Descripción:
Víctor Jara Es Un Nombre Que Evoca Más Que Música, Arte O Poesía. Es Sinónimo De Resistencia, Lucha Y Un Grito Desesperado Por La Justicia Que Aún Resuena En Cada Rincón De América Latina Y El Mundo. En "víctor Jara: Reventando Los Silencios" , La Obra Explora A Fondo La Vida, La Obra Y El Legado Inmortal De Este Músico, Poeta Y Activista Chileno, Quien Dedicó Su Vida A Defensor A Los Oprimidos A Través Del Poder Transformador Del Arte.
El Libro Es Un Viaje Apasionante Que Permite Descubrir El Camino De Víctor Desde Sus Humildes Orígenes En La Zona Rural De Chile, Su Carrera Musical Y Teatral, Hasta Convertirse En Un ícono Indiscutible De La Lucha Por Los Derechos Humanos. Criado En Una Familia De Campesinos, Jara Fue Testigo Desde Joven De Las Injusticias Y Desigualdades Que Enfrentaban Los Más Pobres De Su País. Esto Moldeó Su Visión Del Mundo Y Fue El Germen De Su Activismo Artístico, Que Lo Llevaría A Ser Una De Las Voces Más Poderosas De La Nueva Canción Chilena , Un Movimiento Cultural Que Combinaba La Música Folclórica Con La Denuncia Social.
"reventando Los Silencios" Es Una Biografía Emocionalmente Intensa Que No Solo Relata La Vida De Víctor Jara, Sino Que También Contextualiza Su Influencia En Un Período Tumultuoso De La Historia Latinoamericana, Donde Los Ideales De Justicia Y Equidad Chocaban Brutalmente Con Los Regímenes Autoritarios. A Través De Sus Letras Y Su Música, Víctor Levantaba La Voz Por Aquellos Que No Tenían La Posibilidad De Hacerse Oír, Utilizando La Guitarra Y La Palabra Como Sus Principales Armas Contra La Represión Y La Opresión.
La Obra Se Sumerge En Las Complejas Capas De La Carrera De Jara, Desde Su Temprano Amor Por El Teatro Y Su Dedicación Como Director, Hasta Su Transición Hacia La Música, Donde Encontró El Medio Perfecto Para Canalizar Sus Denuncias. En Canciones Icónicas Como “te Recuerdo Amanda” , “manifiesto” , Y “el Derecho De Vivir En Paz” , El Libro Explora Cómo Jara Fue Capaz De Capturar Con Belleza Poética Las Historias Del Pueblo Trabajador, Los Derechos Humanos Y Las Luchas Por La Dignidad. Pero No Solo Sus Canciones Son Analizadas, Sino También El Impacto De Su Obra En La Conciencia Social Y Política De Toda Una Generación, En Especial Durante Los Años Anteriores Al Golpe Militar En Chile De 1973.
Sin Embargo, No Todo En La Vida De Jara Fue Triunfo Artístico. El Libro También Aborda Los Momentos Más Oscuros, Como Su Trágica Muerte A Manos De La Dictadura Militar De Augusto Pinochet. El Golpe De Estado Cambió El Destino De Chile Para Siempre, Y Víctor Jara, Quien Fue Capturado Y Asesinado Brutalmente En El Estadio Chile , Se Convirtió En Mártir De La Lucha Por La Libertad Y La Democracia. Su Muerte, Lejos De Silenciar Su Voz, La Amplificada, Y Su Legado Perdura Como Un Símbolo Universal De Resistencia.
"reventando Los Silencios" Va Más Allá De Ser Solo Una Biografía Al Uso. También Examina El Poder Transformador Del Arte Como Herramienta De Resistencia Social. ¿cómo Es Que Una Canción Puede Mover Masas? ¿de Qué Manera Un Artista Puede Convertirse En Una Amenaza Para El Poder Autoritario? Estas Y Otras Preguntas Son Abordadas A Lo Largo De Las Páginas De Este Libro, Donde Se Hace Un Análisis Profundo Sobre El Papel De Los Artistas En Los Movimientos Sociales Y La Importancia De Preservar La Memoria De Figuras Como Víctor Jara Para Las Generaciones Futuras.
El Libro Ofrece Una Mirada Exhaustiva A La Vida Personal De Jara: Su Relación Con Su Madre, Amanda, Quien Lo Introdujo Al Mundo De La Música Desde Pequeño, Y Su Matrimonio Con Joan Turner, Quien Se Convertiría En Su Compañera De Lucha. A Través De Testimonios, Cartas Y Entrevistas Inéditas, "reventando Los Silencios" Muestra Un Retrato íntimo De Jara, No Solo Como Un Artista Revolucionario, Sino También Como Un Ser Humano Lleno De Amor, Esperanza Y, Sobre Todo, Convicciones.
Los Temas Clave Que Se Exploran En Este Libro Incluyen Derechos Humanos , Resistencia Cultural , Música Y Protesta Social , Arte Y Política , La Represión Durante La Dictadura Chilena , La Nueva Canción Chilena , Y El Rol Del Artista Como Activista Social . Además, Se Abordan Las Consecuencias Del Golpe De Estado De 1973 En La Vida De Los Artistas Y Pensadores De La época, Y Cómo El Legado De Jara Sigue Vivo En La Memoria Colectiva A Través De Su Música Y Su Historia.
Este Libro Está Dirigido A Un Público Amplio Y Variado. Desde Historiadores Y Académicos Interesados ??en La Historia De América Latina , Hasta Amantes De La Música Y El Arte Comprometidos. Asimismo, Es Una Lectura Imprescindible Para Quienes Buscan Inspiración En Historias De Resistencia Y Justicia Social. Los Estudiantes De Música, Ciencias Políticas, Sociología Y Estudios Culturales Encontrarán En "reventando Los Silencios" Un Recurso Invaluable Para Entender La Intersección Entre El Arte Y La Política. Además, Está Destinado A Todos Aquellos Que Desean Aprender Sobre La Importancia De La Memoria Histórica Y El Impacto De Figuras Como Víctor Jara En Las Luchas Contemporáneas Por Los Derechos Humanos.
El Estilo De La Obra Es Un Ensayo Biográfico Que Combina Narración Histórica Con Análisis Profundo De Los Temas Sociales, Políticos Y Culturales Que Definieron La Vida Y El Trabajo De Víctor Jara. Es Un Relato Emotivo Y Contundente Que Utiliza Una Prosa Fluida, Rica En Detalles Y Matices, Con El Fin De No Solo Contar Una Historia, Sino También Generar Una Reflexión Sobre El Poder Del Arte Como Forma De Protesta Y Resistencia. Se Espera Que El Tono Sea Narrativo Y Documental , Combinando El Rigor De Una Investigación Histórica Con La Poesía Que Caracterizó La Vida Y Obra Del Protagonista.
Isbn:
9788434865648
Código:
14085
Presentación:
Jordi Sierra I Fabra
Empaque:
S. M.;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio