Descripción:
El Bestiario Es Una De Las Obras Más Enigmáticas Y Revolucionarias De Julio Cortázar, Un Autor Que Logró Redefinir El Cuento Como Una Ventana A Dimensiones Alternas De La Realidad. Este Libro, Publicado En 1951, Es El Primer Conjunto De Relatos Que Cortázar Lanza Bajo Su Nombre, Marcando Un Hito En La Literatura Latinoamericana Y Mundial. Sin Embargo, En Sus Páginas No Encontramos El Tanteo Experimental De Un Escritor Principiante, Sino La Obra De Un Maestro Que Ya Domina La Técnica Narrativa Y Sabe Cómo Llevar A Sus Lectores A Un Universo Donde Lo Cotidiano Se Convierte En Algo Profundamente Inquietante Y Revelador.
Los Ocho Relatos Que Componen Bestiario DesafÃan La Percepción Común Y La Interpretación Superficial. Entre Ellos Destacan "casa Tomada", "carta A Una Señorita En ParÃs" Y "lejana", Cuentos Que Abren Las Puertas A Un Estilo Singular Que Combina Lo Familiar Con Lo Extraño. Cortázar Lleva Al Lector Por Escenarios En Apariencia Ordinarios, Como Una Casa Familiar O Un TranvÃa, Pero A Medida Que Las Historias Se Desarrollan, Cada Situación Toma Un Rumbo Insospechado, Con Elementos Que Invaden La Realidad Y La Deforman De Manera Inquietante. Esto Convierte A Los Relatos En Algo Más Que Simples Historias: Son Experiencias Sensoriales Y Emocionales Que Confrontan Y Perturban, Dejando Una Huella Imborrable En La Memoria De Quienes Se Adentran En Sus Páginas.
Por Ejemplo, En "casa Tomada", Cortázar Presenta Una Historia Sobre Un Par De Hermanos Que Habitan En Una Casona De Buenos Aires, Cuyos Rincones Familiares Se Tornan Amenazantes Cuando Comienzan A OÃr Ruidos Inexplicables, Llevándolos A Abandonar Una A Una Las Habitaciones De La Casa. La Narración Desorienta, Pues Parece Contar Algo Simple, Pero Tras El Texto Se Percibe Una Amenaza Indefinida Que Atemoriza Tanto A Los Personajes Como Al Lector. Este Cuento Es Solo Una Muestra De La Habilidad De Cortázar Para Transformar Una Situación Aparentemente Trivial En Una Pesadilla. En Este Sentido, Sus Relatos Son Espejos Que Deforman Y Revelan, Proponiendo Una Lectura Que DesafÃa La Lógica Y Exige Una Interpretación Desde El Subconsciente.
A Lo Largo De Los Relatos De Bestiario, Cortázar Consigue Que Elementos Mundanos Como Un Autobús O Un Animal Doméstico Se Transformen En Portales Hacia Lo Desconocido. En "carta A Una Señorita En ParÃs", El Narrador Describe Un Extraño Problema: Expulsa Conejitos De Su Boca, Un Fenómeno Absurdo Que Parece Insignificante Pero Que Se Convierte En Una AlegorÃa De La Presión Y La Opresión Que Atormentan Al Personaje. Con Este Relato, Cortázar No Solo DesafÃa La Razón Sino Que También Nos Recuerda Cómo En La Ficción Cualquier Elemento Puede Adquirir Significados Insospechados.
En "Ómnibus", El Viaje Cotidiano En Transporte Público Se Vuelve Una Metáfora Del Aislamiento, De La Sensación De Ser Vigilado, Y De La Desconexión Entre Personas En Un Ambiente Supuestamente Comunitario. Este Relato Es Un Claro Ejemplo De Cómo Cortázar Usa Situaciones Triviales Para Expresar Miedos Y Ansiedades Humanas Universales, Profundizando En Temas De Identidad, Pertenencia Y Soledad. AsÃ, Bestiario Deja Claro Que La Verdadera Revolución Narrativa De Cortázar Radica En Su Habilidad Para Convertir Cada Escena En Un Microcosmos Donde Lo Extraordinario Se Filtra A Través De Los Resquicios De La Normalidad.
El Estilo De Cortázar Es único: Su Prosa Tiene La Capacidad De Ser Sencilla Y Precisa En Apariencia, Pero Oculta Capas De Significado Que Se Revelan Solo Al Lector Atento. La Naturalidad Con La Que Incorpora Elementos Fantásticos En Lo Cotidiano Es Uno De Los Grandes Logros De Este Autor, Quien No Necesita De Giros Exagerados O Sobresaltos Para Producir Una Sensación De Extrañeza. Con Cada Relato, El Lector Siente Que Los Objetos Y Lugares Familiares Esconden Secretos, Que Hay Un Trasfondo En Las Situaciones Más Comunes Que Solo Puede Vislumbrarse A Través De Los Cuentos De Cortázar.
Las Opiniones De Grandes Autores Como Mario Vargas Llosa Y Gabriel GarcÃa Márquez Subrayan La Trascendencia De La Obra De Cortázar. Vargas Llosa Destaca Que La "revolución" En La Narrativa De Cortázar Es Sutil Pero Profunda, Ya Que Cambia Las Reglas De La Ficción En Un Modo Que Perdura. GarcÃa Márquez, Por Su Parte, Expresa Admiración Por El Estilo De Cortázar, Describiéndolo Como El Tipo De Escritor Que él Mismo Hubiera Deseado Llegar A Ser. Estas Apreciaciones Muestran El Alcance De Bestiario, Una Obra Que No Solo Abrió Nuevos Caminos En La Literatura De Su época, Sino Que Sigue Siendo Una Referencia Fundamental Para Entender La Naturaleza Expansiva Y Desafiante Del Cuento.
Para Los Lectores, Bestiario Representa Un Reto Y Un Placer A La Vez. Su Lectura Es Fascinante, Pero No Complaciente: Exige Una Atención Cuidadosa Y Una Disposición A Aceptar Que Lo Desconocido Y Lo Irracional Pueden Acechar Detrás De Cualquier Esquina. Es Un Libro Ideal Para Aquellos Que Disfrutan De La Literatura Fantástica, El Realismo Mágico Y Los Relatos Psicológicos, Y Para Quienes Buscan Una Narrativa Que No Solo Entretiene, Sino Que También Hace Cuestionar La Percepción De La Realidad. Además, Bestiario Es Una Excelente Puerta De Entrada Al Mundo De Cortázar Y Una Obra Fundamental Para Los Amantes De La Literatura Latinoamericana.
En Definitiva, Bestiario No Es Solo Una Colección De Cuentos, Sino Una Exploración De Lo Insólito, Una Invitación A Mirar La Realidad Desde Un ángulo Inesperado Y Una De Las Obras Más Relevantes En La Literatura En Español. Cada Uno De Sus Relatos Invita Al Lector A Adentrarse En Una Narrativa Donde Las Certezas Se Desmoronan, Las Interpretaciones Se Multiplican Y Lo Ordinario Se Convierte En Algo Extraordinario. Este Libro Es Un Testimonio Del Talento De Cortázar Para Captar La Esencia De Lo Que Significa Estar Entre El Sueño Y La Vigilia, Entre Lo Real Y Lo Ficticio, Y Para Transformar La Percepción Del Lector Sobre El Mundo Y Sus Misterios.
Código de barras:
9786073147729
Código:
100890
Autor:
Julio Cortazar
Editorial:
De Bolsillo;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 DÃas A Domicilio