Descripción:
El Fantasma De Canterville Es Una Obra Escrita Por Oscar Wilde, Quien, A Través De Una Mezcla Magistral De Comedia Y Elementos Góticos, Crea Una Historia Cautivadora Que Explora La Confrontación Entre Lo Sobrenatural Y Lo Cotidiano. Publicada Por Primera Vez En 1887, Esta Novela Corta Se Ha Convertido En Un Clásico De La Literatura Inglesa Y Se Caracteriza Por La Destreza De Wilde Para Mezclar La Crítica Social, El Humor Mordaz Y La Reflexión Sobre El Miedo, La Redención Y Las Diferencias Culturales. La Obra Está Llena De Personajes Entrañables, Un Trasfondo Histórico Fascinante Y Una Serie De Situaciones Que Equilibran Lo Oscuro Con Lo Absurdo, Lo Que Hace Que Sea Una Lectura Intrigante Y Amena Para Todas Las Edades.
La Historia Sigue A Un Fantasma, Sir Simon, Que Habita El Antiguo Y Desolado Castillo De Canterville. Sir Simon Ha Aterrorizado A Generaciones De Residentes, Disfrutando Del Miedo Que Causa Su Presencia. Sin Embargo, Cuando Una Familia Estadounidense Compra La Mansión, El Fantasma Se Enfrenta A Un Problema Inesperado: Los Nuevos Ocupantes No Se Asustan De él. Los Miembros De La Familia Otis, Especialmente Los Jóvenes, No Solo Se Muestran Indiferentes A Sus Intentos De Asustar, Sino Que Incluso Lo Ridiculizan. Esto Obliga A Sir Simon A Confrontar Su Propia Naturaleza Y La Historia De Su Vida, Comenzando Un Proceso De Autodescubrimiento Que, Por Momentos, Tiene Tintes De Comedia Y, En Otros, De Reflexión Filosófica.
El Contraste Entre Los Personajes Y Las Situaciones Que Viven Se Convierte En Una Crítica Aguda A La Hipocresía Social Y A La Brecha Entre Las Clases, Especialmente Entre La Aristocracia Inglesa Y La Clase Media Americana. Wilde Juega Con Los Estereotipos De Ambos Grupos, Usando El Humor Como Vehículo Para Poner En Tela De Juicio Las Ideas Sobre La Nobleza, La Moralidad Y La Modernidad. Los Otis, Siendo Una Familia De Origen Norteamericano, Representan Una Perspectiva Pragmática Y Despojada De Las Supersticiones Y El Temor Reverencial Que Históricamente Se Le Ha Dado A Lo Sobrenatural En La Cultura Británica. De Esta Manera, La Obra Es Un Espacio Para La Confrontación Entre Dos Mundos Aparentemente Irreconciliables.
En El Centro De La Trama Se Encuentra La Evolución De Sir Simon, Quien, Tras Décadas De Intentar Asustar Y Dominar A Los Habitantes Del Castillo, Se Ve Forzado A Enfrentarse A Su Propia Culpabilidad Y Sus Errores Pasados. Wilde Presenta Al Fantasma Como Una Figura Trágica Que, A Través De La Comedia, Logra Humanizarse, Reflejando Temas Universales Sobre El Arrepentimiento Y La Necesidad De Perdón. Este Giro Inesperado En La Figura Del Espectro, Tradicionalmente Asociado Al Mal Y Al Miedo, Ofrece Una Reflexión Profunda Sobre La Redención Y La Posibilidad De Cambio, Incluso Para Quienes Parecen Estar Condenados A Una Existencia Sin Esperanza.
La Obra No Solo Se Limita A Una Simple Historia De Terror O Comedia. Wilde Utiliza El Relato Para Ofrecer Una Reflexión Sobre La Importancia De La Familia, El Perdón Y La Capacidad De Evolucionar A Través Del Contacto Con Otras Culturas. La Actitud Racionalista De Los Otis Frente A Los Intentos Del Fantasma También Señala Un Cambio En La Forma En Que Las Generaciones Posteriores Ven El Miedo Y Lo Desconocido. La Indiferencia De Los Miembros De La Familia Otis Ante Los Sucesos Paranormales Se Convierte En Una Metáfora De La Creciente Desensibilización De La Sociedad Moderna Ante Lo Místico, Lo Antiguo Y Lo Tradicional.
El Humor En El Fantasma De Canterville Es Otro De Los Puntos Clave Que Hace Que Esta Obra Siga Siendo Una De Las Más Leídas De Wilde. La Interacción Entre Los Personajes Y El Fantasma, Llena De Situaciones Cómicas Y Absurdas, Proporciona Una Visión Crítica Sobre La Rigidez De Las Clases Sociales, Las Costumbres Y Las Expectativas, Mientras Que Al Mismo Tiempo Ofrece Momentos De Ligereza Y Diversión. Los Momentos En Los Que Los Miembros De La Familia Otis Responden De Manera Práctica O Incluso Burlona A Los Intentos Del Espectro De Asustarles Subrayan El Distanciamiento Entre Lo "anticuado" Y Lo "moderno".
La Estructura Del Relato, Que Combina Elementos De Humor Negro, Sátira Social Y Un Sutil Comentario Sobre La Naturaleza Humana, Mantiene Un Equilibrio Entre Lo Macabro Y Lo Cómico, Lo Cual Hace Que La Obra Se Distinga En El Género Gótico, Transformando Lo Que Podría Haber Sido Una Simple Historia De Fantasmas En Una Crítica Multifacética De La Sociedad Y Las Relaciones Humanas. Al Mismo Tiempo, La Obra No Deja De Lado El Componente Emocional, Especialmente Al Final, Cuando El Arrepentimiento De Sir Simon Y Su Redención Se Convierten En Un Mensaje De Esperanza.
A Lo Largo De La Narración, Wilde Demuestra Su Dominio Del Diálogo Y La Caracterización. Los Personajes De Los Otis Son Representaciones Vivas De La Modernidad, Mientras Que El Fantasma, Atrapado En Su Pasado Y Su Deseo De Venganza, Se Enfrenta A La Evolución De Las Generaciones. En Su Búsqueda De Redención, Sir Simon Es Llevado A Reconocer Que Solo A Través Del Cambio Interior Y El Perdón Es Posible La Liberación De Su Condena Eterna.
La Obra Tiene Una Estructura Que Permite Que Tanto Jóvenes Como Adultos Encuentren Algo Valioso En Ella. A Los Más Pequeños Les Cautivará El Toque De Lo Sobrenatural Y Las Divertidas Interacciones Entre El Fantasma Y Los Miembros De La Familia Otis, Mientras Que Los Lectores Más Maduros Disfrutarán De Las Capas Más Profundas De Crítica Social Y Reflexión Sobre La Naturaleza Del Miedo, La Moralidad Y La Redención.
En Resumen, El Fantasma De Canterville Es Una Obra Rica En Matices, Que Va Más Allá De Una Simple Historia De Terror, Combinando El Humor Con Una Crítica Social Incisiva Y Una Reflexión Sobre El Arrepentimiento, El Perdón Y La Transformación Personal. La Habilidad De Oscar Wilde Para Crear Personajes Memorables Y Situaciones Sorprendentes Hace Que Este Relato Sea Un Clásico Atemporal Que Sigue Encantando Y Sorprendiendo A Los Lectores, Independientemente De Su Edad O Trasfondo Cultural.
Código de barras:
9789996152481
Código:
72917
Autor:
Wilde Oscar
Editorial:
Juridica SalvadoreÑa;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio