Alcanzar La Felicidad Eterna. De Este Modo, La Religión Egipcia No Era Pesimista Ni Fatalista; Por El Contrario, Veía En La Muerte Una Oportunidad Para Continuar La Evolución Del Alma.

El Texto También Enseña Que La Palabra Tiene Poder Creador. Los Conjuros Y Las Fórmulas No Eran Simples Supersticiones, Sino Expresiones De Una Creencia Profunda En La Fuerza Del Verbo. Pronunciar Correctamente El Nombre De Un Dios, Recitar Un Himno O Recordar El Propio Nombre Del Difunto Eran Actos Capaces De Abrir Portales Y Despertar Energías. Esta Noción Del Lenguaje Como Poder Divino Influiría Siglos Después En Corrientes Esotéricas Y Herméticas De Otras Culturas.

Una Obra De Arte Total

El “papiro De Ani” Destaca No Solo Por Su Contenido Espiritual, Sino También Por Su Valor Artístico Y Técnico. Sus Jeroglíficos, Trazados Con Precisión Y Armonía, Se Alternan Con Escenas Pintadas En Tonos Vivos: Rojos, Azules, Verdes, Dorados. Cada Figura Está Acompañada De Inscripciones Explicativas, Y Las Proporciones Se Mantienen Siguiendo Cánones Simbólicos Más Que Realistas. No Se Trata De Un Arte Decorativo, Sino De Un Lenguaje Visual Destinado A Proteger Y Guiar Al Alma.

La Belleza Del Papiro Demuestra El Nivel De Sofisticación Alcanzado Por Los Escribas Y Artesanos Egipcios. En Cada Trazo Se Percibe La Devoción, El Respeto Y La Convicción De Que La Muerte No Era Un Final, Sino Una Transformación. El Arte, Por Tanto, Se Convierte En Vehículo De Salvación, En Puente Entre El Mundo Terrenal Y El Divino.

Influencia En La Cultura Posterior

Desde Su Redescubrimiento En El Siglo Xix, El “libro Egipcio De Los Muertos” Ha Ejercido Una Influencia Notable Sobre La Literatura, La Filosofía Y Las Ciencias Ocultas De Occidente. Autores, Arqueólogos Y Místicos Han Visto En él Un Testimonio De Sabiduría Ancestral. Su Visión Del Alma, Del Juicio Moral Y Del Renacimiento Ha Inspirado Desde Estudios Teológicos Hasta Movimientos Espirituales Modernos.

Muchos Simbolistas Y Ocultistas Del Siglo Xix, Como Madame Blavatsky O Aleister Crowley, Encontraron En El Texto Paralelismos Con Doctrinas Esotéricas De Otras Tradiciones. Asimismo, Filósofos Como Jung Interpretaron El Viaje Del Alma Egipcia Como Una Metáfora Del Proceso Psicológico De Individuación: El Enfrentamiento Del Ser Humano Con Sus Sombras Internas Para Alcanzar La Plenitud Espiritual.

En El ámbito Artístico, Sus Imágenes Y Jeroglíficos Han Sido Reproducidos En Pinturas, Esculturas Y Obras Literarias. Incluso El Cine Y La Cultura Popular Han Bebido De Su Imaginario, Utilizando Símbolos Egipcios Para Evocar Misterio, Inmortalidad Y Sabiduría Oculta.

El Mensaje Eterno Del “libro De Los Muertos”

Pese A Haber Sido Escrito Hace Más De Tres Milenios, El Mensaje Del “libro Egipcio De Los Muertos” Mantiene Una Sorprendente Vigencia. Su Enseñanza Central —la Idea De Que El Alma Debe Purificarse, Conocer Su Verdad Y Armonizar Con El Orden Universal— Trasciende Culturas Y épocas. Cada Hechizo, Cada Pasaje, Puede Interpretarse Como Una Metáfora Del Viaje Interior Que Todo Ser Humano Emprende A Lo Largo De Su Vida: Un Camino De Autoconocimiento, Superación Y Transformación Espiritual.

En Este Sentido, El “libro De Los Muertos” No Es Solo Una Guía Para Los Difuntos, Sino También Para Los Vivos. Enseña A Mirar Más Allá Del Miedo A La Muerte, A Comprender Que La Existencia Terrenal Es Solo Un Capítulo De Una Historia Infinita. Su Lectura Nos Invita A Reflexionar Sobre Nuestras Acciones, Nuestras Intenciones Y La Huella Que Dejamos En El Mundo.

Conclusión: Un Legado Inmortal

“el Libro Egipcio De Los Muertos” Es, Por Tanto, Una De Las Obras Más Importantes De La Humanidad, Una Síntesis Entre Religión, Filosofía, Arte Y Ciencia Espiritual. En Sus Páginas Se Revela La Mente De Un Pueblo Que, Lejos De Temer A La Muerte, La Aceptaba Como Parte Natural Del Ciclo Cósmico. Los Egipcios Veían En El Universo Un Orden Perfecto, Sostenido Por Maat, Y En El Ser Humano, Una Chispa Divina Capaz De Regresar A La Fuente De La Vida.

El Papiro De Ani, Con Su Exquisita Caligrafía Y Sus Luminosas Ilustraciones, Sigue Siendo Una Ventana Abierta Al Alma Del Antiguo Egipto. A Través De él, Oímos Aún Las Voces De Los Sacerdotes Y Escribas Que, Hace Más De Tres Mil Años, Invocaban La Luz Del Amanecer Para Sus Difuntos. Escuchamos Los Cánticos Que Acompañaban A Los Cuerpos Momificados, Los Rezos Que Pedían A Ra Que Abriera Los Cielos Y A Osiris Que Extendiera Su Mano Misericordiosa.

Este Libro Sagrado, Que Une El Conocimiento Y La Fe, Continúa Recordándonos Que El Verdadero Viaje No Es Solo El Que Emprende El Alma Tras La Muerte, Sino También El Que Cada Persona Recorre En Vida Para Alcanzar La Sabiduría, La Verdad Y La Paz Interior. En Su Esencia, El “libro Egipcio De Los Muertos” Es Una Invitación A Vivir Con Conciencia, A Morir Con Serenidad Y A Renacer Con Luz.
Código de barras: 9788410233034
Código: 117469
Autor: Anonimo
Editorial: Pluton Ediciones;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: