Descripción:
El Derecho A No Mentir Nos Brinda Una Recopilación Excepcional De Treinta Y Cuatro Alocuciones Pronunciadas Por Albert Camus Entre 1936 Y 1958, Reunidas En Una Edición Definitiva Que, Por Primera Vez, Pone Al Alcance Del Lector En Castellano Gran Parte De Estos Textos Esenciales. A Pesar De Que El Autor Rechazaba El Papel De Orador Y Nunca Se Sintió Cómodo Bajo El Foco De Una Tribuna, Su Voz Resuena En Estas Páginas Con Una Claridad Y Una Honestidad Que Desarman. Camus No Hablaba Desde El Púlpito De La Autoridad, Sino Desde La Urgencia De La Lucidez, Desde El Compromiso Incómodo Pero Necesario De Decir Lo Que Otros Preferían Callar.
Cada Intervención Recogida Aquí Es Un Testimonio Encendido, A Veces Feroz, Otras Profundamente Humano, De Un Intelectual Que Jamás Quiso Ser Cómplice Del Poder, Ni Siquiera Desde El Silencio. En Ellas Se Despliega Un Pensamiento Que Rehúye Las Consignas Fáciles, Que Se Niega A Caer En Los Extremos Ideológicos De Su época, Y Que Se Atreve A Defender La Dignidad Humana En Medio De Guerras, Tiranías, Colonizaciones Y Fracturas Sociales. No Hay En Estos Discursos Concesiones Al Oportunismo, Ni Lugar Para Las Palabras Huecas. Camus No Declama: Interpela, Interroga, A Veces Incomoda. Pero Sobre Todo, Se Arriesga.
Desde Sus Primeras Intervenciones Durante Los Años De La Guerra Civil Española Hasta Sus Reflexiones Más Maduras Durante La Posguerra, El Lector Asiste Al Recorrido De Una Voz Crítica Y Coherente Que Se Enfrentó Tanto Al Fascismo Como Al Estalinismo, Que Denunció El Racismo Institucional, Que Defendió La Libertad De Prensa, El Derecho Al Trabajo Digno Y, Sobre Todo, La Necesidad De Pensar Por Cuenta Propia. En Un Mundo Que Empezaba A Dividirse En Bloques Irreconciliables, Camus Optó Por La Rebeldía Lúcida, Por La Duda Activa, Por Una ética Sin Dogmas.
Uno De Los Aspectos Más Impactantes De Esta Recopilación Es La Vigencia De Sus Argumentos. En Un Tiempo Como El Nuestro, Marcado Por La Polarización, La Manipulación Informativa Y El Descrédito De La Razón Pública, Estas Páginas No Suenan A Archivo, Sino A Llamada Urgente. Cuando Camus Habla Del Derecho A No Mentir, No Está Invocando Un Capricho Moral, Sino Una Condición Indispensable Para Cualquier Forma De Convivencia Civilizada. Su Defensa De La Verdad No Es Ingenua: Sabe Que Está Rodeada De Amenazas, Que Muchas Veces Duele Más Que El Engaño, Pero Insiste En Que No Hay Libertad Ni Justicia Sin Ella.
Además, Estos Textos Permiten Descubrir Una Dimensión Menos Conocida Del Autor De El Extranjero Y La Peste: La Del Hombre Comprometido Con Su Tiempo, Con Las Víctimas Del Colonialismo, Con Los Trabajadores Explotados, Con Los Perseguidos Por Sus Ideas. Pero También La Del Escritor Que Rechaza Convertirse En Portavoz De Ninguna Causa Cerrada, Y Que Prefiere Mantener Una ética Del Límite, De La Mesura, De La Responsabilidad Individual.
La Riqueza De Esta Obra No Está Solo En Lo Que Dice, Sino En Cómo Lo Dice. Camus Escribe Para Ser Entendido, Sin Perder Profundidad. Utiliza Un Lenguaje Claro, Que No Renuncia A La Belleza Ni A La Precisión. Cada Frase Parece Trabajada Con La Seriedad De Quien Sabe Que Las Palabras No Son Inocentes, Que Pueden Salvar O Condenar. En Este Sentido, El Derecho A No Mentir No Es únicamente Un Compendio De Intervenciones Históricas; Es También Un Ejercicio De Estilo, Un Acto De Resistencia Literaria Y Política.
Este Volumen Constituye Una Puerta De Entrada Privilegiada Al Pensamiento De Uno De Los Grandes Escritores Del Siglo Xx. Es Un Mapa De Sus Obsesiones Y De Sus Compromisos, Una Cartografía De Su Evolución Intelectual, Y También Una Invitación A Repensar La Relación Entre El Individuo Y La Sociedad, Entre La ética Y La Acción, Entre La Palabra Y La Verdad. Leer Estos Discursos Es Escuchar A Un Camus Más Directo, Más Cercano, Más Comprometido Que Nunca. Es Descubrir Una Voz Que, Aunque Surgió Hace Décadas, Todavía Hoy Interpela A Quienes Se Niegan A Aceptar La Resignación Como Destino.
Para Lectores Interesados En La Filosofía, La Historia Reciente, La ética Civil, O Simplemente En Comprender Mejor El Pulso De Un Siglo Atravesado Por El Conflicto Y La Esperanza, Este Libro Es Una Joya Indispensable. Un Legado Escrito Desde La Conciencia, Que Nos Recuerda —con Lucidez Y Firmeza— Que Callar Ante La Injusticia No Es Neutralidad, Sino Complicidad. Que No Mentir No Es Un Lujo, Sino Un Deber. Y Que La Palabra, Cuando Se Usa Con Responsabilidad, Sigue Siendo Uno De Los últimos Refugios De La Verdad.
Código de barras:
9788418056291
Código:
118091
Autor:
Albert Camus
Editorial:
Debate;
Entrega:
1 Días