E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/31r-pYXY6BL._SY445_SX342_.jpg
favorite_border
CRIMEN Y CASTIGO

Precio Unitario:

$22.95

No incluye precio de envío

Descripción:
Publicada Originalmente En 1866, Esta Emblemática Obra Se Erige Como Una De Las Cimas Literarias Del Siglo Xix Y Uno De Los Retratos Psicológicos Más Penetrantes Jamás Escritos. A Través De Las Páginas De Esta Historia, El Lector Se Ve Arrastrado A Las Profundidades Del Alma Humana, En Un Viaje Cargado De Dilemas Morales, Ansiedad Existencial Y Angustia Espiritual.

La Narración Gira En Torno A Rodión Románovich Raskólnikov, Un Joven Estudiante De Derecho Que Vive En Una Precaria Habitación Alquilada En Los Barrios Más Pobres De San Petersburgo. Dotado De Una Inteligencia Brillante Pero Consumido Por La Pobreza Y El Aislamiento, El Protagonista Comienza A Elaborar Una Teoría Peligrosa: Algunos Hombres Extraordinarios Tienen El Derecho –e Incluso El Deber– De Transgredir Las Leyes Morales Si Con Ello Promueven Un Bien Mayor Para La Humanidad. Esta Idea, Que Justifica El Sacrificio De Los “seres Inferiores” En Nombre Del Progreso, Lo Lleva A Cometer Un Acto Atroz: Asesinar Con Un Hacha A Una Vieja Usurera, Aliona Ivánovna, Mujer Despreciable Y Codiciosa Que, A Los Ojos De Raskólnikov, Encarna Todo Lo Que Está Mal En El Orden Social Vigente.

Sin Embargo, El Plan No Resulta Tan Limpio Ni Racional Como Había Previsto. Junto Con La Anciana Muere También Su Hermana, Una Mujer Inocente, Lo Que Complica Aún Más El Sentido Y Las Consecuencias De Su Acción. A Partir De Ese Momento, El Joven No Puede Escapar De Su Propia Conciencia. Lo Que Inicialmente Fue Concebido Como Un Crimen Filosófico, Una Demostración Intelectual De Superioridad, Se Transforma En Una Espiral De Angustia, Culpa Y Descomposición Mental. El Protagonista, Lejos De Confirmar Su Estatus De Hombre Extraordinario, Comienza A Desmoronarse Bajo El Peso De Su Conciencia Y La Incapacidad De Encontrar Justificación Interior Para Lo Cometido.

Dostoievski, Con Una Maestría Narrativa Incomparable, Construye Una Atmósfera Tensa Y Sombría, Haciendo Uso Del Monólogo Interior, El Flujo De Pensamientos Y Las Contradicciones Psicológicas De Su Personaje Principal. La Acción Externa, Aunque Intensa, Queda Muchas Veces Eclipsada Por La Tormenta Interna Que Habita En Raskólnikov, Cuyas Emociones Y Razonamientos Se Despliegan Con Una Riqueza Abrumadora. A Lo Largo De La Novela, El Lector Es Testigo No Solo Del Desmoronamiento Emocional Del Protagonista, Sino También De Su Enfrentamiento Con La Justicia, Tanto En Su Dimensión Jurídica Como Espiritual.

Uno De Los Ejes Fundamentales De La Novela Es La Exploración Del Conflicto Entre El Racionalismo Nihilista Y La Compasión Humana. Raskólnikov Encarna La Lucha Entre La Frialdad De Una Teoría Que Niega La Moral Tradicional Y La Necesidad Humana De Redención, Amor Y Pertenencia. Su Historia Se Entrelaza Con La De Otros Personajes Profundamente Simbólicos, Como Sonia Marmeládov, Una Joven Prostituta Que Representa La Fe Cristiana, El Sacrificio Y El Perdón; O El Inspector Porfiri Petróvich, Figura Sagaz Que Actúa Más Como Psicólogo Que Como Policía, Desenmascarando A Raskólnikov No Tanto Con Pruebas Materiales, Sino A Través De La Comprensión De Su Alma Culpable.

La Historia No Solo Retrata La Decadencia Psicológica De Un Individuo, Sino Que También Ofrece Un Retrato De La Sociedad Rusa De La época: Una Ciudad Oscura Y Asfixiante, Donde Los Pobres Viven Hacinados En Habitaciones Compartidas, Donde La Injusticia Social Es Moneda Corriente Y Donde La Desesperación Puede Llevar A Cometer Actos Extremos. San Petersburgo, Con Sus Calles Lluviosas, Sus Tabernas Lúgubres Y Su Aire Denso, Funciona Como Un Personaje Más, Una Metáfora Del Estado Interno Del Protagonista.

El Conflicto Existencial Que Atraviesa Raskólnikov No Se Limita Al Dilema Moral De Haber Cometido Un Asesinato, Sino Que Se Extiende A Cuestiones Más Profundas Sobre El Sentido De La Vida, La Naturaleza Del Bien Y Del Mal, Y La Posibilidad Del Arrepentimiento. La Novela Culmina No Con Una Victoria De La Justicia Externa, Sino Con La Lenta Transformación Interna Del Personaje Principal, Quien, Tras Una Larga Lucha Consigo Mismo, Se Ve Empujado A Confesar Su Crimen. Pero Más Importante Que Su Entrega Ante Las Autoridades Es Su Entrega Emocional, Su Aceptación De Que La Verdadera Redención No Proviene Del Castigo Físico Sino Del Reconocimiento Del Otro, Del Amor Y De La Posibilidad De Renacer Espiritualmente.

Esta Obra Es Mucho Más Que Una Narración Sobre Un Crimen. Es Una Profunda Reflexión Filosófica Y Psicológica Sobre Los Límites De La Razón, La Fuerza Del Remordimiento, La Redención A Través Del Sufrimiento Y La Posibilidad Del Perdón. Es, Además, Una Crítica A Los Excesos Del Pensamiento Utilitarista Y Al Culto A La Figura Del Superhombre, Tan En Boga En Ciertos Sectores Intelectuales De La época.

Por Su Intensidad Emocional, Su Riqueza Simbólica Y La Complejidad De Sus Personajes, Este Libro Se Dirige A Lectores Que Buscan Una Experiencia Literaria Transformadora, Que Deseen Ahondar En Las Regiones Más Oscuras Y También Más Luminosas De La Condición Humana. Es Una Lectura Desafiante, Pero Profundamente Enriquecedora, Que Exige Y Recompensa A Quienes Se Adentran En Sus Páginas Con Atención Y Sensibilidad.

Crimen Y Castigo Sigue Siendo, Más De Siglo Y Medio Después De Su Publicación, Una Obra Fundamental Para Comprender Los Dilemas Morales Del Individuo Moderno. Su Vigencia Es Innegable, Pues Plantea Preguntas Que Siguen Inquietando A Las Sociedades Contemporáneas: ¿qué Justifica Una Acción? ¿puede El Intelecto Estar Por Encima Del Corazón? ¿es El Dolor Un Camino Hacia La Verdad? ¿puede Alguien Liberarse Verdaderamente De Su Culpa?

Con Una Prosa Cargada De Tensión Emocional Y Una Estructura Narrativa Tan Innovadora Como Absorbente, Dostoievski Logró No Solo Contar Una Historia Inolvidable, Sino También Encender Una Llama En El Espíritu De Sus Lectores, Obligándolos A Mirar Dentro De Sí Mismos. Crimen Y Castigo No Es Solo Un Libro: Es Una Experiencia Intelectual, Espiritual Y Humana De Primer Orden.
Código de barras: 9789873952890
Código: 117918
Autor: Fiódor M. Dostoievski
Editorial: Penguin Clasicos;
Entrega: No Podemos Entregar

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: