E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51INxd2bNqL._SX316_BO1,204,203,200_.jpg
favorite_border
EL CORAN

Precio Unitario:

$29.50

No incluye precio de envío



Descripción:
El Corán: El Libro Sagrado Del Islam

El Corán Es El Texto Central Y Más Sagrado Del Islam, Considerado Por Los Musulmanes Como La Palabra Literal De Dios (alá), Revelada Al Profeta Mahoma A Través Del ángel Gabriel A Lo Largo De Aproximadamente 23 Años, Desde El Año 610 Hasta 632 De Nuestra Era. La Palabra “corán” Proviene Del árabe Al-qur’ān, Que Significa “recitación”, Lo Que Refleja Su Origen Como Texto Oral Inicialmente Transmitido De Manera Verbal Antes De Ser Escrito. Este Carácter Oral Sigue Siendo Fundamental En La Tradición Islámica, Donde La Recitación Del Corán No Solo Se Valora Como Acto De Devoción, Sino También Como Un Ejercicio De Aprendizaje Espiritual Y Memoria.

El Contexto Histórico De La Revelación Del Corán Es Crucial Para Comprender Su Mensaje Y Su Estructura. Mahoma Nació Alrededor Del Año 570 En La Meca, En La Actual Arabia Saudita, En El Seno De La Tribu De Los Quraysh, Una Sociedad Que, Aunque Diversa Y Comercialmente Avanzada, Se Encontraba Sumida En Prácticas Politeístas, Desigualdad Social Y Conflictos Tribales. La Vida De Mahoma Y Su Misión Profética Se Desarrollaron En Este Entorno, Y El Corán Refleja De Manera Directa La Realidad De Su Tiempo, Abordando Cuestiones Sociales, éticas, Legales Y Religiosas, Con El Objetivo De Guiar A La Humanidad Hacia La Unidad De Dios, La Justicia Y La Moralidad.

El Corán Está Organizado En 114 Suras O Capítulos, Que Varían En Extensión Desde La Sura Más Corta, Al-kawthar, Con Solo Tres Versos, Hasta La Sura Más Larga, Al-baqara, Que Contiene 286 Versos. Cada Sura Lleva Un Nombre Que, En General, Se Relaciona Con Un Tema Central, Una Figura Bíblica, Un Animal O Un Concepto Clave. Por Ejemplo, La Sura Al-fatiha, Que Significa “la Apertura”, Ocupa Un Lugar Central En La Práctica Islámica, Ya Que Se Recita En Cada Unidad De La Oración Ritual (salat), Y Resume La Esencia De La Relación Entre El Creyente Y Dios: Adoración, Guía Y Misericordia.

Los Versos Del Corán, Conocidos Como Ayat, Constituyen El Núcleo De La Revelación. Cada Aya Puede Abordar Diversos Temas, Desde La Fe Y La Teología Hasta Normas éticas Y Sociales. La Versatilidad Del Texto Permite Que Sea Interpretado Y Aplicado En Múltiples Contextos, Lo Que Ha Llevado A Un Desarrollo Complejo De La Exégesis Coránica (tafsir), Donde Estudiosos Musulmanes Han Buscado Explicar, Contextualizar Y Adaptar Los Mensajes Del Corán A Distintas épocas Y Circunstancias. Esta Tradición De Interpretación Ha Permitido Que El Corán Mantenga Una Relevancia Constante Durante Más De Catorce Siglos, Ofreciendo Orientación Tanto En La Vida Personal Como En La Organización De La Comunidad Y La Sociedad.

Desde El Punto De Vista Doctrinal, El Corán Enfatiza De Manera Constante La Unicidad De Dios (tawhid), La Obligación De Adorarle Y La Responsabilidad Moral De Los Seres Humanos. Se Presentan Historias De Profetas Anteriores A Mahoma, Como Adán, Noé, Abraham, Moisés Y Jesús, Entre Otros, Con El Fin De Ilustrar Lecciones Espirituales Y éticas. Estas Narraciones No Solo Establecen La Continuidad Con Las Tradiciones Judía Y Cristiana, Sino Que También Refuerzan La Idea De Que La Revelación Divina Es Un Proceso Histórico Y Progresivo, Culminando Con Mahoma Como último Profeta.

Un Aspecto Esencial Del Corán Es Su Enfoque En La Ley Y La ética. A Través De Sus Versos, Se Establecen Normas Para La Conducta Personal, La Justicia Social, Los Derechos Y Deberes De Las Personas, Así Como Pautas Para La Organización Política Y Comunitaria. Esto Incluye Regulaciones Sobre La Justicia Económica, El Trato Hacia Los Huérfanos Y Los Necesitados, Los Contratos, El Matrimonio, La Herencia Y La Prohibición De Prácticas Consideradas Injustas O Inmorales. Por Esta Razón, El Corán No Es únicamente Un Libro Espiritual, Sino También Un Texto Normativo Que Ha Influido Profundamente En El Desarrollo De La Ley Islámica (sharia) Y En La Vida Social De Las Comunidades Musulmanas A Lo Largo De La Historia.

La Forma Literaria Del Corán Es También Un Aspecto De Gran Interés. Está Escrito En árabe Clásico, Con Un Estilo único Que Combina Poesía, Prosa Y Rima Interna, Lo Que Le Confiere Un Poder Retórico Excepcional. Su Lenguaje Ha Sido Considerado Por Los Musulmanes Como Inimitable (i‘jaz Al-qur’ān), Y Ha Sido Estudiado Y Admirado Tanto Por Creyentes Como Por Expertos En Literatura árabe. La Estructura Interna De Los Capítulos Y Los Versos, La Repetición De Ciertas Expresiones Y La Riqueza De Metáforas Y Símbolos Contribuyen A Crear Un Texto Que No Solo Transmite Información, Sino Que Busca Impactar Emocional Y Espiritualmente Al Lector.

La Recitación Del Corán Es Un Acto Central De La Práctica Musulmana. Desde La Infancia, Los Creyentes Aprenden A Memorizar Y Recitar Versos, Lo Que Ha Dado Lugar A La Tradición De Los Hafiz, Personas Que Han Memorizado Todo El Corán De Manera Completa. Esta Práctica No Solo Asegura La Preservación Del Texto A Través De Los Siglos, Sino Que También Fortalece La Conexión Personal Y Espiritual Del Creyente Con El Mensaje Divino. Además, La Melodía Y Entonación De La Recitación, Conocidas Como Tajwid, Constituyen Un Arte En Sí Mismo, Que Combina Musicalidad Y Rigor Lingüístico.

El Corán También Aborda El Concepto De La Vida Después De La Muerte Y El Juicio Final. Se Presentan Vívidas Descripciones Del Paraíso (jannah) Y Del Infierno (jahannam), Y Se Enfatiza La Responsabilidad Moral Individual De Cada Persona Frente A Dios. La Vida Terrenal Es Vista Como Un Período De Prueba, En El Cual Las Acciones, Intenciones Y Fe Del Individuo Determinan Su Destino Eterno. Esta Enseñanza Ha Ejercido Una Influencia Profunda Sobre La ética Personal, La Conciencia Social Y La Espiritualidad De Millones De Musulmanes A Lo Largo De La Historia.

Además De Su Dimensión Religiosa, El Corán Tiene Un Impacto Cultural E Histórico Notable. Su Influencia Se Extiende Al Arte, La Arquitectura, La Literatura Y La Filosofía Del Mundo Islámico. Desde La Caligrafía, Que Se Desarrolló Como Una Forma De Reverencia Hacia La Escritura Sagrada, Hasta La Poesía Y La Literatura Inspiradas En Sus Valores Y Relatos, El Corán Ha Moldeado De Manera Significativa La Identidad Cultural De Los Pueblos Musulmanes. También Ha Sido Un Referente En El Diálogo Interreligioso Y En Los Estudios Académicos Sobre Religiones Comparadas, ética Y Filosofía.

La Transmisión Del Corán Ha Sido Objeto De Un Cuidado Meticuloso Desde Sus Primeros Días. Después De La Muerte De Mahoma, Sus Compañeros Recopilaron Los Versos En Un Solo Volumen, Proceso Que Incluyó La Verificación De La Autenticidad Y La Correcta Memorización De Los Textos. Este Esfuerzo Permitió Que, Hasta La Actualidad, Exista Un Texto Uniformemente Aceptado Por Todas Las Corrientes Del Islam, Lo Que Es Fundamental Para Mantener La Unidad Doctrinal Y La Integridad De La Enseñanza Coránica.

La Importancia Del Corán En La Vida Diaria De Los Musulmanes No Puede Subestimarse. Más Allá De Su Lectura Y Recitación Ritual, Guía La Conducta ética, La Toma De Decisiones Y La Percepción De La Justicia Y La Espiritualidad. Sus Enseñanzas Fomentan Valores Como La Honestidad, La Generosidad, La Paciencia, La Compasión Y La Justicia Social, Consolidando Una Visión Integral De La Vida Que Abarca Lo Espiritual, Lo Moral Y Lo Comunitario.

El Corán También Enfrenta Desafíos En Su Interpretación, Especialmente En Contextos Modernos Y Multiculturales. La Necesidad De Contextualizar Sus Enseñanzas Para Sociedades Contemporáneas Ha Llevado A Debates Entre Eruditos Y Líderes Religiosos Sobre Cuestiones Como Derechos Humanos, Igualdad De Género, ética Científica Y Convivencia Social. Estas Discusiones Reflejan La Vitalidad Y La Relevancia Continua Del Corán, Demostrando Que, Aunque Se Trata De Un Texto Antiguo, Su Mensaje Sigue Vivo Y Adaptable A Diferentes Tiempos Y Lugares.

Por último, El Corán Es Un Libro De Gran Interés No Solo Para Los Creyentes Musulmanes, Sino Para Cualquier Lector Interesado En Historia, Filosofía, ética Y Religión. Su Lectura Permite Comprender Mejor La Cosmovisión Islámica, La Historia De Arabia En El Siglo Vii, Las Bases Del Pensamiento Religioso Y Moral, Y La Riqueza Literaria Del árabe Clásico. Asimismo, Ofrece Una Perspectiva Sobre Cómo La Fe Y La Revelación Pueden Influir En La Vida Individual Y Colectiva, Proporcionando Lecciones Universales Sobre Justicia, Humanidad Y Espiritualidad.

En Conclusión, El Corán Es Mucho Más Que Un Libro Religioso. Es Un Texto Histórico, Literario, ético Y Espiritual Que Ha Marcado La Vida De Millones De Personas Durante Siglos. Su Estudio Permite Acceder A Un Conocimiento Profundo De La Fe Islámica, Entender La Historia Y La Cultura De Los Pueblos Musulmanes, Y Reflexionar Sobre Cuestiones Universales De Moralidad, Justicia Y Espiritualidad. La Obra, Con Su Combinación De Guía ética, Narrativa Histórica, Exhortaciones Espirituales Y Riqueza Literaria, Sigue Siendo Un Faro De Enseñanza Y Reflexión, Relevante Tanto Para Creyentes Como Para Estudiosos Y Lectores Interesados En La Diversidad Y Profundidad De La Experiencia Humana.
Código de barras: 9788417928902
Código: 107799
Autor: Mahoma
Editorial: Pluton Ediciones ;
Entrega: 1 Días

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: