Descripción:
En Un Mundo Donde La Búsqueda Del Bienestar Se Ha Convertido En Una Prioridad Constante Y, A Menudo, Esquiva, El Papa Francisco Nos Ofrece Una Invitación Tan Antigua Como Profundamente Renovadora: Emprender El Camino Hacia La Verdadera Alegría. En Te Deseo La Felicidad, El Pontífice Argentino Propone Un Itinerario En Quince Pasos, Sencillos Pero Intensamente Comprometidos, Para Alcanzar Una Plenitud Que No Se Desgasta Con El Tiempo Ni Se Desvanece Frente A Las Dificultades. No Se Trata De Una Sensación Pasajera Ni De Una Emoción Efímera. Tampoco De Una Recompensa Material O Del éxito Entendido Como Lo Promueve La Cultura Del Consumo. Es Una Propuesta Que Mira Al Alma, Que Hunde Sus Raíces En Lo Espiritual Y Se Orienta Hacia Lo Esencial: Vivir Una Vida Con Sentido.
En Estas Páginas, Francisco Rescata El Corazón Del Mensaje Cristiano: Las Bienaventuranzas. Aquellas Frases Pronunciadas Por Jesús En El Sermón Del Monte Se Transforman, Bajo La Guía Del Papa, En Una Hoja De Ruta Concreta Para Quienes Desean Una Existencia Luminosa, Aunque No Exenta De Obstáculos. Cada Bienaventuranza Es Desgranada Y Reflexionada En Su Actualidad, Invitándonos A Redescubrirlas No Como Ideales Abstractos, Sino Como Principios Vivos, Desafiantes Y Profundamente Humanos. Ser Pobres De Espíritu, Llorar, Tener Hambre Y Sed De Justicia, Ser Misericordiosos, Trabajar Por La Paz... Son Todas Actitudes Que Exigen Valentía Y Coherencia En Una Sociedad Que Muchas Veces Va En Dirección Contraria.
Francisco No Solo Nos Exhorta Desde El Magisterio. Lo Hace También Desde Su Experiencia Vital, Desde Su Humanidad. A Lo Largo Del Libro, Se Entrelazan Reflexiones Pastorales Con Fragmentos Personales: Libros Que Lo Marcaron, Películas Que Lo Conmovieron, Autores Que Lo Inspiraron Y Le Permitieron Mirar El Mundo Con Una Esperanza Más Honda. Este Cruce Entre El Pensamiento Espiritual Y La Cultura Contemporánea Confiere Al Texto Una Cercanía Inusual Y Una Profundidad Accesible, Que Interpela Tanto Al Creyente Como Al Lector Con Inquietudes éticas Y Existenciales.
El Tono Del Libro Es Cálido, Directo Y A La Vez Desafiante. Francisco No Endulza La Vida. Reconoce El Dolor, Las Caídas, La Frustración. Pero También Ofrece Palabras De ánimo, De Aliento, De Despertar. El Mensaje Es Claro: No Podemos Quedarnos Pasivos Ante Lo Que Nos Hiere O Entristece. Debemos Levantarnos, Una Y Otra Vez, Con Humildad Y Fortaleza. Porque La Felicidad No Se Trata De Evitar El Sufrimiento, Sino De Saber Vivirlo Con Sentido Y Esperanza.
Una De Las Constantes En El Texto Es La Apelación Al Movimiento. Francisco Nos Advierte Sobre Los Peligros Del Inmovilismo, De La Indiferencia, Del Encierro En La Comodidad. “no Vivan Sentados En El Sofá”, Nos Dice. Nos Convoca A Salir, A Ir Al Encuentro Del Otro, A Involucrarnos, A Actuar. En Este Sentido, El Libro Adquiere Una Dimensión Profundamente Social Y Comunitaria. La Alegría Verdadera, Nos Recuerda El Papa, No Nace Del Aislamiento, Sino Del Encuentro. Y Por Ello Insiste: Caminar Junto A Otros, Escuchar Sus Heridas, Compartir Los Bienes, Construir Puentes... Todo Eso Es También Parte Del Proceso De Encontrar Una Vida Con Sentido.
El Libro También Resuena Como Un Manifiesto Para Las Nuevas Generaciones. Francisco Se Dirige Especialmente A Los Jóvenes, Con Palabras Que Interpelan Su Idealismo, Su Deseo De Justicia, Su Búsqueda De Autenticidad. Les Pide Que Sueñen En Grande, Que No Acepten Una Existencia Mediocre, Que Abracen Su Libertad Para Construir Un Mundo Más Fraterno. Y A La Vez Les Recuerda Que Esos Sueños Se Concretan Con Esfuerzo, Con Coraje, Con Perseverancia. Nada Que Valga La Pena Se Consigue Sin Lucha Interior.
Te Deseo La Felicidad Es, Al Mismo Tiempo, Un Testimonio De Fe, Una Guía De Vida Y Una Brújula ética. Lejos De Fórmulas Prefabricadas O Discursos Moralistas, El Libro Busca Tocar El Corazón, Iluminar La Conciencia Y Despertar El Deseo De Vivir Con Más Profundidad. No Ofrece Soluciones Rápidas, Pero Sí Pistas Certeras. No Niega La Complejidad Del Mundo, Pero Nos Invita A Atravesarla Con Amor, Compasión Y Mirada Trascendente.
Es Un Texto Que Puede Acompañar Distintos Momentos Vitales: La Juventud Que Se Pregunta Por Su Vocación, El Adulto Que Se Enfrenta Al Dolor O Al Vacío, La Persona Que Desea Renovar Su Compromiso Espiritual O Simplemente Quien Desea Una Orientación Clara Frente A Los Desafíos Actuales. La Riqueza De Su Contenido Lo Convierte En Un Libro Para Ser Leído Poco A Poco, Meditado Y Compartido. Cada Capítulo Puede Ser Punto De Partida Para Una Reflexión Personal O Una Conversación Comunitaria.
En Definitiva, Este Libro No Es Un Tratado Teológico Ni Un Manual De Autoayuda. Es Una Propuesta De Vida, Inspirada En El Evangelio Pero Abierta A Todo Lector Que Desee Vivir Con Mayor Hondura. Francisco, Con Su Estilo Cercano, Nos Recuerda Que La Felicidad Verdadera No Es Un Privilegio De Unos Pocos Ni Un Ideal Inalcanzable. Es Una Posibilidad Real Para Quien Se Atreve A Mirar Con Otros Ojos, A Escuchar Con Otro Corazón, A Caminar Con Otros Pasos.
“¡sean Protagonistas Del Bien!”, Nos Exhorta. Y Con Esa Frase Resume El Corazón De Su Mensaje: Vivir No Como Espectadores, Sino Como Artífices De Una Existencia Más Luminosa, Más Justa, Más Llena De Sentido.
Código de barras:
9789506447267
Código:
117926
Autor:
Papa Francisco
Editorial:
Plaza Janes;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio