Descripción:
"quién Se Ha Llevado Mi Blackberry"es Una Novelarosa Montero , La Obra Se Adentra En Las Complejidades De Las Relaciones Interpersonales, El Consumo De Tecnología Y El Impacto Emocional Que Las Conexiones Digitales Tienen Sobre La Existencia Cotidiana. La Narradora, Que Se Enfrenta A La Pérdida De Su Teléfono Móvil —un Dispositivo Que Es Mucho Más Que Una Simple Herramienta De Comunicación—, Se Convierte En El Punto De Partida Para Una Reflexión Más Amplia Sobre La Identidad, La Dependencia Y La Desconexión En La Era Digital.
A Través De Una Narrativa ágil Y, A Veces, Irónica, La Autora Crea Un Espacio Literario Donde Se Cuestiona La Profunda Dependencia Que La Sociedad Ha Desarrollado Por Los Avances Tecnológicos, Especialmente Los Dispositivos Móviles. La Protagonista, Una Mujer De Mediana Edad, Experimenta Un Giro Inesperado En Su Vida Cuando Descubre Que Su Móvil Ha Desaparecido. Esta Pérdida, Aparentemente Trivial, Se Convierte En Una Crisis Existencial Que La Fuerza A Replantearse Su Vida, Sus Relaciones Y, Sobre Todo, Su Identidad En Un Mundo Hiperconectado.
A Lo Largo De La Novela, Montero No Solo Explora El Impacto De Las Nuevas Tecnologías En La Vida Personal De Sus Personajes, Sino Que También Aborda Las Emociones Y Preocupaciones Que Surgen Cuando Un Individuo Se Enfrenta A La Posibilidad De Estar Desconectado Del Mundo Digital. La Historia Es Un Espejo De La Realidad Contemporánea, Donde Las Personas, Por Lo General, Se Sienten Vacías Sin Sus Dispositivos Electrónicos. La Desaparición Del Teléfono De La Protagonista Simboliza La Desconexión Con El Propio Ser, Con Los Demás Y Con El Mundo Exterior.
El Libro Profundiza En Las Inseguridades Y Las Luchas Internas De Los Personajes, Quienes, A Pesar De Estar Rodeados Por Redes Sociales Y Millas De Contactos Virtuales, Se Sienten Cada Vez Más Aislados Y Desconectados. Se Presentan Situaciones En Las Que La Protagonista Se Ve Obligada A Enfrentarse A Su Soledad Y A Sus Propios Miedos, Mientras Trata De Encontrar Respuestas En Un Mundo Que Parece Exigirle Estar Siempre Disponible Y Accesible A Través De Su Dispositivo Móvil.
Además, La Trama Permite Una Reflexión Sobre Las Relaciones Interpersonales, Que En Muchos Casos Son Superficiales Y Basadas En Interacciones A Través De Mensajes Instantáneos O Redes Sociales. La Novela Toca El Tema De La Superficialidad De Las Relaciones En Un Contexto Donde Las Emociones Reales Son Sustituidas Por Respuestas Automáticas Y Frases Preestablecidas. La Protagonista, Como Muchas Personas En La Vida Real, Experimenta La Presión De Estar Siempre Conectada, Temerosa De Perder Oportunidades O De Desconectarse Por Completo Del Mundo Digital.
En Cuanto Al Desarrollo De Los Personajes, Montero Crea Un Protagonista Complejo, Con Sus Propios Miedos Y Debilidades. Su Evolución A Lo Largo De La Novela Se Centra En Cómo Aprende A Reconciliar Su Vida Interna Con El Ruido Constante Del Mundo Digital. A Través De Su Historia, Se Revela La Importancia De La Introspección Y La Autenticidad, Sugiriendo Que La Desconexión De La Tecnología No Necesariamente Implica Una Desconexión De La Vida Real, Sino Una Oportunidad Para Redescubrir Lo Esencial.
Este Relato Está Dirigido A Un Público Variado, Pero Particularmente Resonará Con Aquellos Que Se Sienten Sobrecargados Por Las Demandas De La Vida Digital Moderna. La Historia De La Protagonista No Solo Es Una Representación De La Lucha Interna De Una Persona Atrapada Entre Los Mundos Físico Y Digital, Sino Que También Invita A La Reflexión Sobre Los Valores Y Cómo Se Ven Distorsionados Por La Tecnología. Los Lectores Podrán Identificarse Con Las Situaciones Cotidianas Que Vive El Protagonista, Como La Constante Necesidad De Estar Disponible, La Ansiedad Por Las Notificaciones Y El Miedo A Perder El Contacto Con Los Demás.
Es Un Libro Que Apela Tanto A Los Jóvenes Como A Los Adultos Que Experimentan El Peso De Las Nuevas Tecnologías En Su Vida Diaria, Pero También Está Diseñado Para Aquellos Interesados en Explorar Las Interacciones Humanas En Un Mundo Donde La Conectividad Parece Ser Lo Más Importante. Además, Los Temas Tratados Son Universales, Ya Que Todos Hemos Sentido, En Algún Momento, Que La Vida Digital Toma El Control, Dejándonos Con Una Sensación De Vacío A Pesar De Estar Más "conectados" Que Nunca.
A Través De Su Estilo único, Montero Logra Equilibrar La Crítica Social Con Momentos De Reflexión íntima, Creando Un Espacio Donde Los Lectores Pueden Encontrarse A Sí Mismos. El Protagonista De "quién Se Ha Llevado Mi Blackberry" Representa A Cada Uno De Nosotros, Enfrentándose A Los Dilemas Existenciales Y Las Emociones Complicadas Que Surgen Cuando Nos Vemos Forzados A Desconectarnos, Aunque Sea Momentáneamente, Del Torbellino Tecnológico En El Que Vivimos.
El Libro También Es Un Llamado A La Autodefinición En Tiempos De Disrupción Tecnológica, Sugiriendo Que La Clave Para No Perderse En La Vorágine Digital Radica En Encontrar Un Equilibrio Entre El Mundo Real Y El Virtual. A Lo Largo De La Historia, Se Da Un Espacio Para Cuestionar Lo Que Realmente Importa, Lo Que Nos Hace Humanos Y Lo Que Nos Conecta Con Los Demás De Manera Significativa.
En Resumen, "quién Se Ha Llevado Mi Blackberry" Es Una Obra Que Nos Invita A Reflexionar Sobre El Impacto De La Tecnología En Nuestras Vidas Personales Y En Nuestras Relaciones Sociales. Es Una Obra Contemporánea, Irónica Y Profunda, Que Ofrece Un Espacio Para Cuestionar Los Valores De La Sociedad Actual Y Encontrar Un Camino Hacia Una Vida Más Auténtica Y Menos Dependiente De Los Dispositivos Digitales.
Este Libro Es Ideal Para Aquellos Que Buscan Entender Mejor El Vínculo Entre La Humanidad Y La Tecnología, Y Para Quienes Desean Explorar Las Complejas Emociones Que Surgen Cuando Nos Enfrentamos A La Desconexión En Un Mundo Sobreconectado.
Código de barras:
9788498380835
Código:
59170
Autor:
Kellaway Lucy
Editorial:
Salamandra;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio