E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://pictures.abebooks.com/isbn/9788423683550-us-300.jpg
favorite_border
EN PRIMARIA TODOS ERAMOS MUY LISTOS

Precio Unitario:

$8.95

No incluye precio de envío



Descripción:
En Primaria Todos éramos Muy Listos Es Una Obra Que Invita A Reflexionar Sobre La Evolución Del Aprendizaje Y La Transformación De Las Expectativas Que Se Tienen Sobre Los Niños A Medida Que Crecen. A Través De Un Relato Entrañable Y, A Veces, Doloroso, El Autor Ofrece Una Mirada Crítica Sobre El Sistema Educativo Y Los Cambios Que Experimenta La Percepción De La Inteligencia Desde La Infancia Hasta La Adultez.

En Sus Primeras Páginas, El Libro Nos Transporta A Un Tiempo Donde La Escolaridad Se Presentaba Como Un Espacio De Descubrimiento Y Asombro. En La Infancia, Todos Los Niños Parecen Poseer Una Aguda Curiosidad Por El Mundo Que Los Rodea, Y Su Capacidad Para Aprender Parece No Tener Límites. Pero Conforme Transcurre El Tiempo, Ese Brillo Inicial Se Va Apagando Poco A Poco. El Sistema Escolar, Con Sus Estándares Rígidos, Va Imponiendo Una Visión Cada Vez Más Limitada Sobre Lo Que Significa Ser "inteligente". Se Cuestiona, De Esta Manera, Cómo Nuestra Sociedad Premia Ciertos Tipos De Habilidades Y No Otros, Y Cómo Los Niños Que En Su Infancia Eran Considerados "muy Listos" Muchas Veces Pierden Esa Etiqueta Al Llegar A La Escuela Secundaria O Incluso A La Universidad.

A Lo Largo Del Relato, El Autor Utiliza Una Prosa ágil, Llena De Humor Y Nostalgia, Para Desentrañar La Historia De Varios Niños Que, Al Igual Que Muchos Otros, Se Sintieron Muy Capaces En Sus Primeros Años De Vida. Sin Embargo, El Sistema Educativo Y Las Expectativas Sociales De La Adolescencia Y La Adultez Van Moldeando Esa Percepción. La Narración Ofrece Una Crítica Al Sistema Educativo Tradicional, Que A Menudo Parece Medir El Valor De Los Niños Solo En Términos De Resultados Cuantificables, Como Las Calificaciones, Sin Tomar En Cuenta Su Creatividad, Habilidades Emocionales O Potencial En áreas Menos Convencionales.

En El Trasfondo De Esta Reflexión Se Encuentra Una Crítica A Las Etiquetas Que Se Les Otorgan A Los Niños. En La Primaria, El Concepto De "ser Listo" Parece Asociado A Una Multiplicidad De Cualidades: Capacidad De Resolver Problemas, Curiosidad Incansable, Imaginación Fértil. Sin Embargo, A Medida Que Crecen, Las Etiquetas Se Reducen A Los Parámetros Establecidos Por El Sistema Educativo. El Libro Invita A Cuestionar Si Realmente El Mundo Académico Y Profesional Debe Ser El único Marco Para Medir El Valor De Una Persona, Especialmente De Un Niño Con Una Inteligencia Diversa Que No Siempre Se Ajusta A Los Moldes Tradicionales.

El Tema De La Evolución De La Percepción De La Inteligencia En La Niñez Es Solo Uno De Los Aspectos Centrales Del Libro. A Través De Historias Conmovedoras, El Autor También Explora Cómo Las Expectativas De Los Padres, Maestros Y Compañeros De Clase Influyen En La Autopercepción De Los Niños. En Este Proceso, Algunos Descubren Que Las Habilidades Que Les Hicieron Destacar En La Primaria Ya No Son Tan Valoradas En Los Años Posteriores, Mientras Que Otros Encuentran Formas Alternativas De Demostrar Su Valía.

A Lo Largo Del Libro, También Se Aborda Cómo Las Experiencias De Los Niños En La Primaria Impactan Su Desarrollo Emocional Y Psicológico. A Menudo, El Sistema Educativo Pone énfasis En Los Logros Académicos, Sin Reconocer Que El Proceso De Maduración De Un Niño Va Mucho Más Allá De Lo Que Se Enseña En Las Aulas. Este Enfoque Limitado, Que Reduce La Inteligencia A La Capacidad Para Memorizar Y Seguir Instrucciones, Ignora Aspectos Fundamentales Como La Creatividad, La Empatía Y El Pensamiento Crítico, Elementos Que, De Acuerdo Con El Autor, Son Igualmente Importantes Para El Crecimiento Personal Y Profesional De Un Individuo.

El Relato También Se Detiene En La Figura Del Maestro, Que Juega Un Papel Crucial En El Proceso De Formación De Los Niños. Si Bien Algunos Docentes Logran Fomentar El Potencial único De Cada Alumno, Otros, De Manera Involuntaria, Pueden Contribuir A La Caída De La Autoestima De Aquellos Que No Encajan En Los Moldes Tradicionales Del éxito Académico. La Obra Pone En Evidencia Cómo, En Muchas Ocasiones, Las Buenas Intenciones De Los Maestros No Siempre Son Suficientes Para Salvar A Los Niños Del Peso De Un Sistema Que No Siempre Valora Su Individualidad.

El Recorrido Emocional Y Académico De Los Personajes Nos Recuerda A Muchos De Nosotros Nuestra Propia Experiencia Escolar. Todos Aquellos Que Alguna Vez Fueron Considerados "muy Listos" En La Primaria, Pero A Medida Que El Tiempo Pasó Vieron Cómo Esa Percepción Se Desvanecía. Sin Embargo, El Autor Sugiere Que Esta Transformación No Debe Ser Vista Como Una Derrota, Sino Como Una Oportunidad Para Cuestionar Los Criterios De Evaluación Impuestos Por La Sociedad.

La Obra No Solo Es Un Comentario Sobre El Sistema Educativo, Sino También Una Invitación A Reconsiderar La Idea De "inteligencia". ¿es La Capacidad Para Resolver Ecuaciones La única Forma De Ser Inteligente? ¿o Existe Una Inteligencia Más Amplia, Más Compleja, Que No Se Mide Con Exámenes? Este Es Un Tema Recurrente Que Invita A Los Lectores A Reflexionar Sobre Su Propia Concepción De La Inteligencia Y A Valorar Aquellas Cualidades Que Muchas Veces Son Pasadas Por Alto.

El Público De Este Libro Se Compone De Personas Que Han Vivido La Experiencia Educativa Desde Diversas Perspectivas. Estudiantes Que Buscan Entender Cómo Sus Propios Logros Y Fracasos Han Sido Moldeados Por El Sistema Escolar, Padres Que Desean Comprender Mejor Las Dinámicas Que Afectan A Sus Hijos Y Maestros Que Buscan Una Reflexión Profunda Sobre Su Rol En La Vida De Los Estudiantes. La Obra Es Especialmente Valiosa Para Aquellos Interesados En El ámbito Educativo Y El Desarrollo Infantil, Pero También Para Cualquier Persona Que Haya Experimentado La Transformación De "ser Muy Listo" A Enfrentarse Con Las Expectativas Sociales Y Académicas De La Adultez.

En Definitiva, En Primaria Todos éramos Muy Listos Es Una Reflexión Profunda Y Conmovedora Sobre Cómo La Educación, La Sociedad Y El Sistema En General Configuran Nuestras Vidas, Desde Los Primeros Pasos De La Primaria Hasta La Adultez. El Autor Nos Invita A Reevaluar Lo Que Significa Ser "listo" Y Nos Desafía A Ver La Inteligencia Desde Una Perspectiva Mucho Más Amplia, Más Inclusiva Y Más Humana.

Código de barras: 9788423683550
Código: 72375
Autor: Gudin De La Lama Enrique
Editorial: Edebe;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: