Descripción:
"jugando A Ser Payaso - Pop Up" Es Una Obra Singular En El Panorama De La Literatura Infantil, Que Combina Con Maestría La Narración Lúdica Con La Interacción Tridimensional De Los Pop-ups, Ofreciendo A Los Pequeños Lectores Una Experiencia única Donde El Juego, La Creatividad Y La Imaginación Se Entrelazan De Manera Profunda. Esta Obra, Creada Por Vv. Aa., No Solo Se Presenta Como Un Libro Para Leer, Sino Como Un Espacio Interactivo Donde Los Niños Pueden Sumergirse En El Mundo Del Circo, Explorando La Figura Del Payaso Desde Distintas Perspectivas, Comprendiendo La Alegría, El Humor Y La Capacidad De Expresarse Sin Miedo Al Error.
Desde La Primera Página, El Lector Se Encuentra Con Un Universo Lleno De Color Y Movimiento. Cada Pop-up Ha Sido Diseñado Con Un Detalle Excepcional, Cuidando No Solo La Estética Visual, Sino También La Experiencia Táctil Del Niño. Las Figuras Tridimensionales Emergen Con Un Efecto Casi Teatral, Invitando A Los Pequeños A Interactuar, Abrir Y Cerrar Elementos, Y A Descubrir Secretos Escondidos Que Fomentan La Curiosidad Y La Sorpresa. Este Tipo De Formato Convierte La Lectura En Una Experiencia Sensorial Completa, Donde Ver, Tocar Y Explorar Se Combinan Con La Narrativa Para Fortalecer La Comprensión Y El Disfrute Del Contenido.
La Obra Se Estructura En Diversas Secciones, Cada Una Centrada En Un Aspecto Fundamental De La Vida Y El Arte Del Payaso. La Primera Parte Introduce Al Lector En El Mundo Del Circo, Explicando Con Sencillez Y Entusiasmo Los Elementos Que Conforman Este Universo: La Carpa, Los Distintos Artistas, Los Animales, La Música, Los Instrumentos Y, Por Supuesto, El Papel Central Del Payaso. A Través De Una Narrativa Cercana Y Comprensible, Los Niños Pueden Conocer La Historia Del Payaso, Sus Orígenes Y Su Evolución A Lo Largo Del Tiempo, Reconociendo Cómo La Figura Del Payaso Ha Acompañado A Las Sociedades Como Un Símbolo De Humor, Ingenio Y Resiliencia.
Los Autores No Se Limitan A Describir Al Payaso, Sino Que Invitan A Los Lectores A “ponerse En Sus Zapatos”. El Libro Propone Actividades Y Dinámicas Que Permiten A Los Niños Experimentar Con Expresiones Faciales, Gestos Y Posturas Corporales, Estimulando El Desarrollo Emocional Y Social. A Través De Estas Actividades, Se Fomenta La Empatía, La Comprensión De Las Emociones Propias Y Ajenas, Y La Capacidad De Expresarse De Manera Divertida Y Segura. El Lector Aprende Que Ser Payaso No Significa Solo Hacer Reír A Los Demás, Sino También Conectar Con Sus Propios Sentimientos Y Encontrar Formas Creativas De Comunicarlos.
Una Característica Distintiva De Este Libro Es Su Capacidad Para Combinar El Juego Con El Aprendizaje. Cada Pop-up Está Acompañado De Textos Breves Pero Significativos Que Ofrecen Información Didáctica Sin Perder El Tono Lúdico. Por Ejemplo, Al Desplegar Un Escenario Con Un Payaso Haciendo Malabares, Los Niños No Solo Disfrutan De La Figura Tridimensional, Sino Que También Aprenden Conceptos Básicos De Coordinación, Ritmo Y Equilibrio, Que Pueden Experimentar Por Sí Mismos. Este Enfoque Pedagógico Convierte La Lectura En Una Actividad Activa, Donde La Observación, La Interacción Y La Imitación Se Convierten En Herramientas De Aprendizaje Esenciales.
El Diseño Visual Del Libro Es Otro De Sus Grandes Atractivos. Los Colores Vivos Y Contrastantes, Las Formas Exageradas Y Expresivas, Y Los Detalles Meticulosos De Cada Pop-up Crean Un Efecto Inmersivo Que Captura La Atención Del Lector Desde El Primer Momento. La Combinación De Ilustraciones Planas Con Elementos Tridimensionales Genera Una Sensación De Movimiento Y Vida, Como Si Los Personajes Pudieran Saltar De Las Páginas En Cualquier Instante. Esta Calidad Estética No Solo Es Atractiva Para Los Niños, Sino Que También Contribuye Al Desarrollo De La Percepción Visual Y La Apreciación Artística Desde Edades Tempranas.
Además De Los Aspectos Visuales Y Sensoriales, Jugando A Ser Payaso - Pop Up Se Centra En El Desarrollo De La Creatividad Y La Imaginación. A Través De Los Diferentes Escenarios Y Personajes, Los Niños Son Invitados A Inventar Historias Propias, Crear Diálogos, Imaginar Situaciones Y Proponer Finales Alternativos. Esta Libertad Creativa Fortalece La Capacidad De Resolución De Problemas, La Inventiva Narrativa Y La Confianza En La Expresión Personal. Los Pop-ups Funcionan Como Catalizadores De La Imaginación, Proporcionando Estímulos Visuales Concretos Que Sirven Como Punto De Partida Para La Creación De Historias Originales.
La Obra También Aborda De Manera Delicada Y Accesible Temas De Diversidad Y Aceptación. Los Payasos Que Aparecen En Las Páginas Son Distintos Entre Sí, Con Diferentes Apariencias, Personalidades Y Talentos, Mostrando Que La Riqueza Del Circo Proviene De La Variedad Y La Complementariedad De Sus Miembros. Este Mensaje Implícito Enseña A Los Niños La Importancia De Valorar Las Diferencias, Respetar Las Habilidades De Cada Persona Y Celebrar La Individualidad Dentro De Un Grupo. La Interacción Con Los Pop-ups Refuerza Esta Lección, Ya Que Cada Figura Puede Observarse Desde Distintas Perspectivas, Descubriendo Detalles Que Subrayan La Diversidad De Experiencias Y Formas De Ser.
Otro Aspecto Relevante Es La Inclusión De La Música Y El Ritmo Como Elementos Fundamentales En La Narrativa. Algunas Páginas Incluyen Indicaciones Sobre Canciones, Rimas O Sonidos Que Pueden Acompañar La Lectura, Integrando El Sentido Auditivo Con La Experiencia Visual Y Táctil. De Este Modo, Los Niños No Solo Leen E Interactúan Con Los Pop-ups, Sino Que También Se Sumergen En Un Entorno Sonoro Que Enriquece La Comprensión Y El Disfrute Del Libro. La Música, El Ritmo Y El Movimiento Se Convierten En Herramientas Complementarias Para Reforzar La Memoria, La Atención Y La Coordinación Motora.
El Libro Está Diseñado Para Ser Disfrutado Tanto De Manera Individual Como En Grupo. En La Lectura Individual, Los Niños Pueden Explorar Cada Página A Su Ritmo, Descubriendo Sorpresas Y Detalles Ocultos, Y Practicando La Autoexpresión. En Contextos Grupales, El Libro Se Transforma En Un Recurso Ideal Para La Interacción Social, El Juego Compartido Y La Colaboración. Los Educadores Y Padres Pueden Aprovechar Los Pop-ups Para Proponer Dramatizaciones, Juegos De Roles O Actividades Creativas Basadas En Los Personajes Y Escenarios, Fortaleciendo Las Habilidades Comunicativas, El Trabajo En Equipo Y La Comprensión De Normas Sociales.
Una De Las Secciones Más Memorables Del Libro Se Centra En La Preparación Y Puesta En Escena De Un Espectáculo De Payasos. Aquí, Los Niños Aprenden Sobre Planificación, Secuencias Y Cooperación, Comprendiendo Que El Humor Y La Diversión Requieren Práctica Y Coordinación. Los Pop-ups Representan Distintos Momentos Del Espectáculo: Ensayo, Maquillaje, Elección De Vestuario, Interacción Con Otros Artistas Y La Reacción Del Público. Cada Detalle Es Cuidadosamente Elaborado Para Mostrar Que La Creatividad No Solo Se Trata De Ideas, Sino También De Ejecución, Esfuerzo Y Dedicación.
A Lo Largo De La Obra, El Humor Se Presenta Como Un Elemento Central, Pero Siempre De Manera Positiva Y Constructiva. Los Autores Muestran Cómo La Risa Puede Ser Un Puente De Comunicación, Una Herramienta Para Superar Miedos Y Un Medio Para Expresar Emociones Complejas De Manera Segura. Los Pop-ups, Con Sus Movimientos Y Expresiones Exageradas, Amplifican Estos Efectos, Haciendo Que La Diversión Sea Tangible Y Memorable. Esta Combinación De Humor Visual Y Textual Promueve Un Aprendizaje Emocional Basado En La Alegría, La Resiliencia Y La Empatía.
Desde Un Punto De Vista Pedagógico, El Libro Ofrece Múltiples Oportunidades Para Desarrollar Competencias Transversales. La Manipulación De Los Pop-ups Requiere Coordinación Fina, Destreza Manual Y Concentración, Mientras Que La Lectura Y Comprensión Del Texto Fomentan Habilidades Lingüísticas Y Cognitivas. La Observación De Detalles, La Interpretación De Expresiones Y La Anticipación De Movimientos Fortalecen La Atención, La Memoria Visual Y La Capacidad De Análisis. En Conjunto, Jugando A Ser Payaso - Pop Up Se Presenta Como Un Recurso Integral Que Combina Diversión Y Aprendizaje De Manera Equilibrada Y Estimulante.
Los Autores, Bajo La Autoría Colectiva De Vv. Aa., Han Logrado Un Equilibrio Notable Entre Contenido Educativo Y Entretenimiento. Cada Página Refleja Un Conocimiento Profundo Del Desarrollo Infantil, Comprendiendo Las Necesidades, Intereses Y Capacidades De Los Lectores Jóvenes. La Obra Evita La Sobrecarga De Información, Optando Por Mensajes Claros, Concisos Y Visualmente Atractivos, Que Permiten Que Los Niños Comprendan Conceptos Complejos De Manera Intuitiva Y Agradable. Esta Atención Al Detalle Pedagógico Asegura Que El Libro No Sea Solo Un Objeto De Entretenimiento, Sino También Un Instrumento Valioso Para La Educación Emocional, Social Y Artística.
El Impacto De Jugando A Ser Payaso - Pop Up Va Más Allá De La Lectura Inmediata. Los Niños Que Interactúan Con La Obra Desarrollan Habilidades Que Pueden Trasladar A Otros Contextos: Creatividad En La Resolución De Problemas, Confianza En La Expresión Personal, Empatía Hacia Los Demás Y Apreciación Estética. Los Pop-ups Fomentan La Curiosidad Y La Exploración, Enseñando Que Cada Página Puede Ofrecer Nuevas Sorpresas Y Aprendizajes. La Interacción Repetida Con El Libro Refuerza La Memoria, La Imaginación Y El Placer Por La Lectura, Estableciendo Una Relación Positiva Y Duradera Con Los Libros Y La Cultura Escrita.
Además, El Libro Sirve Como Una Puerta De Entrada Al Mundo De Las Artes Escénicas. Los Niños Descubren Que Ser Payaso Implica Habilidades Diversas: Actuación, Música, Coordinación, Creatividad, Trabajo En Equipo Y Comunicación. Esta Comprensión Temprana Del Arte Como Disciplina Multifacética Puede Inspirar A Los Lectores A Explorar Otras Formas De Expresión Artística, Desde La Danza Y El Teatro Hasta La Música Y La Pintura. El Libro, Por Lo Tanto, No Solo Entretiene, Sino Que También Siembra Semillas De Interés Cultural Y Artístico Que Pueden Perdurar A Lo Largo De La Vida.
En Términos De Valores, Jugando A Ser Payaso - Pop Up Enfatiza La Importancia De La Alegría Compartida, La Aceptación De La Diversidad, La Cooperación Y La Autoexpresión. Los Niños Aprenden Que El Humor No Es Trivial, Sino Una Herramienta Poderosa Para Conectar Con Los Demás Y Afrontar Las Dificultades De Manera Creativa. Los Pop-ups Actúan Como Vehículos De Estos Mensajes, Permitiendo Que Los Lectores Experimenten Físicamente La Interacción, La Sorpresa Y La Diversión, Reforzando Así La Comprensión De Los Valores Implícitos En La Historia.
Finalmente, La Obra Se Distingue Por Su Capacidad De Sorprender Y Emocionar En Cada Página. Los Pop-ups No Son Meros Adornos, Sino Elementos Narrativos Que Enriquecen La Historia, Creando Una Experiencia Inmersiva Y Multisensorial. Cada Figura Desplegable, Cada Escenario Tridimensional Y Cada Detalle Interactivo Invita A Los Niños A Participar Activamente, A Imaginar Y A Sentir. La Combinación De Narrativa, Educación Emocional, Creatividad, Humor Y Estética Convierte A Jugando A Ser Payaso - Pop Up En Una Obra Completa Y Multifacética, Capaz De Captar La Atención De Los Lectores Más Jóvenes Y De Ofrecerles Herramientas Para Su Desarrollo Integral.
En Conclusión, Jugando A Ser Payaso - Pop Up Es Mucho Más Que Un Libro Infantil. Es Una Experiencia Interactiva Que Combina Literatura, Arte, Juego Y Aprendizaje, Diseñada Cuidadosamente Para Estimular La Imaginación, La Creatividad Y La Sensibilidad Emocional De Los Niños. A Través De Sus Pop-ups, Actividades Y Narración, Los Pequeños Lectores No Solo Descubren El Mundo Del Payaso Y El Circo, Sino Que También Aprenden A Expresar Emociones, Valorar La Diversidad, Trabajar En Equipo Y Disfrutar De La Alegría Compartida. La Obra De Vv. Aa. Se Convierte Así En Un Recurso Imprescindible Para Cualquier Biblioteca Infantil, Ofreciendo Horas De Diversión, Aprendizaje Y Descubrimiento, Y Dejando Una Impresión Duradera Que Puede Acompañar A Los Niños En Su Crecimiento, Su Desarrollo Emocional Y Su Amor Por La Lectura.
"jugando A Ser Payaso - Pop Up" Demuestra Que Los Libros Pueden Ser Espacios De Juego Y Aprendizaje Simultáneos, Donde La Imaginación No Tiene Límites Y Cada Página Es Un Escenario Para La Creatividad Y La Emoción. Esta Obra No Solo Entretiene, Sino Que Educa, Inspira Y Transforma La Manera En Que Los Niños Perciben La Lectura Y El Arte, Convirtiéndola En Una Experiencia Inolvidable Para Pequeños Y Grandes Por Igual. Es Un Homenaje A La Infancia, A La Alegría Y Al Poder Del Juego, Y Un Recordatorio De Que Todos, En Algún Momento, Podemos Jugar A Ser Payasos Y Descubrir La Magia Que Se Esconde En Nuestra Propia Creatividad.
Código de barras:
9788417928223
Código:
103779
Autor:
Vv. Aa.
Editorial:
Pluton Kids;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio