E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://m.media-amazon.com/images/I/81sitKH9ZaL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg
favorite_border
MUNDO AZUL AMA TU CAOS

Precio Unitario:

$13.95

No incluye precio de envío



Descripción:
Mundo Azul. Ama Tu Caos Es Una Novela Profundamente Humana Que Nos Invita A Reconciliarnos Con Nuestras Emociones, Nuestras Rarezas Y Nuestras Heridas. Albert Espinosa, Fiel A Su Estilo Sensible, Poético Y Lleno De Esperanza, Construye Una Historia Que Trasciende Lo Cotidiano Y Se Adentra En Lo Más íntimo Del Alma, En Esos Lugares Donde El Dolor Y La Belleza Se Mezclan Hasta Formar Una Misma Sustancia. A Través De Sus Personajes, El Autor Nos Habla Del Valor De Lo Imperfecto, De La Magia De Aceptar La Diferencia Y De La Fuerza Inmensa Que Surge Cuando Dejamos De Luchar Contra Nuestro Propio Caos Y Aprendemos A Amarlo.

El Relato Se Desarrolla En Un Mundo Que No Es Tanto Un Lugar Físico Como Un Estado Del Alma: Un “mundo Azul”, Lleno De Emociones, De Recuerdos, De Personas Que Buscan Su Lugar Y Que Descubren Que La Vida No Se Entiende Con La Mente, Sino Que Se Siente Con El Corazón. En Este Universo Poético, Los Protagonistas Aprenden Que La Calma Y La Tormenta Pueden Convivir, Que La Tristeza No Es El Enemigo De La Alegría, Y Que El Desorden Interior Puede Ser El Origen De La Mayor Creatividad. Espinosa Transforma Lo Que Podría Parecer Una Historia Sobre La Pérdida Y El Caos En Una Celebración De La Vida Misma, Con Todas Sus Luces Y Sus Sombras.

El Protagonista De Mundo Azul. Ama Tu Caos —como Muchos De Los Personajes De Espinosa— Es Alguien Que Vive Al Margen De Lo Que La Sociedad Considera “normal”. Es Un Ser Que Se Siente Diferente, Que Carga Con Heridas Invisibles Y Que, A Lo Largo De Su Viaje, Descubre Que En Esa Diferencia Habita Su Mayor Poder. Su Historia Se Entrelaza Con La De Otros Personajes Que También Buscan Sentido: Personas Que Han Sufrido, Que Han Amado, Que Se Han Equivocado Y Que, A Pesar De Todo, Siguen Adelante. Cada Uno De Ellos Representa Una Faceta De La Condición Humana: La Vulnerabilidad, La Fortaleza, La Ternura, El Miedo, El Deseo De Libertad.

A Través De Encuentros, Pérdidas Y Revelaciones, El Protagonista Comprende Que Su Caos No Es Una Carga, Sino Una Fuente De Energía Vital. Aprende Que No Hay Que Temerle A La Confusión, Porque De Ella Surgen Las Respuestas Más Profundas; Que No Hay Que Esconder Las Cicatrices, Porque Son El Mapa De Lo Vivido; Y Que No Hay Que Buscar La Perfección, Porque Lo Imperfecto Es Lo Que Nos Conecta Con Los Demás. Espinosa Utiliza Un Lenguaje Directo, Pero Cargado De Poesía, Para Mostrarnos Que Amar El Caos Es, En Realidad, Una Forma De Amar La Vida Sin Condiciones.

El “mundo Azul” Del Título Funciona Como Una Gran Metáfora. El Color Azul, Presente A Lo Largo De Toda La Obra, Representa La Serenidad, Pero También La Profundidad Del Alma Humana. Es El Color Del Cielo Y Del Mar, De Lo Que No Tiene Fin, De Lo Que Fluye Y Cambia. Espinosa Nos Invita A Ver El Azul No Como Un Color Triste, Sino Como Un Espacio Emocional Donde La Melancolía Y La Esperanza Se Abrazan. En Este Mundo Simbólico, El Protagonista Emprende Un Viaje Interior Que Lo Lleva A Aceptar Que La Vida No Siempre Tiene Sentido, Y Que Precisamente Ahí, En Esa Falta De Sentido Aparente, Reside Su Belleza.

El Libro Es También Un Canto A La Diferencia. Espinosa Defiende Con Ternura Y Convicción La Idea De Que Ser Distinto No Es Un Problema, Sino Un Privilegio. Las Personas Que Sienten Más, Que Piensan De Otra Manera, Que No Encajan En Las Estructuras Rígidas Del Mundo, Son Las Que Mantienen Viva La Chispa De La Autenticidad. El Autor Rescata La Importancia De Mirar El Mundo Con Ojos Propios, Sin Dejarse Arrastrar Por Lo Establecido, Y De Aceptar Que Todos Somos Una Mezcla De Caos Y Armonía. En Ese Sentido, Mundo Azul. Ama Tu Caos Es Un Homenaje A Quienes Se Atreven A Ser Ellos Mismos, Incluso Cuando Eso Significa Caminar Solos Durante Un Tiempo.

La Narración Está Impregnada De Un Tono íntimo, Casi Confesional, Que Hace Que El Lector Sienta Que Espinosa Le Está Hablando Directamente. A Través De Sus Palabras, Uno Se Adentra En Un Territorio Emocional Donde Las Heridas Se Curan Con Amor Y Donde Los Errores Dejan De Ser Fracasos Para Convertirse En Maestros. El Protagonista, Como El Propio Lector, Atraviesa Etapas De Incertidumbre, De Miedo, De Pérdida Y De Renacimiento. A Lo Largo De Su Camino, Aprende Que Cada Experiencia —por Dura Que Parezca— Tiene Un Propósito, Y Que Todo Lo Que Nos Sucede Nos Conduce Hacia Un Lugar De Mayor Comprensión.

El Mensaje Central Del Libro Podría Resumirse En Una Frase: “ama Tu Caos”. Pero Espinosa No Se Queda En Una Simple Consigna; Desarrolla Una Filosofía De Vida Alrededor De Esa Idea. Para él, El Caos No Es Algo Que Deba Ser Dominado O Eliminado, Sino Comprendido. Es Una Energía En Constante Movimiento, Una Expresión De La Vida Misma. Solo Cuando Nos Reconciliamos Con Nuestro Caos, Cuando Dejamos De Resistirnos A Lo Que Somos Y A Lo Que Sentimos, Podemos Vivir Con Plenitud. El Caos, Dice Espinosa, Es El Lenguaje Del Alma Cuando Intenta Comunicarnos Que Necesitamos Cambiar, Que Algo En Nosotros Busca Salir A La Luz.

La Prosa De Mundo Azul. Ama Tu Caos Es Sencilla, Pero Profundamente Evocadora. Espinosa Tiene El Don De Decir Cosas Grandes Con Palabras Pequeñas. Sus Frases Son Como Pequeñas Semillas Que, Una Vez Leídas, Germinan En La Mente Del Lector. El Libro Está Lleno De Metáforas Sobre La Vida, La Muerte, La Amistad, El Amor Y La Esperanza. No Se Trata De Una Historia Lineal, Sino De Una Experiencia Emocional. Cada Página Funciona Como Un Espejo En El Que Uno Puede Reconocerse, Entender Sus Propias Contradicciones Y Encontrar Consuelo En La Idea De Que No Hay Que Tener Todas Las Respuestas.

Los Personajes Secundarios De La Obra Son Tan Importantes Como El Protagonista. A Través De Ellos, Espinosa Construye Un Mosaico Humano Que Refleja La Diversidad De La Vida. Hay Quienes Han Perdido A Alguien Querido Y Aprenden A Seguir Adelante; Quienes Sienten Que No Encajan Y Encuentran Su Lugar; Quienes Han Sido Heridos Y Descubren Que El Perdón Libera Más Que El Rencor. Cada Historia Es Una Lección Sobre La Resiliencia, Esa Capacidad De Seguir Caminando Incluso Cuando Todo Parece Derrumbarse. Espinosa No Presenta A Sus Personajes Como Héroes, Sino Como Personas Comunes Que, Poco A Poco, Aprenden A Aceptar Su Propia Grandeza.

El Tema De La Muerte, Recurrente En La Obra De Espinosa, También Aparece En Mundo Azul. Ama Tu Caos. Pero No Lo Hace Desde La Tristeza O El Miedo, Sino Desde La Aceptación. Para El Autor, La Muerte No Es El Final, Sino Una Transformación, Una Continuación De La Vida En Otra Forma. La Pérdida Enseña A Valorar Lo Que Tenemos, A Amar Con Más Fuerza Y A No Dar Nada Por Hecho. El Protagonista Aprende Que Cada Despedida Encierra Una Semilla De Renacimiento, Y Que Incluso El Dolor Más Profundo Puede Convertirse En Un Puente Hacia La Sabiduría.

El Libro También Reflexiona Sobre El Amor, Pero No El Amor Romántico Idealizado, Sino El Amor Verdadero: Aquel Que Acepta, Que Comprende Y Que No Intenta Cambiar Al Otro. Espinosa Describe El Amor Como Un Espacio Donde Dos Caos Pueden Coexistir Sin Anularse, Donde Las Diferencias Se Convierten En La Base De La Unión. Amar El Caos Del Otro Es, En última Instancia, Aceptar Que No Hay Perfección Posible Y Que Lo Más Hermoso De Una Relación Es La Posibilidad De Crecer Juntos En Medio Del Desorden. En Este Sentido, El Amor Se Presenta Como Una Fuerza Que Ordena Sin Imponer Y Que Enseña Sin Herir.

El Tono Del Libro Oscila Entre La Melancolía Y La Esperanza. Espinosa Logra Un Equilibrio Perfecto Entre La Tristeza Y La Alegría, Entre El Dolor Y La Belleza. Sus Palabras Transmiten Una Calma Serena, Una Sensación De Que Todo, Incluso Lo Más Difícil, Tiene Un Sentido Oculto. El Lector, Al Avanzar En La Historia, Experimenta Un Proceso De Transformación Similar Al Del Protagonista: Empieza Temiendo Su Propio Caos Y Termina Agradeciéndolo. El Autor Consigue Que Lo Caótico Deje De Ser Algo Que Se Sufre Y Se Convierta En Algo Que Se Celebra.

A Lo Largo De La Obra, Aparecen Imágenes Recurrentes Que Refuerzan El Mensaje Central. El Mar, Por Ejemplo, Simboliza La Vida En Constante Movimiento, Con Sus Mareas Impredecibles Y Su Profundidad Insondable. El Cielo Azul Representa La Libertad, La Amplitud De La Mente Y La Posibilidad De Ver Más Allá De Los Límites. Los Sueños Y Los Recuerdos Se Entremezclan Con La Realidad, Creando Una Atmósfera Poética Donde Lo Tangible Y Lo Espiritual Se Confunden. Espinosa Construye Un Universo Simbólico Donde Todo Tiene Un Significado Más Allá De Lo Evidente.

El Ritmo Narrativo Es Pausado, Casi Meditativo. El Autor No Busca La Acción Ni El Suspense, Sino La Reflexión Y La Emoción. Cada Capítulo Invita A Detenerse, A Respirar Y A Pensar En La Propia Vida. No Hay Prisa, Porque La Comprensión Requiere Tiempo. Espinosa Escribe Desde La Sinceridad Y Desde La Experiencia, Con La Sabiduría De Quien Ha Aprendido A Mirar El Dolor Sin Miedo. Su Voz Es Cercana Y Cálida, Y Su Mensaje, Aunque Simple En Apariencia, Tiene Una Profundidad Transformadora.

Mundo Azul. Ama Tu Caos No Es Solo Una Historia, Sino Una Guía Emocional. Nos Enseña A Mirar Nuestras Vidas Desde Una Perspectiva Nueva, A Dejar De Castigarnos Por No Ser Perfectos, A Confiar En Que Incluso El Desorden Tiene Un Propósito. Espinosa Nos Invita A Convertir Nuestras Heridas En Alas, Nuestras Lágrimas En Aprendizaje Y Nuestros Miedos En Impulso Para Seguir Avanzando. Nos Recuerda Que Cada Ser Humano Es Un Universo único, Lleno De Matices, Y Que La Verdadera Sabiduría Consiste En Amar Cada Parte De Nosotros, Incluso Aquellas Que No Comprendemos Del Todo.

El Final Del Libro No Busca Cerrar Una Historia, Sino Abrir Una Puerta. No Hay Conclusiones Definitivas, Porque La Vida, Como El Mar, Nunca Se Detiene. Lo Que Queda Es Una Sensación De Paz, De Aceptación, De Comprensión Profunda. El Lector Sale Del Mundo Azul Con Una Mirada Diferente, Más Compasiva, Más Abierta, Más Consciente De Que No Hay Caos Sin Belleza Ni Desorden Sin Sentido. Espinosa Logra Que Su Mensaje Resuene En Lo Más Hondo: Que Amar El Caos Es Amar La Vida Tal Como Es, Sin Filtros Ni Expectativas.

En Definitiva, Mundo Azul. Ama Tu Caos Es Una Obra Luminosa, Sanadora Y Profundamente Humana. Albert Espinosa Combina Su Talento Narrativo Con Una Sensibilidad única Para Hablar De Los Temas Universales Que Nos Tocan A Todos: El Amor, La Pérdida, La Búsqueda Del Sentido, La Aceptación Y La Libertad. Su Escritura, Sencilla Pero Cargada De Simbolismo, Consigue Emocionar Y Despertar Una Reflexión Genuina Sobre Lo Que Significa Vivir. El Libro No Pretende Dar Respuestas, Sino Ofrecer Compañía. No Pretende Enseñar, Sino Recordar Lo Que Ya Sabemos: Que Dentro De Cada Caos Late Una Verdad Hermosa Esperando Ser Abrazada.

Espinosa, Con Su Estilo Inconfundible, Nos Deja Un Mensaje Esperanzador: No Hay Que Temer Al Desorden De La Vida, Porque En Ese Desorden Se Esconden Nuestras Mayores Lecciones. Amar Nuestro Caos Es Aceptar Nuestra Humanidad, Reconocer Que Somos Imperfectos Y, Precisamente Por Eso, Infinitamente Valiosos. El Mundo Azul No Es Un Lugar Lejano Ni Un Sueño Imposible: Es Ese Espacio Interior Donde Nos Atrevemos A Ser Nosotros Mismos, Con Todas Nuestras Luces Y Sombras, Y Donde Comprendemos Que La Belleza Más Pura Nace De Lo Que Alguna Vez Creímos Roto. En Ese Descubrimiento, Espinosa Nos Entrega Una Lección Eterna: Que El Caos, Cuando Se Ama, Se Convierte En Libertad.
Código de barras: 9788466329811
Código: 104155
Autor: Espinosa Albert
Editorial: Punto De Lectura;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: