Descripción:
Amadís De Gaula Es Una De Las Obras Más Emblemáticas Del Género Caballeresco Medieval, Cuya Influencia Perduró A Lo Largo De Los Siglos. Esta Novela Es El Arquetipo De La Literatura De Caballería, Escrita En Prosa Durante El Siglo Xv Y Atribuida A Garci Rodríguez De Montalvo, Quien La Compiló Y Dio Forma Definitiva. Aunque El Texto Original Posee Elementos De La Literatura Oral, Su Carácter Escrito Transformó La Narrativa, Estableciendo Los Cánones Que Definirían La épica Caballeresca En La Península Ibérica Y Más Allá.
El Protagonista De Esta Historia, Amadís, Es Un Joven Caballero Cuya Vida Está Marcada Por Las Pruebas, Los Desafíos Y Las Gestas Heroicas Que Deben Realizarse En Nombre Del Amor Y El Honor. La Historia Se Desarrolla En Un Mundo Idealizado, Una época En La Que Los Valores Como La Valentía, La Lealtad, La Justicia Y La Pureza De Corazón Guían Las Acciones De Los Personajes. Amadís, El Personaje Principal, Representa La Figura Del Caballero Perfecto, Enfrentándose A Gigantes, Monstruos, Hechiceros Y Traidores, Todo En Nombre De Su Amor Imposible Por Oriana, Hija Del Rey Lisardo. El Amor De Amadís Por Ella, Puro Y Constante A Pesar De Las Adversidades, Se Convierte En El Motor De Sus Hazañas, Desafiando Incluso Las Normas De La Lógica Y La Realidad.
Uno De Los Aspectos Más Notables De Amadís De Gaula Es Su Exploración Del Amor Caballeresco. El Amor Que Se Retrata En La Novela No Es Un Amor Físico O Carnal, Sino Uno Basado En La Idealización De La Dama Amada, Quien Se Convierte En El Objeto De Veneración Y Protección Del Caballero. Esta Forma De Amor Eleva Tanto Al Amante Como A La Amada, Y Es Considerada Uno De Los Mayores Motores De La Nobleza Y La Valía Del Caballero. La Figura De Oriana, Aunque Distante E Inalcanzable, Actúa Como La Musa Que Inspira Todas Las Acciones De Amadís, Quien Se Enfrenta A Desafíos Casi Sobrehumanos Para Ganarse Su Amor.
En Términos Narrativos, Amadís De Gaula Se Organiza A Través De Una Serie De Aventuras Y Peripecias Que Van Desde Batallas Hasta Encuentros Con Seres Sobrenaturales. A Lo Largo De Estas Peripecias, El Protagonista Se Enfrenta A Una Serie De Obstáculos Que Lo Ponen A Prueba Tanto En El ámbito Físico Como Moral. Estos Desafíos No Solo Ponen A Prueba Su Destreza Como Guerrero, Sino También Su Carácter Y Su Compromiso Con El Código De Honor Caballeresco. Cada Victoria No Solo Le Acerca A Su Objetivo Personal, Sino Que También Contribuye Al Mantenimiento Del Orden Social Y Político Del Reino.
El Mundo En El Que Se Desenvuelven Los Caballeros Es Un Lugar Lleno De Leyendas, Magia Y Seres Mitológicos. Desde Dragones Hasta Magos Y Encantamientos, La Realidad Y La Fantasía Se Entrelazan De Manera Que El Lector Se Ve Arrastrado A Una Aventura En La Que Lo Sobrenatural Forma Parte Integral Del Viaje Del Caballero. Estas Dimensiones Mágicas También Son Cruciales En El Desarrollo Del Protagonista, Quien No Solo Debe Enfrentar Desafíos Externos, Sino Que También Se Ve Obligado A Lidiar Con Los Conflictos Internos Derivados De Sus Pasiones Y Deseos.
A Nivel Estructural, El Libro Se Organiza De Manera Que Cada Episodio Contribuye A La Construcción Del Carácter De Amadís. Las Tramas Secundarias, Que Incluyen Historias De Otros Caballeros Y Sus Propios Amores Y Gestas, Complementan La Principal Narrativa De Amadís Y Oriana, Creando Un Universo Literario Complejo En El Que Cada Personaje Tiene Su Propia Historia Y Propósito Dentro De La Obra. Esta Construcción De Mundos Paralelos Refleja La Visión Medieval De Un Cosmos Ordenado Pero Complejo, En El Que El Héroe, Por Más Virtuoso Que Sea, Siempre Está Rodeado De Figuras Que Representan Diferentes Aspectos Del Bien Y Del Mal.
Además De Los Aspectos Temáticos Y Narrativos, La Obra Tiene Una Gran Importancia Dentro Del Contexto Literario De Su Tiempo. Amadís De Gaula No Solo Consolidó El Género Caballeresco En La Literatura Española, Sino Que También Influenció Ampliamente A La Literatura Europea, Especialmente Durante El Renacimiento. Su Popularidad Fue Tal Que Numerosos Autores De La época, Como Cervantes, Lo Mencionaron E Incluso Parodiaron En Sus Obras, Reconociendo Su Significancia Pero También Cuestionando Algunos De Sus Ideales. Este Hecho Demuestra La Relevancia Que La Obra Tuvo En Su Tiempo Y Su Impacto En La Evolución De La Literatura Moderna.
El Estilo De La Obra, Aunque Tradicional Para La época Medieval, Se Caracteriza Por Un Lenguaje Florido Y Una Estructura Narrativa Que Combina Episodios De Gran Emotividad Con Momentos De Acción Intensa. El Tono Elevado Y Solemne De Los Diálogos Refleja Los Ideales Caballerescos Y La Seriedad Con La Que Los Personajes Enfrentan Sus Destinos. La Narración También Juega Con El Simbolismo Y Las Alegorías, Presentando Personajes Y Situaciones Que Pueden Interpretarse Como Representaciones De Valores Universales, Como La Lucha Del Bien Contra El Mal, La Virtud Contra El Vicio, Y El Amor Verdadero Contra La Tentación.
El Impacto Cultural De Amadís De Gaula Se Extiende Más Allá De La Literatura, Convirtiéndose En Una Obra Que También Marcó La Música, El Arte Y Otras Formas De Expresión De La época. A Través De Los Siglos, Su Influencia No Ha Hecho Más Que Crecer, Convirtiéndose En Un Símbolo De La Era Medieval Y El Renacimiento Del Espíritu Caballeresco Que Aún Resuena En La Imaginación Colectiva De Lectores Y Estudiosos.
En Cuanto A La Audiencia Ideal Para Amadís De Gaula , Esta Obra Está Dirigida A Aquellos Interesados en Los Relatos épicos Y Las Novelas De Caballería, Especialmente A Quienes Disfrutan De Los Relatos De Heroísmo, Aventuras Y Amores Imposibles. La Obra También Atrae A Quienes Se Sienten Atraídos Por Las Narrativas Que Exploran La Lucha Interna Y Externa De Los Héroes, Así Como A Aquellos Interesados en El Estudio De La Literatura Medieval Y Su Influencia En La Literatura Moderna. Los Lectores Contemporáneos También Pueden Encontrar En Esta Obra Un Reflejo De Los Ideales De Honor, Justicia Y Valentía Que Siguen Siendo Relevantes Hoy En Día.
En Conclusión, Amadís De Gaula Es Una Obra Que No Solo Define El Género Caballeresco, Sino Que También Ofrece Una Profunda Reflexión Sobre Los Valores Humanos Universales, Que Siguen Resonando En Las Sociedades Contemporáneas. Con Su Riqueza De Simbolismos, Sus Complejas Tramas Y Sus Inolvidables Personajes, Sigue Siendo Un Pilar De La Literatura Clásica Que Sigue Siendo Estudiada, Leída Y Admirada En La Actualidad.
Código de barras:
9789996154355
Código:
72914
Autor:
Anonimo
Editorial:
Juridica SalvadoreÑa;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio