Descripción:
El Libro Industria De Alimentos Y Bebidas En El Salvador, Escrito Por Alicia Urquilla Castañeda, Es Una Obra Que Explora En Profundidad Uno De Los Sectores Más Dinámicos, Estratégicos Y A La Vez Desafiantes De La Economía Salvadoreña: La Producción, Transformación Y Comercialización De Alimentos Y Bebidas. A Través De Un Análisis Claro Y Bien Fundamentado, La Autora Nos Invita A Comprender Cómo Este Sector Ha Evolucionado A Lo Largo Del Tiempo, Cuáles Son Sus Aportes Al Desarrollo Económico Y Social Del País, Y Cuáles Son Los Retos Que Enfrenta En Un Contexto De Constante Globalización, Innovación Tecnológica Y Cambio En Las Tendencias De Consumo.
Este Trabajo No Solo Se Limita A Describir Cifras O Procesos Industriales, Sino Que Ofrece Una Mirada Integral Sobre La Relevancia Del Sector. Examina La Historia Y Consolidación De Empresas Que Se Han Convertido En Emblemas Nacionales, Aborda Los Procesos Productivos Que Van Desde Lo Artesanal Hasta La Gran Escala, Y Analiza Cómo La Industria Se Relaciona Con Otros ámbitos Como La Agricultura, La Exportación, El Turismo, El Comercio Internacional Y La Generación De Empleo. De Esta Manera, El Libro Se Convierte En Un Mapa Detallado De Cómo La Industria De Alimentos Y Bebidas Impacta De Manera Directa En La Vida Cotidiana De La Población Salvadoreña.
La Autora Profundiza También En Las Características Específicas De Este Sector En El Salvador, Resaltando Tanto Sus Fortalezas Como Sus Vulnerabilidades. Entre Las Fortalezas Se Destacan La Capacidad De Innovación De Las Empresas, El Esfuerzo Por Garantizar Estándares De Calidad Y Seguridad Alimentaria, Así Como La Creación De Productos Que Han Sabido Adaptarse A Las Preferencias Del Consumidor Local Y Extranjero. Por Otro Lado, Entre Los Desafíos Se Abordan Las Dificultades Relacionadas Con Los Costos De Producción, La Necesidad De Modernización De Equipos, La Dependencia De Materias Primas Importadas Y La Competencia Internacional.
El Libro Analiza Además La Estrecha Relación Que Existe Entre La Cultura Gastronómica Salvadoreña Y La Industria Formal De Alimentos Y Bebidas. Muchas Recetas Tradicionales Han Servido De Inspiración Para Empresas Locales Que Las Han Transformado En Productos Envasados, Listos Para La Exportación O Para El Consumo Masivo. Así, Platos Típicos Como Las Pupusas, Los Tamales O Las Bebidas A Base De Maíz Encuentran Un Eco En Las Líneas De Producción, Demostrando Que La Identidad Cultural Puede Ser Un Recurso Económico Valioso Cuando Se Sabe Proyectar Al Mundo Con Calidad Y Creatividad.
Otro Aspecto Destacado En La Obra Es El Impacto Que Tiene Este Sector En La Economía Nacional. Urquilla Castañeda Presenta Datos Sobre El Número De Empleos Directos E Indirectos Que Se Generan, El Volumen De Exportaciones Hacia Mercados Internacionales Como Estados Unidos Y Centroamérica, Y El Aporte Al Producto Interno Bruto. A La Par, Examina Cómo Las Pequeñas Y Medianas Empresas Han Logrado Insertarse En Esta Dinámica, Muchas Veces Con Productos Innovadores Que Nacen De Emprendimientos Familiares Y Que Poco A Poco Van Conquistando Espacios En Supermercados, Ferias Internacionales Y Plataformas De Comercio Digital.
La Sostenibilidad Es Otro Tema Clave Que La Autora No Pasa Por Alto. La Industria De Alimentos Y Bebidas En El Salvador, Al Igual Que En Otras Partes Del Mundo, Enfrenta La Presión De Adoptar Prácticas Más Responsables Con El Medio Ambiente, Reducir El Desperdicio De Recursos Y Adaptarse A Consumidores Que Cada Vez Valoran Más Lo Orgánico, Lo Saludable Y Lo éticamente Producido. En Este Sentido, El Libro Recoge Ejemplos De Iniciativas Que Buscan Minimizar El Impacto Ambiental, Optimizar Procesos Y Promover El Consumo Consciente.
Más Allá De Los Aspectos Económicos Y Técnicos, El Texto Ofrece También Una Reflexión Sobre La Importancia Social De Este Sector. La Producción De Alimentos Y Bebidas Está íntimamente Ligada A La Seguridad Alimentaria, A La Nutrición Y Al Bienestar De La Población. La Autora Enfatiza Que El Fortalecimiento De La Industria No Debe Basarse únicamente En El Crecimiento Económico, Sino También En La Responsabilidad De Contribuir A Mejorar La Calidad De Vida De Los Salvadoreños.
Con Un Estilo Accesible Y Al Mismo Tiempo Riguroso, El Libro Combina Investigación Documental, Entrevistas, Análisis De Casos Y Datos Estadísticos Para Ofrecer Un Panorama Completo. La Obra Se Convierte Así En Una Herramienta útil Tanto Para Estudiantes Y Académicos Interesados En La Economía Y La Administración, Como Para Empresarios, Emprendedores Y Profesionales Del Sector Que Buscan Comprender Mejor Las Dinámicas Del Mercado.
En Definitiva, Industria De Alimentos Y Bebidas En El Salvador Es Mucho Más Que Un Recuento Descriptivo: Es Una Radiografía Profunda De Un Sector Clave, Una Guía Que Conecta La Historia Con El Presente Y Que Plantea Interrogantes Sobre El Futuro. El Texto Logra Transmitir No Solo Información, Sino También La Importancia De Ver Este Sector Como Un Motor De Progreso, Innovación Y Desarrollo Sostenible.
Alicia Urquilla Castañeda Consigue, Con Esta Obra, Colocar En Primer Plano Un Tema Que Suele Pasar Desapercibido En El Debate Público, Pero Que Resulta Vital Para Entender La Economía Salvadoreña En Su Conjunto. Al Finalizar La Lectura, El Lector Comprende Que Hablar De La Industria De Alimentos Y Bebidas En El Salvador Es Hablar De Identidad, De Oportunidades, De Retos Y De Sueños Que Se Materializan En Cada Producto Que Llega A Las Mesas, Tanto En El País Como En El Extranjero.
Código de barras:
9789992347454
Código:
96929
Autor:
Urquilla Castaneda Alicia
Editorial:
Ufg Editores;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio