Descripción:
En Una Sociedad Cada Vez Más Obsesionada Con La Optimización Y El Rendimiento, La Obra De Michael Sandel Se Convierte En Una Reflexión Profunda Sobre Los Límites Del Perfeccionamiento Humano. Desde Los Avances En Ingeniería Genética Hasta La Manipulación Biotecnológica, El Autor Plantea Preguntas Fundamentales Sobre El Impacto De Estas Transformaciones En Nuestra Concepción De La Vida, La Moralidad Y La Justicia.
El Texto No Se Detiene En Los Peligros Evidentes De La Manipulación Genética, Como La Desigualdad Social O Los Riesgos Para La Salud, Sino Que Va Más Allá, Cuestionando Qué Significa Realmente Mejorar Al Ser Humano Y Si Esta Aspiración Es Compatible Con La Esencia De Nuestra Condición. Sandel Nos Invita A Reflexionar Sobre Si El Afán De Control Total Sobre Nuestras Capacidades Nos Aleja De Valores Esenciales Como La Humildad, La Gratitud Y La Aceptación De La Finitud.
A Través De Un Análisis Filosófico Riguroso Y Accesible, El Autor Nos Lleva A Reconsiderar El Significado De La Autonomía Y La Responsabilidad En Una Era En La Que Las Tecnologías Prometen Moldear No Solo Nuestro Destino, Sino También Nuestra Identidad. Lejos De Rechazar El Progreso, El Texto Propone Una Discusión Sobre Sus Implicaciones éticas Y Cómo Este Debe Ser Orientado Para No Desdibujar Aquello Que Nos Hace Genuinamente Humanos.
El Argumento Central De Sandel Se Basa En La Idea De Que La Búsqueda De La Excelencia Mediante La Manipulación Biotecnológica No Solo Altera Las Condiciones De Equidad Y Justicia, Sino Que También Socava Los Lazos De Solidaridad Y La Percepción Del Mérito Individual. Si Todo Logro Se Vuelve El Resultado De Una Intervención Externa, ¿qué Significado Tiene El Esfuerzo, La Disciplina O Incluso La Suerte En La Construcción De Nuestras Vidas?
Este Análisis No Se Restringe únicamente A La Ciencia Y La Medicina, Sino Que Se Expande Hacia Otros ámbitos Donde La Aspiración Al Rendimiento óptimo Ha Ido Desplazando La Valoración De La Imperfección Como Un Rasgo Fundamental De La Experiencia Humana. Sandel Argumenta Que, Al Eliminar La Imprevisibilidad Y La Contingencia En Nuestra Existencia, Corremos El Riesgo De Perder Nuestra Conexión Con Lo Que Nos Hace únicos E Irrepetibles.
La Obra Está Dirigida A Un Público Interesado En La Intersección Entre ética, Política Y Tecnología, Incluyendo Académicos, Profesionales Del ámbito Sanitario Y Biotecnológico, Filósofos, Sociólogos Y Cualquier Lector Preocupado Por Los Dilemas Que Emergen Con El Avance Del Conocimiento Científico. Con Un Estilo Claro Y Argumentaciones Sólidas, El Libro No Solo Plantea Interrogantes Filosóficas, Sino Que Ofrece Herramientas Para Pensar Críticamente Sobre Las Decisiones Que Definirán El Futuro De La Humanidad.
En Un Mundo Donde La Biotecnología Avanza A Pasos Agigantados Y Las Promesas De Superación Parecen Ilimitadas, Esta Obra Se Erige Como Un Llamado A La Reflexión Colectiva. Nos Insta A Preguntarnos Si El Progreso Sin Restricciones Es Sinónimo De Bienestar O Si, Por El Contrario, Implica La Erosión De Los Valores Que Han Cimentado Nuestra Convivencia. Lejos De Ser Una Condena Al Desarrollo, Este Libro Invita A Un Debate Necesario Sobre Los Principios Que Deberían Guiarlo, Rescatando La Importancia De La Dimensión Moral Y Espiritual En Las Decisiones Que Marcarán El Porvenir.
Código de barras:
9786073853866
Código:
117656
Autor:
Michael J. Sandel
Editorial:
En Debate;
Entrega:
1 Días