Descripción:
En Las Calles Húmedas Y Melancólicas De Ámsterdam, Un Hombre Atormentado Desentraña El Peso De Su Propia Culpa En Una Confesión Que Es, Al Mismo Tiempo, Un Juicio Y Una Expiación. Jean-baptiste Clamence, Un Exabogado Parisino Que En Otro Tiempo Se Consideró Virtuoso Y Justo, Relata A Un Oyente Anónimo La Historia De Su Declive. Su Voz Resuena En Los Bares Y Canales De La Ciudad Como Un Eco De Sus Propios Pensamientos, Una Reflexión Cruda Sobre La Hipocresía, La Conciencia Y La Imposibilidad De La Verdadera Redención.
Todo Comenzó Con Un Suceso Que Marcó Un Punto De Inflexión En Su Existencia. Una Noche, Mientras Cruzaba El Sena, Vio A Una Joven Inclinada Sobre El Pretil De Un Puente. Instantes Después, Escuchó El Sonido De Su Caída Al Agua. En Un Instante Que Definiría Su Destino, Permaneció Inmóvil, Sin Acudir En Su Ayuda. A Partir De Ese Momento, La Certeza De Su Propia Cobardía Lo Consumió Por Dentro, Erosionando La Imagen De Sí Mismo Que Había Construido Con Tanto Esmero. Aquella Omisión, Aquel Silencio Ante La Tragedia, Lo Llevó A Una Espiral De Introspección En La Que Descubrió Verdades Incómodas Sobre Su Propia Naturaleza Y Sobre La Sociedad Que Lo Rodea.
Publicada En 1956, Esta Obra De Albert Camus Representa Una Profunda Indagación Sobre La Condición Humana. A Través Del Monólogo De Clamence, Se Despliega Un Análisis Implacable De La Dualidad Entre La Imagen Pública Y La Realidad Interna, Entre La Justicia Proclamada Y La Indiferencia Soterrada. Su Protagonista, Que En Otro Tiempo Se Sintió Un Hombre Honorable, Descubre Que Su Vida Estuvo Plagada De Pequeñas Transgresiones Y Que Su Aparente Rectitud No Era Más Que Un Engaño Sutil. La Ironía Y El Cinismo Impregnan Su Discurso, Mientras Revela Con Amargo Lucidez Cómo Los Ideales Pueden Convertirse En Máscaras Y Cómo La Culpa Se Instala En La Conciencia Como Un Huésped Ineludible.
El Trasfondo Filosófico De La Novela Se Enlaza Con La Trayectoria Existencialista Del Autor, Quien Expone En Estas Páginas Una Meditación Sobre La Responsabilidad Individual, El Castigo Autoimpuesto Y La Posibilidad –o Imposibilidad– De Alcanzar Una Expiación Auténtica. Con Un Estilo Envolvente Y Punzante, Camus Crea Un Relato En El Que Cada Palabra Parece Un Eco De Las Preguntas Más Inquietantes Sobre La Moralidad Y La Fragilidad Humana. La Historia Transcurre En Un Ámsterdam Sombrío, Cuyos Canales Reflejan La Introspección Del Narrador, Un Laberinto De Agua Y Sombras Que Se Convierte En Una Metáfora De Su Propio Desconcierto.
Esta Obra Está Dirigida A Lectores Que Buscan En La Literatura Algo Más Que Entretenimiento: Aquellos Que Desean Enfrentarse A Dilemas Profundos, Cuestionar Sus Propias Certezas Y Explorar Los Rincones Oscuros Del Alma Humana. La Intensidad De Su Planteamiento Y La Complejidad Psicológica Del Protagonista La Convierten En Una Lectura Imprescindible Para Quienes Disfrutan De Las Narrativas Filosóficas, La Literatura Introspectiva Y Los Relatos Que Invitan A Una Reflexión Prolongada Mucho Después De Haber Cerrado El Libro.
A Lo Largo De Sus Páginas, La Caída Plantea Preguntas Inquietantes: ¿somos Realmente Quienes Creemos Ser? ¿hasta Qué Punto Podemos Vivir Con Nuestras Contradicciones? ¿es Posible Encontrar Absolución En Un Mundo Donde La Justicia Parece Un Ideal Inalcanzable? Camus, Con Su Maestría Literaria, No Ofrece Respuestas Definitivas, Sino Que Deja En Manos Del Lector La Tarea De Hallar Su Propio Veredicto En El Tribunal De La Conciencia.
Código de barras:
9786073800808
Código:
108091
Autor:
Albert Camus
Editorial:
Debolsillo ;
Entrega:
No Podemos Entregar