Descripción:
El Infinito En Un Junco Es Una Obra Profundamente Cautivadora Que Se Dirige A Todos Aquellos Apasionados Por El Mundo De La Lectura, El Conocimiento Y El Poder De La Palabra Escrita. A Través De Una Minuciosa Investigación, Irene Vallejo Se Adentra En La Historia Del Libro, No Solo Como Objeto Físico, Sino Como Vehículo De Ideas, Cultura Y Civilización. En Este Viaje De Descubrimiento, La Autora Nos Ofrece Un Relato Que Abarca Desde Los Orígenes Más Remotos De La Escritura, Pasando Por Sus Primeras Formas Y Materiales, Hasta Llegar A Los Avances Tecnológicos Contemporáneos Que Han Permitido Preservar, Reproducir Y Distribuir El Pensamiento Humano.
La Autora Toma Como Punto De Partida Los Papiros, Que Fueron Los Primeros Soportes Para El Conocimiento En Las Antiguas Civilizaciones, Especialmente En Egipto. Estos Materiales, Aunque Frágiles, Sirvieron Como Bases Para La Transmisión De Textos Sagrados, Históricos Y Científicos, Sentando Las Bases De Lo Que Más Tarde Sería Una Revolución Cultural. Vallejo Nos Invita A Explorar Cómo Las Culturas Antiguas, Como La Griega Y La Romana, Dieron Forma A Lo Que Hoy Conocemos Como Libros, Y Cómo, En Su Búsqueda Por Preservar El Conocimiento, Crearon Formas De Almacenamiento Que Perduraron A Lo Largo De Los Siglos.
El Recorrido De La Autora No Se Detiene En La Antigüedad. A Lo Largo De Su Obra, Explora Cómo, Con El Paso Del Tiempo, El Papel Comenzó A Sustituir A Los Rollos Y Códices, Facilitando La Creación De Libros En Un Formato Más Accesible Y Durable. La Invención De La Imprenta En El Siglo Xv Fue Otro Hito Fundamental En Este Viaje, Ya Que Permitió La Reproducción Masiva De Textos Y El Acceso A La Información De Manera Más Democrática. Vallejo Describe Cómo Este Invento Transformó La Manera En Que Los Textos Eran Producidos Y Distribuidos, Y Cómo, Con Ello, Se Abrió Un Nuevo Capítulo En La Historia De La Humanidad.
La Autora No Solo Se Centra En La Evolución Material Del Libro, Sino Que También Reflexiona Sobre Su Impacto Cultural Y Social. A Lo Largo De La Historia, Los Libros Han Sido Testigos De Momentos Cruciales En La Historia Humana: Revoluciones, Descubrimientos Científicos, Cambios Filosóficos Y, Por Supuesto, La Creación De Nuevas Formas De Expresión Literaria. Vallejo Dedica Especial Atención A Cómo Los Libros Han Sido Y Siguen Siendo Instrumentos De Resistencia Y De Liberación, En Tiempos De Censura, Represión O En Contextos De Pobreza Y Falta De Acceso A La Educación.
Al Mismo Tiempo, El Texto De Vallejo Es Una Meditación Sobre La Capacidad De La Palabra Escrita Para Trascender El Tiempo Y El Espacio. Los Libros No Solo Permiten A Los Seres Humanos Comunicarse Entre Sí, Sino Que También Nos Permiten Dialogar Con Las Mentes De Quienes Vivieron Siglos Antes Que Nosotros. Este Poder De Conexión Temporal Es Lo Que, En última Instancia, Otorga A Los Libros Su Carácter Casi Místico: La Capacidad De Hacer Presente Lo Ausente, De Traer El Pasado Al Presente, Y De Conectar A Los Seres Humanos A Través De Los Siglos.
Además, Vallejo No Se Limita A La Historia Del Libro, Sino Que También Se Adentra En El Significado De La Lectura Misma. Para Ella, Leer Es Una Forma De Resistencia Frente Al Olvido Y La Ignorancia. Es Un Acto Que Nos Permite Ir Más Allá De Nuestra Propia Vida Y De Los Límites De Nuestro Tiempo, Adentrándonos En Los Pensamientos Y Sentimientos De Otros, Incluso De Aquellos Que Ya No Están. La Lectura, Desde Su Perspectiva, Es Una Forma De Revivir La Historia Y, Al Mismo Tiempo, De Reinventarla.
A Lo Largo De Sus Páginas, El Infinito En Un Junco Se Convierte En Una Celebración De La Literatura En Todas Sus Formas Y Soportes. Vallejo Nos Invita A Reflexionar Sobre El Valor De Los Libros No Solo Como Objetos, Sino Como Guardianes De La Memoria Colectiva De La Humanidad. Sin Ellos, Muchas De Nuestras Historias, Ideas Y Descubrimientos Se Habrían Perdido. Los Libros, Según La Autora, Son Los Puentes Entre Generaciones Y Culturas, Capaces De Transmitir Ideas Y Conocimientos Que De Otro Modo No Habrían Llegado Hasta Nosotros.
En Cuanto A La Influencia Que Los Avances Tecnológicos Han Tenido En La Forma En Que Consumimos Información, Vallejo Se Muestra Consciente De Los Retos Que Presenta El Mundo Digital. En Un Momento En Que Los Dispositivos Electrónicos Dominan La Forma En Que Leemos Y Escribimos, La Autora Se Pregunta Si El Libro Tradicional Puede Seguir Siendo El Centro De Nuestra Experiencia Lectora. Sin Embargo, También Reconoce El Potencial De Las Nuevas Tecnologías Para Hacer Que Los Libros Sean Más Accesibles A Una Audiencia Más Amplia Y Diversa.
A Lo Largo De La Obra, La Autora Mezcla La Historia Y La Reflexión Con Un Estilo Narrativo Rico Y Evocador. Su Pasión Por El Tema Se Transmite En Cada Página, Y Logra Que El Lector Se Sienta Acompañado En Un Viaje De Descubrimiento Que Va Más Allá De La Simple Cronología De Los Objetos. Vallejo No Solo Relata Una Historia, Sino Que Invita A Todos Los Que La Leen A Sentirse Parte De Ella, A Apreciar La Magnitud Del Proceso Que Ha Llevado A Los Libros Hasta Nuestras Manos.
Finalmente, El Infinito En Un Junco Se Convierte En Una Invitación A Reflexionar Sobre El Futuro Del Libro Y La Lectura En Un Mundo Cada Vez Más Digitalizado. A Pesar De Los Avances Tecnológicos, Vallejo Nos Recuerda Que El Valor Del Libro Sigue Siendo Eterno, Y Que, Más Allá De Sus Formas Y Materiales, Lo Que Realmente Importa Es Su Capacidad Para Transmitir Ideas, Generar Pensamientos Y Emociones, Y, Sobre Todo, Conectar A Las Personas Con Su Historia Y Su Humanidad.
Este Libro Es, Sin Lugar A Dudas, Una Joya Para Todos Los Amantes De La Literatura Y La Historia Del Conocimiento, Y Un Testimonio De La Importancia Perdurable De Los Libros En Nuestra Sociedad. Cada Página Es Un Homenaje A La Palabra Escrita Y A Todo Lo Que Representa En Nuestra Vida Cotidiana.
Código de barras:
9786073804332
Código:
109573
Autor:
Irene Vallejo
Editorial:
Debolsillo ;
Entrega:
1 Días