Descripción:
Andamios Es Una Obra Emblemática De Mario Benedetti, Un Escritor Que Ha Dejado Una Huella Indeleble En La Literatura Contemporánea Con Su Capacidad Para Capturar Las Emociones Más Universales Del Ser Humano A Través De Una Prosa Precisa, Rica En Matices Y Llena De Humanidad. Publicado En 1999, Este Libro Se Presenta Como Una Narración Profundamente Introspectiva Sobre El Regreso Y El Desexilio, Un Viaje Que No Solo Es Físico Sino También Emocional, Psicológico Y Social. Con Su Estilo único, Benedetti Nos Ofrece Una Mirada Mordaz Y A La Vez Tierna Sobre La Realidad Del Individuo Que Ha Experimentado La Fractura Entre Su Identidad Y Su País Natal, Arrastrando Consigo Un Cúmulo De Sentimientos Encontrados: Nostalgia, Soledad, Prejuicios Y Una Esperanza Que Parece Siempre Al Alcance, Pero Esquiva.
El Protagonista De Andamios, Javier Montes, Regresa A Montevideo Después De Haber Pasado Doce Años En El Exilio. Este Regreso No Es Solo Geográfico, Sino Una Confrontación Con Su Pasado, Con Las Cicatrices Del Tiempo, Y Con Una Ciudad Que Ha Cambiado, Al Igual Que él Mismo. A Lo Largo De La Obra, El Lector Acompaña A Javier En Su Reconstrucción Personal, Un Proceso Doloroso Y A La Vez Lleno De Potencial De Regeneración. Como El Título Lo Sugiere, La Estructura De La Obra Es Fragmentaria, Similar A Un Andamio Que Se Levanta Lentamente, Pieza A Pieza, Permitiendo Al Protagonista Reconstruir Su Vida Y Su Visión Del Mundo.
La Obra Está Construida Mediante Una Serie De Fragmentos, De Escenas, Diálogos, Cartas, Reflexiones, Recuerdos Y Sueños Que Aparecen Intercalados, Pero Que, Al Final, Revelan Una Trama Perfectamente Armada. Esta Estructura No Lineal Es, En Sí Misma, Una Metáfora Del Proceso De Desexilio Del Protagonista. El Regreso De Javier A Su Ciudad Natal, Montevideo, Es Un Proceso Incompleto, Lleno De Vacíos Que Necesita Llenar, De Experiencias Pasadas Que Deben Ser Reelaboradas, Y De Recuerdos Que No Siempre Encajan En La Realidad Presente.
Benedetti, Al Estructurar Andamios De Esta Forma, Desafía Al Lector A Ir Armando Las Piezas De La Historia Por Sí Mismo, A Tomar Conciencia De Los Fragmentos De Vida Que Forman Cada Uno De Nosotros Y A Reconocer Cómo El Paso Del Tiempo Y Las Experiencias Vividas Nos Transforman De Manera Profunda. La Fragmentación De La Obra También Refleja La Fragmentación Interna De Javier, Quien Intenta Entender Su Lugar En El Mundo Y Reconstruir Las Partes Rotas De Su Ser.
A Través De Sus Diálogos, Benedetti Se Permite Desplegar Su Característico Humor, Siempre Irónico Y Certero, Y Una Crítica Social Que No Deja De Interpelar Las Injusticias, Los Abusos De Poder, Y Las Contradicciones De La Sociedad. La Ironía, Elemento Recurrente En Su Obra, Aparece En Momentos Que, Lejos De Minimizar El Sufrimiento Del Personaje, Lo Hace Más Humano, Más Cercano A Cualquier Lector. Es En Este Juego Entre La Ternura Y La Crítica, Entre La Reflexión Y El Humor, Donde Se Puede Encontrar La Esencia De La Obra De Benedetti: Una Mirada Compasiva Hacia Las Complejidades De La Existencia Humana, En Particular Hacia Aquellos Que Se Han Visto Obligados A Desplazarse, Ya Sea Por Motivos Políticos, Sociales O Personales.
El Proceso De Regreso De Javier No Es Fácil. No Solo Se Enfrenta A La Adaptación A Una Ciudad Que Ya No Es La Misma, Sino También A Los Prejuicios Que Ha Acumulado Durante Su Tiempo De Exilio. Estos Prejuicios No Solo Están Dirigidos Hacia Los Demás, Sino También Hacia Sí Mismo. En Este Sentido, Andamios Se Convierte En Una Meditación Sobre Los Mecanismos De La Identidad, El Cambio Y La Adaptación. Cada Uno De Los Elementos De La Obra (diálogos, Recuerdos, Sueños, Cartas) Es Una Pieza De Un Rompecabezas Que, Una Vez Armado, Revela El Complejo Proceso De Volver A Encontrar Un Lugar En El Mundo, Un Lugar Que Nunca Será El Mismo Que Antes, Pero Que Es Igualmente Significativo.
Además De Las Luchas Internas De Javier, Andamios Se Adentra En El Paisaje Social Y Político De Uruguay En La época Del Retorno Del Protagonista. A Través De Sus Observaciones, Benedetti No Solo Describe Un País Marcado Por El Paso Del Tiempo, Sino Que También Reflexiona Sobre Los Efectos Del Exilio En La Memoria Colectiva, En La Política, Y En La Vida Cotidiana. Este Regreso No Solo Es El Regreso De Un Hombre A Su País, Sino También El Regreso De Un Pueblo A Sus Propios Recuerdos, A Su Historia Compartida, A La Posibilidad De Encontrar Sentido En El Caos.
Lo Que Hace única A Andamios Es Su Capacidad Para Mezclar Estos Elementos Complejos Con Una Escritura Llena De Sutilezas, Que No Solo Invita A La Reflexión, Sino También A La Emoción. La Obra Está Plagada De Momentos De Belleza Poética, Donde Benedetti Deja Aflorar Su Maestría En La Creación De Imágenes Y Situaciones Que Tocan El Alma.
El Tema Del Exilio Y El Regreso, Recurrente En La Obra De Benedetti, Es Tratado En Andamios Con Una Particular Sensibilidad. La Reconstrucción Del Individuo, Tanto En Su Interior Como En Su Relación Con El Mundo Que Lo Rodea, Se Convierte En Una Metáfora De La Reconstrucción De La Nación Misma, De Un Pueblo Que Ha Vivido En La Ausencia, En La Esperanza Y En La Espera. El Regreso De Javier, Entonces, No Solo Es Un Proceso Personal, Sino También Colectivo, Un Retorno A Las Raíces, Pero También A La Transformación Que El Paso Del Tiempo Exige.
Andamios Es, En última Instancia, Una Obra Profundamente Humana, Que Habla De La Necesidad De Reconstruirnos Constantemente, De Vivir Con Nuestras Contradicciones, Y De Encontrar En Esos Mismos Andamios Que Levantamos Para Construir Un Nuevo Mundo, Un Refugio Donde Nuestras Esperanzas Puedan Prosperar. Es Una Invitación A Mirar Hacia El Pasado Sin Dejarse Atrapar Por él, A Vivir El Presente Con Conciencia, Y A Construir El Futuro Con Las Herramientas Que Uno Tiene A Mano, Por Humildes Que Estas Sean.
Estilo Deseado:
El Estilo De Andamios Es Profundamente Reflexivo, Cargado De Una Prosa Precisa Y Elegante. Benedetti Despliega Su Característico Tono Melancólico Y De Profunda Empatía Por Sus Personajes, Mientras Mantiene Un Agudo Sentido Del Humor E Ironía Que Aligera El Peso De Los Temas Tratados. El Uso De La Fragmentación En La Estructura De La Novela No Solo Refleja La Incompletitud De Los Personajes, Sino También El Proceso Constante De Reconstrucción Que Forma Parte De La Experiencia Humana.
Temas Clave:
El Exilio Y El Regreso
La Identidad Y La Memoria
La Construcción Del Ser Y La Ciudad
La Crítica Social Y Política
La Nostalgia Y La Adaptación
La Esperanza Y La Soledad
El Tiempo Y La Fragmentación
Andamios Está Dirigido A Lectores Que Buscan Una Narrativa Profunda Y Compleja, Que Explora Temas Universales Como El Exilio, La Identidad Y La Reconstrucción Personal. Es Una Obra Que Resonará Especialmente Con Aquellos Que Han Experimentado El Desplazamiento, El Retorno A Casa, O La Lucha Interna Por Encontrar Su Lugar En Un Mundo Cambiante. También Atraerá A Lectores Interesados En La Literatura Latinoamericana Y En La Obra De Mario Benedetti, Quienes Encontrarán En Este Libro Una De Sus Obras Más Representativas Y Conmovedoras.
Isbn:
9786073141918
Código:
93337
Presentación:
Mario Benedetti
Empaque:
Debolsillo;
Entrega:
1 Días