Descripción:
Publicado Por Primera Vez En 1929, Un Cuarto Propio De Virginia Woolf Se Ha Convertido En Una Obra Imprescindible Dentro Del Pensamiento Literario Y Social Del Siglo Xx. Con Una Prosa Lúcida, Provocadora Y Cargada De Profundidad Intelectual, Este Ensayo Parte De Dos Conferencias Impartidas Por La Autora En Los Colleges Femeninos De La Universidad De Cambridge, Y Se Despliega Como Una Reflexión Aguda Y Conmovedora Sobre La Relación Entre La Mujer, La Creación Literaria Y Las Estructuras Históricas De Poder.
A Través De Una Voz Que Combina La Ironía Sutil Con La Claridad Argumentativa, Woolf Conduce Al Lector Por Una Exploración De Siglos De Exclusión, Preguntándose Por Qué, A Lo Largo De La Historia, Las Mujeres Han Tenido Tan Escasa Presencia En El Canon Literario. ¿qué Obstáculos Invisibles —y Otros Muy Tangibles— Han Bloqueado Su Acceso Al Arte, Al Pensamiento Y A La Independencia Intelectual? Esta Pregunta, Aparentemente Sencilla, Se Convierte En El Punto De Partida Para Un Análisis Que Desentraña Los Prejuicios, Los Silencios Y Las Condiciones Materiales Que Han Condicionado La Vida De Las Escritoras.
Uno De Los Argumentos Más Célebres De Este Ensayo Es La Tesis De Que, Para Poder Dedicarse A La Escritura Con Libertad Y Plenitud, Toda Mujer Necesita Cierta Autonomía Económica Y Un Lugar En El Mundo Donde No Sea Interrumpida Ni Invadida. No Se Trata Solo De Una Metáfora: Es Una Reivindicación Concreta. En Una época En La Que El Acceso A La Educación, La Herencia Y La Propiedad Estaba Reservada Mayoritariamente A Los Hombres, Woolf Señala Que La Creatividad No Puede Florecer En Un Terreno Marcado Por La Carencia, La Dependencia O La Precariedad. El Pensamiento Libre Requiere Medios, Tiempo, Privacidad Y Confianza: Condiciones Negadas Sistemáticamente A La Mayoría De Las Mujeres A Lo Largo De La Historia.
Con Una Destreza Narrativa Que Desafía Las Convenciones Del Ensayo Tradicional, La Autora Introduce Personajes Ficticios, Relatos Imaginarios Y Ejemplos Tomados De La Literatura Y La Historia, Como El Caso De Judith Shakespeare, La Hermana Inventada De William. Esta Figura Sirve Para Ilustrar Una Verdad Incómoda: Que Incluso Una Mujer Con El Talento De Los Grandes Escritores Hubiera Visto Frustradas Sus Posibilidades Debido A Las Normas Impuestas Por Una Sociedad Patriarcal. La Imaginación De Woolf, Al Mismo Tiempo Lúdica Y Feroz, Transforma La Argumentación En Una Experiencia Literaria Que Interpela Al Lector Desde Múltiples ángulos.
Lejos De Limitarse A Una Denuncia, El Libro Abre Caminos. Es Un Llamado A La Emancipación Intelectual, A La Necesidad De Que Las Mujeres Reclamen Sus Espacios, Escriban Sus Propias Historias Y Construyan Una Tradición Propia. Es También Una Invitación A Revisar Críticamente La Historia Oficial, A Cuestionar Los Cánones Establecidos, Y A Imaginar Un Futuro Donde La Igualdad De Oportunidades Sea Una Realidad Palpable. Woolf No Se Conforma Con Señalar Lo Que Falta: Propone Con Lucidez Cómo Avanzar.
La Vigencia De Sus Ideas Sigue Siendo Asombrosa. Décadas Después De Su Publicación, Este Libro Continúa Inspirando A Generaciones De Lectoras Y Lectores, Alentando La Reflexión Sobre El Acceso A La Cultura, La Representación Femenina En El Arte, Y La Necesidad De Estructuras Sociales Que Fomenten El Pensamiento Libre Y La Diversidad De Voces. Su Impacto Ha Trascendido El ámbito Académico Para Convertirse En Un Símbolo De Resistencia, Transformación Y Conciencia.
A Través De Páginas Que Combinan Rigor Y Sensibilidad, La Obra Ilumina Cuestiones Tan Actuales Como El Papel De Las Mujeres En La Producción Cultural, La Brecha De Reconocimiento Entre Géneros, Y Las Múltiples Formas En Que El Entorno Moldea —o Limita— El Potencial Creativo. Es Un Texto Que Interpela Tanto Al Individuo Como Al Colectivo, Haciendo De La Lectura Una Experiencia De Introspección Y De Descubrimiento.
El Tono De Woolf, Tan Delicado Como Contundente, No Busca Imponer Respuestas, Sino Abrir Interrogantes. Su Escritura Fluye Con Elegancia Entre Lo Personal Y Lo Universal, Tejiendo Una Red De Ideas Que Invitan Al Diálogo, La Crítica Y La Acción. Es, En Definitiva, Una Lectura Imprescindible Para Quienes Deseen Comprender Mejor Los Entramados Culturales Que Han Moldeado —y Siguen Moldeando— La Manera En Que Se Distribuye El Poder Simbólico En Nuestras Sociedades.
Un Cuarto Propio No Solo Es Una Obra Emblemática Dentro Del Pensamiento Feminista Moderno; Es También Una Joya Literaria Que Celebra La Palabra, El Pensamiento Libre Y La Posibilidad De Imaginar Mundos Nuevos. Con Una Lucidez Que Atraviesa El Tiempo, Virginia Woolf Deja En Estas Páginas Una Semilla De Insumisión Y Esperanza: La Certeza De Que La Escritura Puede Ser Una Forma De Resistencia, Una Forma De Habitar El Mundo Con Dignidad, Y Un Acto De Libertad Profundamente Transformador.
Código de barras:
9789873952883
Código:
117917
Autor:
Virginia woolf
Editorial:
Penguin Clasicos;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio