Descripción:
¿qué Sucede Cuando Las Palabras Que Utilizamos Para Hablar De Lo Sagrado Se Convierten En Barreras Para Comprender Lo Esencial? ¿cómo Podemos Compartir Aquello En Lo Que Creemos Con Quienes Ya No Usan —o Nunca Han Usado— Los Mismos Referentes Que Nosotros? Este Libro Nace De La Urgencia De Responder A Esas Preguntas, Ofreciendo Una Guía Lúcida Y Necesaria Para Quienes Desean Presentar El Mensaje De Jesús En Formas Que Resuenen Con La Sensibilidad Contemporánea Sin Traicionar Su Profundidad Original.
A Lo Largo De Sus Páginas, Se Plantea Una Realidad Inquietante: Muchas Veces, Los Códigos Verbales Del Entorno Religioso Tradicional Resultan Incomprensibles Para Personas Fuera De Esos Círculos. No Se Trata Simplemente De Vocabulario Antiguo, Sino De Estructuras De Pensamiento, Referencias Culturales Y Formas De Comunicar Que Ya No Conectan Con La Experiencia Cotidiana De La Mayoría. En Un Mundo Donde La Inmediatez, La Autenticidad Y La Claridad Son Valores Centrales, El Mensaje Cristiano Corre El Riesgo De Ser Percibido Como Obsoleto O Irrelevante Si No Se Comunica Con Cuidado Y Creatividad.
El Autor, Con Una Mirada Pastoral Y Al Mismo Tiempo Crítica, Explora Las Tensiones Que Surgen Cuando La Devoción Se Expresa En Formatos Que Hoy Resultan Extraños O Ininteligibles. No Se Trata De Modernizar Por Modernizar, Ni De Diluir Los Contenidos Fundamentales, Sino De Realizar Un Ejercicio De Interpretación Profunda Que Permita Acercar El Evangelio A Oídos Nuevos. Para Ello, Propone Un Cambio De Perspectiva: Dejar De Asumir Que El Mundo Comprende Lo Que Queremos Decir Y, En Cambio, Empezar A Escuchar Sus Preguntas, Comprender Sus Códigos Y Hablar Con Una Voz Que Pueda Ser Reconocida Como Significativa.
El Texto Está Estructurado En Torno A Una Serie De Reflexiones Que Combinan Análisis Bíblico, Experiencias De Diálogo Intercultural, Observaciones Del Mundo Moderno Y Un Profundo Respeto Por La Figura De Jesús. Se Hace Evidente Que Traducir No Es Solo Cambiar Palabras: Es Reinterpretar Símbolos, Buscar Equivalencias Vivas, Detectar Lo Que Late En El Fondo De Las Enseñanzas De Jesús Y Encontrar Las Formas Adecuadas De Expresarlo Hoy.
Una De Las Premisas Centrales De La Obra Es Que Jesús No Vino A Fundar Un Sistema Cerrado De Pensamiento Ni A Inaugurar Un Conjunto Rígido De Fórmulas Religiosas. Más Bien, Fue Un Comunicador Excepcional, Un Contador De Historias, Un Constructor De Puentes Entre Lo Divino Y Lo Humano. Supo Hablar El Idioma De Quienes Le Rodeaban, Usar Imágenes Conocidas Por Campesinos, Pescadores Y Mujeres Marginadas, Y Conectar Con Sus Necesidades Más Profundas. Siguiendo Ese Ejemplo, El Libro Invita A Recuperar Esa Capacidad De Cercanía, Esa Sabiduría En La Expresión, Ese Amor Por Hacer Que Lo Eterno Suene Humano.
A Lo Largo Del Libro Se Proponen Múltiples Ejemplos De Cómo Esta “traducción” Puede Hacerse Hoy: Desde El Lenguaje Litúrgico Hasta Las Redes Sociales; Desde Los Sermones Dominicales Hasta Las Conversaciones Informales Con Amigos O Colegas; Desde La Catequesis Hasta Los Espacios De Acompañamiento Espiritual. Cada ámbito Representa Una Oportunidad Para Comunicar Con Más Claridad, Empatía Y Relevancia.
El Texto También Explora Con Valentía Los Peligros De No Actualizar La Forma En Que Expresamos Nuestra Vivencia Espiritual. Cuando El Lenguaje Se Convierte En Fórmula Vacía, Cuando Se Repiten Palabras Sin Conexión Con La Experiencia Real, Cuando Se Espera Que Otros Entiendan Conceptos Que Nunca Se Les Han Explicado En Términos Comprensibles, El Resultado Es El Aislamiento Del Mensaje. En Cambio, Cuando Se Arriesga A Repensar Cómo Se Dice, Se Abre La Posibilidad De Un Encuentro Transformador.
No Es Un Libro Técnico Ni Exclusivo Para Teólogos O Pastores. Está Pensado Para Cualquier Persona Que Tenga El Deseo Genuino De Compartir Su Fe De Manera Honesta Y Significativa. Padres Y Madres Que Intentan Hablar Con Sus Hijos Sobre Lo Que Creen; Maestros Y Educadores Que Desean Responder Con Sabiduría A Preguntas Difíciles; Creyentes Comprometidos Que Buscan Impactar A Su Comunidad Sin Sonar Lejanos O Abstractos. Todos Encontrarán Aquí Una Fuente De Inspiración, Herramientas Prácticas Y Un Llamado Claro: Hacer Inteligible Lo Que Se Ama, Hacer Accesible Lo Que Transforma.
Además, El Autor Recuerda Que Esta Tarea No Es Nueva. A Lo Largo De La Historia, Cada Generación Ha Tenido Que Traducir A Su Modo El Mensaje Central Del Evangelio. De Los Primeros Cristianos Que Hablaban En Griego O Arameo, A Los Reformadores Que Utilizaron La Imprenta Para Llegar Al Pueblo, Hasta Quienes Hoy Usan Videos, Podcasts Y Redes Sociales. Cada época Ha Tenido Su “idioma” Y Su Manera De Escuchar. Nuestro Momento No Es La Excepción: Exige Valentía Para Innovar, Discernimiento Para Conservar Lo Esencial, Y Sensibilidad Para Conectar.
Este Libro Es, En última Instancia, Un Llamado A La Autenticidad: A No Esconderse Detrás De Fórmulas, A No Repetir Lo Heredado Sin Cuestionarlo, A Encontrar Las Palabras Que Hablen A Nuestros Contemporáneos Sin Dejar De Ser Fieles A Lo Que Sentimos Verdadero. En Ese Sentido, Es Tanto Una Guía Como Una Provocación, Una Invitación A Renovar El Modo De Compartir La Esperanza Que Nos Habita.
JesÚs Traducido Al Lenguaje Actual Es Una Herramienta Vital Para Quienes No Quieren Resignarse Al Silencio Ni A La Incomprensión. Con Sabiduría, Sensibilidad Y Profundidad, Ofrece Una Nueva Manera De Comunicar Lo Inmutable En Medio De Lo Cambiante, De Hacer Resonar La Voz De Jesús En Medio Del Ruido Del Presente.
Código de barras:
9780789928139
Código:
117902
Autor:
Shauna Pilgreen
Editorial:
Unilit;
Entrega:
1 Días