Descripción:
En Un Mundo Laboral Donde A Menudo Se Nos Pide “ser Profesionales” Como Si Eso Implicara Dejar Nuestra Humanidad En Casa, Surge Una Pregunta Inquietante: ¿es Posible Ser Uno Mismo En El Trabajo Sin Que Eso Juegue En Nuestra Contra? ¿podemos Mostrarnos Tal Como Somos —con Nuestras Pasiones, Historias Personales, Vulnerabilidades Y Fortalezas únicas— Sin Parecer Poco Serios, Desubicados O Incluso Inadecuados Para Ciertos Roles? Este Libro Responde Con Un Rotundo Sí, Pero (¡siempre Hay Un Pero!) Con Inteligencia, Conciencia Y Estrategia.
SÉ Tu Mismo En El Trabajo Pone Sobre La Mesa Una Verdad Que Muchos Intuyen Pero Pocos Se Atreven A Decir En Voz Alta: Nadie Es Una Sola Cosa. Somos Más Que Nuestro Puesto, Más Que Nuestra Formación O Experiencia. Somos Seres Multidimensionales Que Combinan Habilidades Técnicas Con Historias Personales, Que Saben De Hojas De Cálculo Y También De Crianza, De Liderazgo Y De Ansiedad Social, De Presentaciones De Alto Impacto Y Del Arte De No Matar A La Impresora Cuando Se Traba. Esta Riqueza, Lejos De Ser Una Carga, Es Una Fuente De Poder Si Se Aprende A Canalizar Con Criterio.
A Través De Una Serie De Reflexiones Profundas Y Recomendaciones Aplicables Extraídas De Lo Mejor Del Pensamiento Contemporáneo De Harvard Business Review, El Lector Encontrará Herramientas Prácticas Para Navegar El Equilibrio Entre La Autenticidad Y La Prudencia. Porque, Seamos Sinceros, Nadie Quiere Trabajar Con Un Robot Sin Alma, Pero Tampoco Con Alguien Que Se Desnude Emocionalmente En Cada Reunión De Equipo.
Uno De Los Primeros Puntos Que Aborda El Libro Es Desentrañar Qué Significa Realmente Mostrarse De Forma Genuina En El Entorno Laboral. No Se Trata De Decir Todo Lo Que Uno Piensa O De Contar Cada Detalle De La Vida Privada; Se Trata Más Bien De Alinear Nuestros Valores, Comportamientos Y Discursos Con Nuestra Identidad Más Coherente. Es Un Acto De Presencia Consciente, No De Confesión Desmedida.
El Lector Encontrará Propuestas Claras Para Evaluar Qué Partes De Sí Mismo Puede O Debería Compartir Con Sus Colegas Y Superiores, Y Cuáles Conviene Reservar Para Contextos Más íntimos. Hay Una Línea Sutil Entre La Apertura Emocional Y La Sobreexposición, Y Este Libro Enseña A Identificarla Y Respetarla Sin Dejar De Construir Relaciones Significativas En El Trabajo.
Otro Aspecto Que Se Explora Con Inteligencia Es El Temor Muy Real A Ser Juzgado O Perjudicado Por Mostrarse Demasiado Humano. ¿qué Pasa Si Hablo De Mis Inseguridades? ¿si Confieso Que No Tengo Todo Resuelto? Lejos De Debilitarnos, Estas Muestras Bien Manejadas De Vulnerabilidad Suelen Aumentar La Confianza De Los Demás En Nosotros, Siempre Que Estén Acompañadas De Profesionalismo Y Autoconsciencia.
También Se Dedica Un Espacio Fundamental A Los Líderes: ¿cómo Se Lidera Desde Un Lugar Auténtico Sin Perder Autoridad? ¿cómo Se Crea Una Cultura Laboral Donde Las Personas Sientan Que Pueden Expresarse Sin Máscaras? En Este Sentido, El Libro Se Convierte En Una Brújula Para Quienes Gestionan Equipos Y Desean Fomentar Entornos Donde La Diversidad De Pensamiento Y La Expresión Personal No Sólo Sean Toleradas, Sino Valoradas Como Ingredientes Clave De La Innovación Y El Bienestar.
Por Otro Lado, Se Habla De La Importancia Del Contexto. No Es Lo Mismo Un Ambiente Laboral Rígido Que Uno Colaborativo; No Se Navega Igual En Una Startup Que En Una Consultora Internacional Con 200 Años De Historia. Aprender A Leer Las Señales Culturales Del Lugar En El Que Trabajamos Es Tan Importante Como Conocerse A Uno Mismo. La Clave Está En Encontrar Un Punto De Encuentro Entre Nuestro Estilo Personal Y Las Normas No Escritas Del Entorno.
El Libro No Cae En El Optimismo Ingenuo Ni En El Cliché De “sé Tú Mismo Y Todo Saldrá Bien”. Todo Lo Contrario. Aporta Una Mirada Madura Y Realista Sobre Los Desafíos De La Autenticidad En Un Mundo Laboral Que A Veces Recompensa El Conformismo. Por Eso, Sus Recomendaciones Están Orientadas A Lograr Un Equilibrio Entre La Expresión Personal Y La Estrategia Profesional. No Es Una Invitación A Tirar La Corbata Por La Ventana, Sino A Usarla Con Propósito… O A No Usarla, Si Eso Representa Mejor Quién Eres.
Escrito Con Un Tono Cercano, ágil Y Reflexivo, Este Libro Está Pensado Para Quienes Están Comenzando Su Carrera Y Sienten Que Deben Actuar Como Lo Que Creen Que Un “adulto Profesional” Debería Ser, Pero También Para Quienes Llevan Años En El Juego Corporativo Y Comienzan A Preguntarse Si Han Dejado Demasiado De Sí Mismos En El Camino. También Es Una Lectura Iluminadora Para Jefes, Líderes, Emprendedores Y Personas Que Aspiran A Construir Equipos Donde Se Trabaje Mejor, Se Colabore Más Y Se Respire Honestidad.
En Definitiva, SÉ Tu Mismo En El Trabajo Es Una Invitación A Dejar De Dividirnos Entre El “yo Laboral” Y El “yo Real”, Y Empezar A Habitar Una Versión Más Completa Y Coherente De Quienes Somos. Porque Cuando Uno Trabaja Desde Un Lugar Alineado Con Su Identidad, No Sólo Rinde Mejor: También Se Siente Más Vivo, Más Conectado Y, En El Fondo, Mucho Más Libre.
Este No Es Otro Libro De Autoayuda Con Frases Bonitas Y Consejos Reciclados. Es Una Herramienta Para Quienes Están Listos Para Asumir El Reto De Trabajar Con Autenticidad, Sin Sacrificar Su Crecimiento Profesional Ni Su Paz Mental. Porque, Al Final Del Día, Si Vamos A Pasar Más De Un Tercio De Nuestras Vidas En El Trabajo… Más Vale Que Lo Hagamos Como Nosotros Mismos.
Código de barras:
9788410235519
Código:
118075
Autor:
Vv.aa
Editorial:
Profit Editorial;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio