Descripción:
El Popol Vuh Es Uno De Los Textos Más Importantes De La Literatura Indígena Americana, Especialmente De La Civilización Maya. Esta Obra, Escrita En Lengua Quiché En El Siglo Xvi, Por Un Autor Anónimo Que Pertenecía A La Etnia Maya, Se Presenta Como Un Auténtico Legado Cultural Que Abarca No Solo El Conocimiento Ancestral De Esta Civilización, Sino También Una Síntesis De Su Cosmovisión, Sus Creencias Religiosas, Sus Mitos Fundamentales Y Su Visión Del Mundo. Este Texto Fue Transcrito Por Un Miembro De La Comunidad Maya Que, Tras La Llegada De Los Colonizadores Españoles, Ya Había Adquirido Conocimientos Del Alfabeto Latino Y De Las Nuevas Estructuras Sociales Y Religiosas Impuestas Por Los Colonos.
El Popol Vuh Es, En Esencia, El "libro Del Consejo" O "libro De La Comunidad", Como Su Nombre Indica, Un Conjunto De Relatos Que Resumen Y Explican La Creación Del Mundo, Los Dioses Primordiales Y Los Héroes Míticos Que Jugaron Papeles. Cruciales En La Configuración De La Vida De Los Pueblos Mayas. La Obra Está Estructurada En Varias Secciones Que Narran Los Orígenes Del Universo, La Creación Del Ser Humano Y Las Hazañas De Los Héroes Míticos, Hunahpú Y Xbalanqué, Quienes Deben Enfrentarse A Los Dioses Del Inframundo En Una Serie De Desafíos, Un Tema Recurrente En La Mitología Mesoamericana.
El Texto Se Inicia Con Un Relato Cosmogónico Que Explica El Origen Del Mundo Y Los Primeros Intentos De Los Dioses Por Crear Seres Humanos. En Estos Relatos, Los Dioses Intentan Crear Seres De Barro, Luego De Madera, Pero Ninguno Tiene éxito Hasta Que Finalmente Logran Dar Forma A Los Seres Humanos De Maíz, Quienes Son Dotados De Conciencia Y Capacidad Para Venerar A Los Dioses. Este Relato Tiene Una Significación Profunda En La Cultura Maya, Ya Que El Maíz Es Considerado El Sustento Básico De Su Vida Y, Por Tanto, El Símbolo De La Humanidad Misma.
El Popol Vuh También Contiene Relatos De Batallas Míticas Entre Los Dioses, Que Reflejan El Orden Cósmico Y La Lucha Entre Las Fuerzas Del Bien Y Del Mal, Temas Muy Comunes En Las Culturas De Mesoamérica. Uno De Los Episodios Más Conocidos De La Obra Es La Historia De Los Héroes Gemelos, Hunahpú Y Xbalanqué, Quienes Deben Enfrentarse Al Señor De Xibalbá, El Inframundo, En Una Serie De Pruebas Llenas De Trampas Y Desafíos, Que Reflejan La Lucha Entre La Vida. Y La Muerte, La Luz Y La Oscuridad. Estos Relatos No Solo Son Mitos Fundacionales, Sino También Lecciones Sobre El Valor, La Sabiduría Y La Resistencia Frente A Las Adversidades, Tanto Divinas Como Humanas.
En Términos Lingüísticos, El Popol Vuh Se Conserva Como Un Ejemplo De La Rica Tradición Oral De Los Pueblos Mayas, Pero Su Transcripción Al Alfabeto Latino Y Su Posterior Difusión Permitieron Que Este Conocimiento Trascendiera Generaciones. La Obra Ha Sido Traducida A Numerosos Idiomas Y Sigue Siendo Estudiada Tanto Por Su Valor Literario Como Por Su Importancia Antropológica Y Filosófica. Cada Uno De Los Relatos Que Conforman El Popol Vuh Posee Un Simbolismo Profundo Que Invita A La Reflexión Sobre La Relación Entre El Ser Humano, La Naturaleza Y Los Dioses, Así Como Sobre Las Dinámicas De Creación, Destrucción Y Renovación Que Rigen El Universo.
A Lo Largo De La Obra, Se Percibe Una Clara Conexión Entre Lo Terrenal Y Lo Divino, Donde Los Dioses No Solo Crean El Mundo, Sino Que También Intervienen Directamente En La Vida De Los Seres Humanos. Esta Cercanía Con Lo Divino Se Ve Reflejada En Los Rituales, En Las Leyes Y En Las Prácticas Sociales De Las Comunidades Mayas, Quienes Veían Su Vida Diaria Como Una Extensión De Estas Narrativas Sagradas.
La Obra También Ofrece Una Rica Reflexión Sobre La Moralidad, Las Pruebas Que Los Héroes Deben Superar, Y La Relación Entre El Destino Y Las Decisiones Humanas. Los Héroes Gemelos, Hunahpú Y Xbalanqué, Deben Demostrar Su Valor Y Astucia Al Enfrentarse A Los Temibles Dioses Del Inframundo, En Un Viaje Que Los Lleva A Cuestionar Su Propio Poder Y La Justicia Divina. A Través De Estos Relatos, El Popol Vuh También Toca Temas Sobre El Sacrificio, El Destino Y La Lucha Por La Justicia, Cuestiones Universales Que Resuenan Más Allá Del Contexto Maya.
En Cuanto A Su Estilo Literario, El Popol Vuh Es Una Obra Rica En Símbolos, Metáforas Y Alegorías, Lo Que Permite Una Lectura Profunda Y Múltiple. A Lo Largo De Sus Páginas, Los Elementos Naturales, Como El Maíz, La Selva, Los Animales Y El Agua, Adquieren Significados Trascendentales, Lo Que Refuerza La Conexión De La Obra Con La Naturaleza Y El Universo. Este Estilo, Profundamente Enraizado En Las Tradiciones Orales Y En La Visión Del Mundo De La Cultura Maya, Convierte Al Popol Vuh No Solo En Un Texto Sagrado, Sino También En Una Obra Literaria Que Explora Las Complejidades De La Existencia Humana Y Sus Raíces Cósmicas.
Hoy En Día, El Popol Vuh Sigue Siendo Un Referente Fundamental No Solo Para Comprender Las Creencias Religiosas Y Filosóficas De Los Mayas, Sino También Para Entender La Rica Tradición Cultural Y Literaria De Las Civilizaciones Precolombinas. Su Valor Es Incalculable No Solo Desde El Punto De Vista De La Antropología, La Historia Y La Religión, Sino También Como Un Testimonio De La Resiliencia De Las Culturas Indígenas Frente A La Colonización Y La Preservación De Sus Conocimientos Más Profundos.
Este Texto, Aunque Fue Transcrito Bajo Las Influencias Coloniales, Ha Logrado Sobrevivir A Las Vicisitudes Del Tiempo Y Sigue Siendo Una Obra Viva Que Inspira Tanto A Estudiosos Como A Lectores Interesados en El Legado Cultural De Los Pueblos Originarios De América. En Resumen, El Popol Vuh Es Mucho Más Que Un Relato Mitológico; Es Una Obra Que Transmite Una Visión Del Mundo única, Basada En El Respeto Por Los Dioses, La Naturaleza Y La Humanidad, Y Que Sigue Ofreciendo Enseñanzas Valiosas Para Quienes Buscan Comprender El Misterio.
Código de barras:
9789996152221
Código:
71675
Autor:
Wilkerson David
Editorial:
Juridica SalvadoreÑa;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio