Descripción:
El Dinero Maldito Es Una De Las Obras Más Conocidas Del Escritor Y Filósofo Salvadoreño Alberto Masferrer, Un Autor Comprometido Con Las Cuestiones Sociales Y Humanitarias De Su Tiempo. Publicada Hace Varias Décadas, La Obra Sigue Siendo Relevante Hoy En Día Debido A Su Profundo Análisis De Uno De Los Problemas Más Devastadores Y Persistentes Que Enfrenta La Sociedad: El Alcoholismo. A Través De Esta Historia, Masferrer Plantea Una Reflexión Aguda Sobre El Impacto Que Esta Adicción Tiene No Solo En El Individuo Que La Sufre, Sino En Las Familias, Comunidades Y En La Sociedad En Su Conjunto.
El Título, El Dinero Maldito, Encapsula La Idea Central De La Obra: Cómo El Dinero Obtenido De La Venta Y Consumo De Alcohol Se Convierte En Un Recurso Que, Lejos De Traer Prosperidad O Bienestar, Está “maldito” Porque Acarrea Una Serie De Desgracias Personales Y Sociales. Masferrer, Con Su Estilo Directo Y Cargado De Profundidad Moral, Argumenta Que La Riqueza Generada Por El Vicio Es Una Riqueza Vacía, Que En Lugar De Mejorar La Vida De Las Personas, Contribuye A Su Degradación.
La Trama De El Dinero Maldito Se Centra En La Historia De Familias Y Comunidades Afectadas Por El Alcoholismo. A Través De Sus Personajes, Masferrer Describe El Ciclo Destructivo Que Comienza Con La Bebida Y Cómo El Consumo Desmedido Lleva Al Deterioro Físico, Emocional Y Económico. Los Personajes Que Retrata No Son Solo Víctimas De Una Adicción, Sino También De Un Sistema Económico Que Se Beneficia De Su Desgracia. Masferrer Lanza Una Crítica A Las Industrias Que, Aprovechándose De La Debilidad Humana, Perpetúan Este Mal Social Para Su Propio Beneficio, Generando Dinero "maldito", Contaminado Por El Sufrimiento De Las Personas.
Uno De Los Aspectos Más Potentes De La Obra Es Cómo Masferrer Explora El Impacto Del Alcoholismo En Las Familias. El Autor No Solo Se Detiene En Los Efectos Inmediatos, Como La Pérdida De Trabajo, El Deterioro De La Salud O La Violencia Doméstica, Sino También En Cómo Esta Adicción Desintegra Los Lazos Afectivos Y Destruye La Esperanza De Quienes Rodean Al Alcohólico. La Desesperación De Las Esposas, Los Hijos Y Los Padres Se Retrata Con Un Realismo Doloroso, Mostrando Cómo Cada Trago De Alcohol No Solo Afecta Al Bebedor, Sino Que También Rompe El Tejido Familiar Y Comunitario.
A Pesar De Que La Obra Fue Escrita Hace Muchos Años, Las Situaciones Que Describe Continúan Siendo De Una Actualidad Escalofriante. El Alcoholismo, Como Fenómeno Social, Sigue Presente En Diversas Culturas Y Clases Sociales, Afectando Tanto A Países Desarrollados Como A Aquellos En Vías De Desarrollo. Las Consecuencias Fatales Que Masferrer Narra —pobreza, Violencia, Abandono Familiar— Son Problemas Que Aún Aquejan A La Sociedad Contemporánea. En Este Sentido, El Dinero Maldito Es Una Lectura Profundamente Relevante, Que Invita A La Reflexión Y A La Acción En La Lucha Contra Un Mal Que, A Lo Largo De Los Años, Ha Mostrado Una Resistencia Inquietante A Desaparecer.
Masferrer No Se Limita A Exponer El Problema Del Alcoholismo, Sino Que También Ofrece Una Visión Crítica De Las Políticas Públicas Y Las Estructuras Sociales Que Permiten Que Este Vicio Siga Creciendo. En Su Obra, Denuncia La Falta De Interés Por Parte De Los Gobiernos Y Las Autoridades Para Abordar El Problema De Manera Efectiva. El Autor Señala Que, En Muchos Casos, Quienes Están En El Poder Prefieren Mirar Hacia Otro Lado O Incluso Se Benefician Económicamente De La Industria Del Alcohol, Perpetuando El Ciclo De Sufrimiento.
Además, La Obra Profundiza En Cómo El Alcoholismo Está Ligado A La Desigualdad Social. Masferrer Plantea Que, En Muchas Ocasiones, Las Personas Recurren Al Alcohol Como Una Vía De Escape Ante La Pobreza, El Desempleo, La Falta De Oportunidades Y La Desesperanza. El Alcohol Se Convierte En Una Forma De Evadir Una Realidad Insostenible, Pero Solo Agrava Los Problemas, Perpetuando La Pobreza Y La Marginación. Masferrer, Con Su Aguda Sensibilidad Social, Subraya Que La Erradicación Del Alcoholismo No Puede Lograrse únicamente Con Campañas De Prevención O Prohibiciones, Sino Que Requiere Una Transformación Estructural De La Sociedad Que Brinde Oportunidades Reales De Crecimiento Y Desarrollo Para Todos.
El Mensaje Central De El Dinero Maldito Es Claro: El Alcoholismo No Es Solo Un Problema Individual, Es Un Mal Social Que Afecta A Todos. Masferrer Aboga Por Una Sociedad Más Justa, Donde Las Personas No Se Vean Obligadas A Recurrir Al Alcohol Como Una Salida Fácil Ante Sus Problemas. Sus Palabras Son Un Llamado A La Acción, No Solo Para Los Gobiernos, Sino Para Toda La Sociedad, Que Debe Unirse En La Lucha Para Erradicar El Alcoholismo Y Sus Devastadoras Consecuencias.
Temas Clave:
Alcoholismo: La Obra Es Una Crítica Al Consumo Desmedido De Alcohol Y Su Impacto Devastador En Las Personas Y Las Familias.
Desigualdad Social: Masferrer Examina Cómo El Alcoholismo Afecta Principalmente A Los Sectores Más Vulnerables De La Sociedad, Atrapados En Un Ciclo De Pobreza Y Desesperanza.
Impacto Familiar: La Obra Expone Cómo El Alcoholismo No Solo Destruye La Vida Del Bebedor, Sino También De Su Familia Y Entorno.
Crítica Social: Masferrer Denuncia Las Estructuras Políticas Y Económicas Que Perpetúan El Alcoholismo En La Sociedad, Criticando La Falta De Acción Por Parte De Las Autoridades.
El Dinero Maldito Está Dirigido A Un Público Adulto Interesado En Temas Sociales, Especialmente Aquellos Relacionados Con La Salud Pública, Las Adicciones Y La Desigualdad. La Obra Es Adecuada Tanto Para Lectores De No Ficción Interesados En El Activismo Social Como Para Aquellos Que Buscan Comprender Los Efectos De Los Vicios En La Sociedad. Además, Su Contenido Puede Atraer A Profesionales De La Salud Mental, Sociólogos Y Trabajadores Sociales Que Buscan Una Perspectiva Histórica Sobre El Alcoholismo Y Su Impacto.
El Estilo De Alberto Masferrer Es Claro, Directo Y Profundamente Moralista. Con Un Tono Serio Y Comprometido, Masferrer No Duda En Señalar Los Males Que Aquejan A La Sociedad, Utilizando Una Prosa Accesible Pero Cargada De Significado. La Obra Se Caracteriza Por Su Enfoque Humanitario Y Su Crítica Social, Que Busca No Solo Informar, Sino También Provocar La Reflexión Y La Acción.
Código de barras:
9789996152900
Código:
21662
Autor:
Masferrer Alberto
Editorial:
Juridica SalvadoreÑa;
Entrega:
Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio