Descripción:
La Muralla China Es Una Obra Excepcional Que Reúne Un Vasto Abanico De Relatos, Cuentos Y Escritos Dispersos A Lo Largo De La Vida De Uno De Los Autores Más Influyentes Del Siglo Xx: Franz Kafka. Esta Recopilación No Solo Ofrece Un Vistazo único A Su Producción Literaria, Sino También Una Ventana Privilegiada A Su Proceso Creativo, Sus Dudas Existenciales Y La Evolución De Sus Inquietudes Personales. A Través De Estos Textos, Se Puede Adentrar En El Complejo Universo De Kafka, Un Mundo Habitado Por La Angustia, La Alienación Y La Búsqueda Constante De Significado, Características Que Definen La Obra De Este Escritor Checo Que Sigue Siendo Relevante Hoy En Día.
Una Obra Fragmentada Y Completa A La Vez
El Presente Volumen Es Una Suerte De Viaje A Través De La Obra No Publicada De Kafka. En La Muralla China Se Recogen Relatos, Fragmentos Y Apuntes Que Representan Los Escritos Que El Autor No Alcanzó A Publicar En Vida, A Pesar De La Profundidad Y Singularidad Que Cada Uno De Estos Textos Refleja. Esta Colección Está Compuesta Por Piezas Que, Aunque Incompletas O Fragmentarias, Ofrecen Una Comprensión Más Completa Del Imaginario De Kafka, Mostrando Una Faceta Más íntima Y Menos Conocida De Su Escritura. La Mayoría De Los Textos Aquí Reunidos Fueron Escritos En Los últimos Años De Su Vida, Un Periodo Marcado Por La Enfermedad Y La Lucha Interna, Lo Que Da Lugar A Relatos De Una Poderosa Carga Emocional Y Existencial.
A Lo Largo De Los Relatos, La Obsesión De Kafka Con La Imposibilidad De La Comunicación, La Tensión Entre El Individuo Y Las Estructuras Sociales Opresivas, Y El Conflicto Entre Los Deseos Personales Y La Alienación Que Produce La Sociedad, Se Hacen Patentes En Cada Línea. Sus Personajes, A Menudo Solitarios Y Desconectados Del Mundo Que Los Rodea, Luchan Por Encontrar Un Propósito O Por Comprender La Realidad Que Los Envuelve, Pero Siempre Parecen Estar Atrapados En Un Ciclo Interminable De Frustración.
El Volumen No Solo Recoge Cuentos, Sino También Fragmentos Que Dan Forma A Una Escritura Más Libre, Más Visceral, En La Que La Experimentación De Kafka Con El Lenguaje Y La Estructura Narrativa Es Evidente. Aunque La Mayoría De Estos Textos No Fueron Pensados Para Ser Publicados, Muchos De Ellos Ofrecen Claves Importantes Para Comprender La Transformación Del Escritor Y Su Visión Del Mundo. Este Aspecto De La Obra Subraya Una Paradoja Fundamental En La Vida De Kafka: Su Constante Lucha Entre El Deseo De Ser Reconocido Como Escritor Y Su Persistente Sensación De Que Su Trabajo Nunca Estaría Completamente Terminado O Comprendido Por Los Demás.
Una Mirada A La Sociedad A Través De La Lente De Kafka
Uno De Los Aspectos Más Fascinantes De La Muralla China Es Su Capacidad Para Capturar Las Tensiones Sociales Y Psicológicas De Una época Marcada Por Profundos Cambios. Kafka Vivió En Una Europa En Pleno Proceso De Transformación, Una Europa En La Que Las Estructuras De Poder Tradicionales Comenzaban A Desmoronarse, Mientras Que Nuevas Formas De Organización Social Y Política Emergían Con Rapidez. Estos Relatos, Aunque Escritos En Su Mayoría Entre 1917 Y 1924, Abordan Cuestiones Universales Que Siguen Siendo Pertinentes Hoy En Día, Como El Sentido De Pertenencia, La Búsqueda De Identidad Y La Incomodidad Con La Modernidad.
La Muralla China A La Que Alude El Título De La Obra No Es Solo Una Referencia Geográfica, Sino También Un Símbolo Metafórico De Las Barreras Que Existen Entre Los Individuos Y La Sociedad. A Través De Los Textos, Kafka Transmite La Sensación De Que La Comunicación Entre Las Personas Es Un Esfuerzo Inútil, Un Intento Constante De Superar Obstáculos Invisibles Que Separan A Los Seres Humanos De Su Entendimiento Mutuo. Esta Barrera, Que Puede Interpretarse Como Una Especie De Muro Invisible Entre Los Seres Humanos, También Refleja La Desconexión Que Kafka Sentía Respecto A Su Propio Entorno, Lo Que Lo Llevó A Escribir Obras Tan Profundamente Introspectivas.
En Este Volumen, Los Relatos De Kafka No Se Limitan A La Crítica Social, Sino Que Abordan Temas Como La Soledad Existencial, El Absurdo De La Vida Humana Y La Lucha Constante Por Encontrar Sentido En Un Mundo Que Parece Estar Marcado Por La Arbitrariedad Y La Indiferencia. La Influencia Del Autor Checo Sobre El Pensamiento Contemporáneo Es Innegable, Ya Que Muchos De Los Temas Que Trata En Sus Escritos Aún Resuenan En La Literatura Y La Filosofía Actuales.
La Singularidad De La Narrativa Breve De Kafka
En Cuanto Al Estilo, Los Relatos Reunidos En La Muralla China Exhiben Una Gran Diversidad De Enfoques Narrativos. Kafka Experimenta Con El Tiempo, El Espacio Y La Forma, Creando Textos Que Desafían Las Convenciones Del Relato Tradicional. Algunos De Los Relatos Son Más Breves, Mientras Que Otros Son Más Largos Y Detallados, Pero Todos Ellos Comparten La Capacidad De Crear Una Atmósfera única De Incomodidad E Incertidumbre. La Prosa De Kafka, Aunque Aparentemente Sencilla, Está Cargada De Simbolismo Y Capas De Significado Que Invitan A La Reflexión Y Al Análisis.
En Estos Textos, Las Situaciones Cotidianas Se Transforman En Escenarios De Terror Psicológico. La Incertidumbre De Las Relaciones Humanas Y La Imposibilidad De Entender Al Otro Se Convierten En Temas Recurrentes, Mientras Que La Búsqueda De Sentido Y Propósito Parece Estar Constantemente Frustrada Por La Lógica Absurda De La Existencia. Estos Relatos No Ofrecen Respuestas Definitivas, Sino Que Abren Preguntas Y Enigmas Que Quedan Suspendidos En El Aire, Dejando Al Lector Con La Sensación De Haber Sido Testigo De Algo Profundamente Inquietante, Pero También Profundamente Revelador.
La Relevancia De Kafka Hoy
Aunque La Muralla China Se Publicó Mucho Tiempo Después De La Muerte De Kafka, Su Importancia Es Innegable. Estos Relatos Nos Ofrecen Una Mirada Más Profunda Y Matizada De Un Escritor Que, En Vida, Luchó Por Ser Comprendido Y Cuyo Trabajo Fue En Gran Parte Ignorado O Malinterpretado Por Sus Contemporáneos. Hoy En Día, Kafka Es Considerado Uno De Los Más Grandes Escritores De La Historia, Y Su Influencia Es Evidente En La Literatura, La Filosofía Y El Cine Contemporáneo.
A Lo Largo De La Muralla China, El Lector Tiene La Oportunidad De Adentrarse En La Mente De Un Hombre Que, A Pesar De Sus Dudas, Miedos Y Ansiedades, Dejó Una Huella Indeleble En La Literatura Moderna. Esta Obra No Solo Es Una Compilación De Textos Inéditos, Sino Una Invitación A Explorar Los Rincones Más Oscuros Del Alma Humana, Donde Las Respuestas A Las Preguntas Más Profundas Parecen Estar Siempre Fuera De Alcance.
En Resumen, La Muralla China Es Una Obra Que Ofrece Un Valioso Vistazo A La Intimidad De Kafka, Al Tiempo Que Nos Confronta Con Las Interrogantes Universales Sobre La Existencia Humana. Es Una Invitación A Reflexionar Sobre Nuestra Propia Relación Con El Mundo, La Sociedad Y Nosotros Mismos, Todo Ello Envuelto En La Atmósfera única Que Solo Un Escritor Como Kafka Puede Crear.
Código de barras:
9789875711730
Código:
117483
Autor:
Frank Kafka
Editorial:
Gradifco;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio