Descripción:
Violeta (2022) Es Una Novela De Isabel Allende Que Narra La Vida De Su Protagonista, Violeta Del Valle, A Través De Una Serie De Cartas Escritas Por Ella Misma A Su Nieto Camilo. La Historia Abarca Más De Un Siglo, Desde 1920 Hasta La Pandemia De 2020, Y Se Desarrolla En Un País Sudamericano No Especificado, Aunque Se Puede Inferir Que Es Chile. A Través De Estas Cartas, Violeta Relata Los Eventos Más Significativos De Su Vida, Incluyendo La Pandemia De La Gripe Española, La Gran Depresión, La Pérdida De La Fortuna Familiar, El Exilio, La Dictadura Militar, El Amor Y La Muerte.
Primeros Años Y La Pandemia De La Gripe Española
Violeta Nace En 1920 En Una Familia Acomodada De Cinco Hermanos. Su Vida Comienza En Medio De La Tormenta De La Pandemia De La Gripe Española, Que Afecta Gravemente A Su País. A Pesar De Las Dificultades, La Familia Mantiene Una Vida De Lujo En La Capital. Sin Embargo, La Situación Cambia Drásticamente Con La Llegada De La Gran Depresión, Que Arruina La Fortuna Familiar Y Obliga A La Familia A Mudarse Al Sur Rural Del País.
Juventud Y Amor
Durante Su Juventud, Violeta Se Enamora De Julián Bravo, Un Piloto De La Real Fuerza Aérea De Gran Bretaña Durante La Guerra, Condecorado Por Actos De Valentía. Su Relación Es Apasionada, Pero También Está Marcada Por La Distancia Y Las Dificultades Impuestas Por La Guerra. A Pesar De Los Obstáculos, Su Amor Perdura Y Se Convierte En Uno De Los Pilares De La Vida De Violeta.
Exilio Y Dictadura Militar
Con El Tiempo, La Situación Política En Su País Se Deteriora, Y La Familia De Violeta Se Ve Obligada A Exiliarse Debido A La Dictadura Militar. Durante Este Período, Violeta Experimenta La Pérdida De Su País Natal Y Enfrenta Los Desafíos Del Exilio. A Pesar De Las Adversidades, Mantiene Su Espíritu Y Su Compromiso Con La Justicia Social.
Regreso Y últimos Años
Tras El Fin De La Dictadura, Violeta Regresa A Su País Y Se Dedica A Diversas Actividades, Incluyendo La Escritura Y La Participación En Movimientos Sociales. A Lo Largo De Su Vida, Enfrenta La Muerte De Seres Queridos, La Enfermedad Y La Soledad, Pero Siempre Con Una Actitud Resiliente Y Optimista. En Sus últimos Años, Escribe Las Cartas Que Componen La Novela, Reflexionando Sobre Su Vida Y Transmitiendo Su Legado A Las Futuras Generaciones.
Temas Principales
Violeta Aborda Temas Como El Amor, La Familia, La Política, El Exilio Y La Memoria Histórica. A Través De La Vida De Violeta, Allende Ofrece Una Visión Panorámica De Los Eventos Más Significativos Del Siglo Xx En América Latina, Mostrando Cómo Estos Eventos Afectan La Vida De Las Personas Comunes. La Novela También Destaca La Fortaleza Y La Resiliencia De Las Mujeres Frente A Las Adversidades.
Estilo Narrativo
El Estilo Narrativo De Allende En Violeta Es íntimo Y Personal, Gracias Al Formato Epistolar De La Novela. Las Cartas De Violeta Permiten Al Lector Adentrarse En Sus Pensamientos Y Emociones, Creando Una Conexión Profunda Con La Protagonista. Además, La Autora Utiliza Su Característico Realismo Mágico Para Dotar A La Historia De Una Dimensión Simbólica Y Emocional.
Conclusión
Violeta Es Una Obra Que Combina La Historia Personal Con La Colectiva, Ofreciendo Una Reflexión Sobre La Vida, El Amor Y La Lucha Por La Justicia. A Través De La Figura De Violeta, Isabel Allende Crea Un Personaje Entrañable Y Valiente, Cuya Historia Resuena Con Las Experiencias De Muchas Mujeres En América Latina. La Novela Es Un Homenaje A La Memoria, La Resistencia Y La Esperanza.
Código de barras:
9788466378932
Código:
117554
Autor:
Isabel Allende
Editorial:
De Bolsillo;
Entrega:
1 Días