E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://www.libreriauca.com/system/balloom/product_assets/attachments/000/010/982/normal/LIB-9789996154157.jpg?1507604866
favorite_border
FUENTEOVEJUNA J

Precio Unitario:

$3.75

No incluye precio de envío



Descripción:
Fuenteovejuna, Escrita Por Lope De Vega En 1610, Es Una De Las Piezas Más Representativas Del Siglo De Oro Español. Esta Obra, De Carácter Social Y De Marcado Tinte Reivindicatorio, Se Ambienta En Un Pequeño Pueblo De Córdoba, En Pleno Reinado De Los Reyes Católicos, Fernando Ii De Aragón E Isabel I De Castilla. La Historia Que Narra No Solo Refleja Una Lucha De Clases Y La Opresión Ejercida Por Las Estructuras De Poder, Sino Que También Pone En El Centro De La Trama La Idea De La Unidad Como Fuerza Transformadora.

En Esta Obra, Lope De Vega Describe Cómo El Pueblo De Fuenteovejuna, Cansado De Los Abusos De Poder Del Comendador, Un Hombre Tiránico Que Maltrata A Los Aldeanos Y Abusa De Su Autoridad, Se Levanta En Rebelión. Este Acto De Resistencia, Lejos De Ser Individual, Es Colectivo: Todos Los Habitantes Del Pueblo, Sin Distinción De Clase O Sexo, Se Unen En Un Frente Común Para Hacer Justicia. El Hecho De Que Todos Los Habitantes Respondan Con La Misma Acción Ante El Abuso Es Uno De Los Aspectos Más Potentes De La Obra. La Unidad Del Pueblo Es Lo Que Permite Que El Comendador Reciba Su Merecido, Y Este Mensaje Sobre El Poder De La Comunidad Y La Solidaridad Es Uno De Los Ejes De La Trama.

La Obra No Solo Es Un Grito Contra La Opresión, Sino Que También Aborda Temas Universales Como El Honor, La Venganza Y El Amor Verdadero. En Ella, El Honor Se Presenta Como Una Virtud Que, Cuando Es Puesta En Juego, Se Convierte En Un Motor Para La Acción. El Pueblo De Fuenteovejuna, En Su Lucha Contra El Comendador, No Solo Defiende Su Bienestar, Sino También Su Dignidad Y Su Honra. La Venganza, Por Su Parte, Es Una Respuesta Natural Ante El Abuso, Pero Se Presenta De Una Manera Que Va Más Allá De La Venganza Individual, Siendo Un Acto Colectivo Que Tiene Un Impacto Directo En La Justicia Social.

El Amor Verdadero También Juega Un Papel Clave En La Obra, Ya Que Es A Través De Los Lazos Sentimentales Entre Los Personajes Que Se Refuerzan Las Relaciones De Comunidad Y De Apoyo Mutuo. El Amor, Por Encima De Ser Una Relación Romántica, Se Muestra Como Un Compromiso Hacia El Bienestar De Los Demás Y Un Reflejo De La Humanidad Compartida. En Este Contexto, El Amor Se Convierte En Un Aliado De La Justicia, Que Se Refleja En Las Decisiones Tomadas Por Los Personajes Para Protegerse Mutuamente.

El Estilo Narrativo De Lope De Vega Es Notable Por Su Capacidad Para Mezclar La Tragedia Con La Comedia, Utilizando Un Ritmo Vertiginoso Que Mantiene Al Público Cautivado Desde El Primer Acto Hasta El Final. La Obra Se Desarrolla En Un Ambiente Rural, Pero Sus Temas Son Universales, Lo Que Permite Que La Historia De Fuenteovejuna Sea Entendida Y Apreciada En Cualquier época. La Estructura Del Drama Permite Que Las Distintas Voces Del Pueblo Se Escuchen, Creando Una Sensación De Colectividad Que Impregna Toda La Obra. En Este Sentido, La Obra También Es Un Reflejo De La Estructura Social Del Momento, Con Sus Clases Dominantes Y Sus Clases Bajas, Pero También Una Crítica A Esas Estructuras Y A La Desigualdad Que Representan.

Además De Los Temas Sociales Y Políticos, Fuenteovejuna Destaca Por La Riqueza De Sus Personajes. Desde La Figura Del Comendador, Como El Villano Central, Hasta Los Diversos Miembros Del Pueblo, Cada Uno Tiene Un Papel Importante Que Desempeñar En La Trama. Los Personajes No Son Unívocos Ni Simples, Sino Que Tienen Dimensiones Complejas Que Los Convierten En Seres Humanos Con Emociones, Contradicciones Y Aspiraciones. Esta Profundidad En Los Personajes Permite Que La Obra Resuene Con Aquellos Que Buscan Entender Las Motivaciones Detrás De Las Acciones Colectivas Y Cómo Las Relaciones Humanas Pueden Influir En Los Cambios Sociales.

Otro Aspecto Relevante De La Obra Es La Importancia De La Justicia, Entendida No Como Un Concepto Abstracto, Sino Como Una Necesidad Vital Para La Supervivencia Del Pueblo. Fuenteovejuna Plantea Una Reflexión Sobre La Justicia En El Contexto De Un Sistema Opresivo Donde Las Leyes No Se Aplican De Manera Equitativa, Y Donde La Justicia Se Convierte En Una Cuestión De Supervivencia Personal Y Colectiva. La Obra También Pone En Tela De Juicio La Legitimidad Del Poder Cuando Este Es Ejercido De Manera Tiránica, Y Hace Una Crítica Feroz A Los Abusos De Aquellos Que Están En Una Posición De Autoridad.

La Resolución De La Obra, Con La Famosa Respuesta De Todos Los Habitantes Del Pueblo Cuando Se Les Interroga Sobre El Asesinato Del Comendador, "fuenteovejuna Lo Hizo", Subraya La Fuerza De La Unidad Y La Solidaridad Del Pueblo. Esta Respuesta Colectiva No Solo Muestra La Valentía De Los Aldeanos, Sino También Su Capacidad Para Asumir Responsabilidades Como Una Comunidad, Sin Importar Las Consecuencias Individuales. La Justicia Que Se Impone En Fuenteovejuna Es Una Justicia Que Va Más Allá De Las Instituciones Legales, Y Se Funda En La Moral Colectiva Del Pueblo.

Al Final, Fuenteovejuna Se Convierte En Un Símbolo De Resistencia Y Justicia, Y Su Mensaje Sigue Siendo Relevante En La Actualidad. La Obra Invita A Reflexionar Sobre El Poder De La Comunidad Frente A Las Estructuras Autoritarias, Y Sobre Cómo La Solidaridad Y La Unidad Pueden Ser Herramientas Poderosas Para Cambiar El Curso De La Historia. La Resistencia Colectiva Y La Búsqueda Del Honor, La Venganza Y El Amor Son Temas Que, A Pesar De Los Siglos Que Han Pasado, Siguen Hablando Al Corazón De Aquellos Que Luchan Por La Justicia Y La Igualdad.

En Conclusión, Fuenteovejuna No Es Solo Una Obra De Teatro Que Describe Los Abusos De Un Poder Tiránico, Sino Una Reflexión Profunda Sobre La Naturaleza Humana, La Solidaridad Y La Justicia. Con Su Mezcla De Emoción, Crítica Social Y Riqueza Narrativa, Sigue Siendo Una Obra Vigente Que Toca Temas Universales Que Siguen Siendo De Importancia En El Mundo Contemporáneo. La Obra De Lope De Vega No Solo Cuenta La Historia De Un Pueblo, Sino Que También Ofrece Una Lección Sobre Cómo La Unidad Y El Compromiso Con Los Demás Pueden Transformar La Realidad, Algo Que Sigue Siendo Crucial Para Las Sociedades De Hoy.
Código de barras: 9789996154157
Código: 69791
Autor: De Vega Lope
Editorial: Juridica SalvadoreÑa;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: