Descripción:
¿es Posible Imaginar Una Manera De Pensar Que No Solo Acepte La Vejez, Sino Que La Celebre Y Potencie? ¿una Perspectiva Que Transforme El Inevitable Proceso De Envejecimiento En Una Etapa Vibrante, Activa Y Plena? Una FilosofÍa De La Vejez Aborda Estas Preguntas Con Una Valentía Intelectual Poco Común, Desmontando Los Prejuicios Y Clichés Que Pesan Sobre Los Años Dorados.
Más Allá De La Visión Tradicional Que Reduce La Vejez A Decadencia Y Olvido, Este Texto Invita A Reflexionar Sobre Cómo Esta Fase Puede Ofrecer Intensidades Propias, Un Ritmo Distinto Pero Igualmente Valioso. Aquí No Se Trata De Resignarse Ni De Sufrir El Paso Del Tiempo, Sino De Redescubrir Posibilidades, Sentidos Y Energías Ocultas Bajo La Capa De Arrugas Y Experiencias Acumuladas.
La Obra Nos Impulsa A Cuestionar El Trato Que La Sociedad Brinda A Las Personas Mayores: La Invisibilización, El Descarte, La Marginalización. Pero También Ofrece Una Respuesta Profunda, Construida Desde La Filosofía Y La Experiencia, Para Abrir Caminos De Participación Activa, Creatividad Y Reconocimiento. La Vejez No Es Solo Una Etapa Para Ser Tolerada O Superada, Sino Un Escenario Para La Acción, La Reflexión Y La Renovación Del Propio Ser.
Con Un Lenguaje Claro Y Accesible, Que Combina Rigor Intelectual Con Sensibilidad Humana, El Libro Acompaña Al Lector En Un Viaje Que Es A La Vez Personal Y Colectivo. La Vejez Se Presenta Como Un Fenómeno Complejo Que Interroga El Sentido De La Vida, La Memoria, La Identidad Y El Futuro. Se Propone Una Actitud Que No Evade El Dolor Ni La Pérdida, Pero Que Sabe Encontrar En Ellos Una Oportunidad Para Crecer Y Reinventarse.
Este Texto Es Un Llamado A Abandonar La Cultura Del Miedo Y La Negación Respecto Al Envejecimiento. Nos Invita A Integrar La Vejez Como Una Parte Esencial Y Valiosa De La Existencia Humana, A Redimensionar Nuestras Expectativas Y A Construir Entornos Donde Las Personas Mayores Puedan Desplegar Su Potencial Sin Obstáculos Ni Prejuicios.
Además, Ofrece Herramientas Conceptuales Para Repensar Las Relaciones Intergeneracionales, Proponiendo Un Diálogo Fecundo Que Permita A Jóvenes Y Mayores Enriquecerse Mutuamente. En Una Sociedad Que Envejece Rápidamente, Esta Propuesta Se Vuelve Urgente: Pensar Y Actuar Para Que La Vejez Sea Sinónimo De Dignidad, Autonomía Y Participación.
Una FilosofÍa De La Vejez No Es Un Manual Ni Un Tratado Seco; Es Un Texto Lleno De Humanidad, Que Conecta Con Quienes Atraviesan Esta Etapa Y Con Todos Aquellos Que Desean Comprenderla Y Valorarla. Es También Una Invitación Para Profesionales, Cuidadores, Educadores Y Responsables De Políticas Públicas, Para Que Incorporen Una Visión Renovada Y Respetuosa En Sus Prácticas.
En Definitiva, Esta Obra Desafía Las Ideas Preconcebidas Y Ofrece Una Mirada Innovadora, Que Nos Anima A Abrazar La Vejez Con Coraje Y Esperanza. Porque Aunque El Cuerpo Cambie Y El Tiempo Avance, El Espíritu Puede Mantenerse Vibrante Y Abierto A Nuevas Experiencias.
Este Libro Es Un Faro Para Quienes Buscan No Solo Sobrevivir, Sino Vivir Plenamente En Cada Etapa. Una Invitación A Pensar La Vejez No Como Un Final, Sino Como Un Comienzo Distinto, Con Su Propio Brillo, Sus Propios Desafíos Y, Sobre Todo, Sus Propias Posibilidades.
Si Alguna Vez Te Has Preguntado Qué Significa En Verdad Envejecer, O Si Te Inquieta La Manera En Que Nuestra Cultura Trata Esta Etapa De La Vida, Este Texto Es Para Ti. Porque La Vejez, Como Toda Etapa, Merece Ser Pensada, Vivida Y Amada Con Intensidad.
Código de barras:
9789500772365
Código:
118186
Autor:
Esther Diaz
Editorial:
Sudamericana;
Entrega:
1 Días