E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/51KqTe8g1TL._SY291_BO1,204,203,200_QL40_FMwebp_.jpg
favorite_border
FLUIR PARA NO SUFRIR

Precio Unitario:

$22.95

No incluye precio de envío



Descripción:
Fluir Para No Sufrir, De Ismael Cala, Es Una Obra Profundamente Inspiradora Que Invita Al Lector A Reflexionar Sobre El Modo En Que Vive, Siente Y Enfrenta Los Desafíos Cotidianos. A Través De Un Enfoque Humano, Cercano Y Lleno De Sabiduría, Cala Construye Una Guía Espiritual Y Emocional Para Quienes Buscan Alcanzar La Plenitud Personal Y Profesional Sin Perder Su Esencia. El Autor Parte De Una Metáfora Central: El Bambú. Este árbol, Que Se Dobla Ante El Viento Pero Nunca Se Quiebra, Representa El Equilibrio Perfecto Entre La Fortaleza Y La Flexibilidad, Dos Cualidades Esenciales Para Transitar La Vida Con Serenidad Y Propósito. A Partir De Esta Imagen Poderosa, Cala Desarrolla Los Once Principios Del Líder Bambú, Que Constituyen El Núcleo De Su Propuesta Transformadora Y El Camino Hacia Una Existencia Más Plena, Consciente Y Resiliente.

El Libro Es El Resultado De Un Largo Proceso De Investigación Personal Y Profesional Del Autor. Ismael Cala, Comunicador, Conferencista Y Coach De Liderazgo, Combina En Estas Páginas Su Experiencia En El Mundo Empresarial Y Mediático Con Un Profundo Conocimiento Del Desarrollo Humano Y La Espiritualidad Práctica. A Través De Anécdotas Personales, Fábulas Inspiradoras Y Ejemplos Reales, Cala Muestra Cómo Es Posible Crecer Interiormente, Encontrar Equilibrio Emocional Y Desarrollar Un Liderazgo Que No Solo Impacte A Los Demás, Sino Que Comience Por Transformar El Propio Ser. Fluir Para No Sufrir No Es Un Tratado Teórico Ni Un Manual Rígido, Sino Una Invitación A Recorrer Un Viaje De Autodescubrimiento Guiado Por La Sabiduría De La Naturaleza Y La Observación De La Vida Cotidiana.

Desde Las Primeras Páginas, Cala Plantea Que El Sufrimiento Humano No Proviene Necesariamente De Las Circunstancias Externas, Sino De La Resistencia Interna Ante Aquello Que No Podemos Controlar. La Rigidez Mental, La Falta De Aceptación Y El Apego Excesivo A Los Resultados Generan Tensión Y Dolor. Por El Contrario, Aprender A Fluir Con Los Acontecimientos —como El Bambú Que Se Inclina Con El Viento Sin Quebrarse— Nos Permite Recuperar La Calma Y La Claridad Necesarias Para Enfrentar La Vida Con Alegría Y Eficacia. El Autor Propone Que El Verdadero Liderazgo No Consiste En Imponerse Sobre Los Demás, Sino En Aprender A Liderarse A Uno Mismo Con Equilibrio, Empatía Y Sabiduría. Desde Ahí, Se Puede Irradiar Influencia Positiva Y Contribuir A Un Entorno Más Humano Y Armonioso.

El Primer Principio Del Líder Bambú Es La Integridad, Entendida No Solo Como Honestidad, Sino Como Coherencia Entre Lo Que Se Piensa, Se Dice Y Se Hace. Cala Afirma Que La Integridad Es La Raíz Invisible Que Sostiene Al Líder Auténtico. Sin Ella, Cualquier éxito Carece De Solidez. A Través De Historias Personales Y Ejemplos De Figuras Inspiradoras, El Autor Muestra Que Las Personas íntegras No Necesitan Imponerse Ni Demostrar Su Valor; Su Fuerza Interior Se Manifiesta Naturalmente En Sus Decisiones Y En La Confianza Que Inspiran. La Integridad, Dice Cala, Es El Cimiento De La Confianza, Y Sin Confianza No Puede Haber Liderazgo Verdadero.

El Segundo Principio Es La Versatilidad, Que Se Relaciona Con La Capacidad De Adaptarse A Los Cambios Y De Desempeñar Distintos Roles Sin Perder La Esencia. Cala Recuerda Que La Vida No Es Lineal Y Que Cada Etapa Nos Pide Una Versión Distinta De Nosotros Mismos. La Versatilidad Nos Permite Movernos Entre Contextos, Aprender Nuevas Habilidades Y Reinventarnos Cuando Las Circunstancias Lo Exigen. Ser Versátil No Implica Falta De Convicción, Sino Apertura Al Aprendizaje. Es La Cualidad Del Bambú Que Crece En Terrenos Diversos, Que Se Adapta Al Entorno Sin Perder Su Fortaleza Interior.

El Tercer Principio, La Flexibilidad, Es Quizás El Más Emblemático Dentro De La Metáfora Del Bambú. Cala Invita Al Lector A Reflexionar Sobre Cuánto Sufrimiento Proviene De La Rigidez Emocional, De La Necesidad De Tener Siempre La Razón O De Controlar Todo. La Flexibilidad, En Cambio, Permite Aceptar Lo Que La Vida Presenta Sin Resistencia, Comprender Que Los Cambios Son Inevitables Y Que Incluso Las Adversidades Pueden Convertirse En Oportunidades De Crecimiento. Ser Flexible Es Aceptar Que No Todo Depende De Nosotros, Pero Que Sí Tenemos El Poder De Elegir Cómo Reaccionamos. Esta Actitud, Sostiene El Autor, Reduce El Sufrimiento Y Nos Acerca A La Paz Interior.

En El Cuarto Principio, La Colaboración, Cala Aborda La Importancia De La Conexión Humana Y Del Trabajo En Equipo. En Una Sociedad Que A Menudo Valora El Individualismo Y La Competencia, él Propone Un Liderazgo Basado En La Cooperación Y La Empatía. El Bambú, Explica, Crece En Comunidades: Sus Raíces Se Entrelazan Bajo Tierra Para Sostenerse Mutuamente. Del Mismo Modo, Los Seres Humanos Necesitamos Apoyarnos, Compartir Conocimientos Y Construir Redes De Confianza. Un Líder Bambú No Teme Rodearse De Otros Talentos Ni Delegar Responsabilidades; Al Contrario, Entiende Que El éxito Colectivo Es Más Duradero Y Significativo Que El Logro Individual.

El Quinto Principio, La Espiritualidad, Introduce Una Dimensión Más Profunda Del Liderazgo. Cala Aclara Que La Espiritualidad No Tiene Que Ver Con Religiones Específicas, Sino Con La Conexión Con Uno Mismo Y Con Un Propósito Superior. Ser Espiritual Es Vivir Con Sentido, Reconociendo Que Nuestras Acciones Tienen Un Impacto En Los Demás Y En El Mundo. A Través De Prácticas Como La Meditación, El Silencio O La Contemplación, El Autor Sugiere Que Podemos Reconectarnos Con La Calma Interior Que Nos Permite Actuar Con Claridad Y Compasión. La Espiritualidad Del Líder Bambú No Es Un Lujo Ni Un Accesorio, Sino Una Fuente De Energía Y Equilibrio.

El Sexto Principio, La Exponencialidad, Se Refiere Al Crecimiento Que Surge Cuando Cultivamos Hábitos Positivos Y Los Repetimos Con Constancia. Cala Explica Que El Crecimiento Personal No Es Lineal, Sino Acumulativo: Pequeñas Acciones Coherentes, Repetidas Cada Día, Pueden Generar Grandes Transformaciones Con El Tiempo. Igual Que El Bambú Pasa Años Desarrollando Raíces Invisibles Antes De Crecer De Forma Sorprendente Hacia El Cielo, El Ser Humano Necesita Paciencia Y Perseverancia Antes De Ver Los Resultados Visibles De Su Esfuerzo. La Exponencialidad Enseña A Confiar En Los Procesos Y A Valorar El Progreso, Aunque Sea Silencioso.

El Séptimo Principio Es La Fuerza Serena, Una De Las Cualidades Más Admiradas Del Bambú. Cala Contrasta Esta Fuerza Con La Agresividad O La Imposición. La Fuerza Serena Es Aquella Que Surge De La Autoconfianza Y De La Paz Interior, No De La Necesidad De Dominar. Un Líder Sereno Es Firme Pero Amable, Decidido Pero Flexible. Su Energía Inspira Respeto Sin Necesidad De Levantar La Voz. Esta Serenidad, Según El Autor, Proviene Del Equilibrio Emocional Y De La Práctica Constante De La Introspección. Aprender A Mantener La Calma En Medio Del Caos Es Una De Las Habilidades Más Valiosas En Un Mundo Tan Acelerado Como El Actual.

El Octavo Principio, La Pasión, Es El Motor Que Impulsa A Los Líderes Bambú A Seguir Creciendo. Cala Recuerda Que La Pasión No Se Limita A La Emoción Efímera, Sino Que Es Una Llama Interior Que Se Alimenta Del Propósito. Vivir Con Pasión Significa Poner El Corazón En Lo Que Se Hace, Comprometerse Con Una Causa Y Disfrutar Del Proceso Tanto Como Del Resultado. La Pasión Nos Conecta Con Nuestra Creatividad Y Nos Permite Contagiar Entusiasmo A Los Demás. No Obstante, El Autor Advierte Que La Pasión Debe Ir Acompañada De Equilibrio; Sin La Serenidad Que La Modera, Puede Convertirse En Obsesión O Desgaste.

El Noveno Principio Es La Resiliencia, La Capacidad De Recuperarse Ante La Adversidad. Cala Utiliza Historias Reales De Personas Que Han Superado Crisis Personales, Profesionales O Emocionales Para Mostrar Que La Resiliencia No Es Innata, Sino Una Habilidad Que Se Puede Desarrollar. Ser Resiliente Implica Aceptar El Dolor, Aprender De La Experiencia Y Salir Fortalecido. Igual Que El Bambú Se Dobla Durante La Tormenta Pero Vuelve A Erguirse Cuando El Viento Pasa, El Ser Humano Puede Atravesar Los Momentos Difíciles Sin Quebrarse, Transformando La Dificultad En Aprendizaje. La Resiliencia, Dice Cala, Es La Prueba De Que El Sufrimiento Puede Ser Un Maestro Si Sabemos Escucharlo.

El Décimo Principio, La Gratitud, Ocupa Un Lugar Esencial En El Proceso De Fluir. Cala Propone La Gratitud Como Una Herramienta De Transformación Interior. Agradecer No Significa Negar Las Dificultades, Sino Reconocer Lo Bueno Que Existe Incluso En Medio De Los Desafíos. Cuando Cultivamos La Gratitud, Nuestra Mente Cambia De Enfoque: En Lugar De Centrarse En Lo Que Falta, Se Enfoca En Lo Que Ya Está Presente. Esto Genera Serenidad, Optimismo Y Una Mayor Apertura Hacia La Vida. El Autor Invita A Practicar La Gratitud Diariamente, A Escribir O Verbalizar Aquello Por Lo Cual Nos Sentimos Bendecidos, Por Pequeño Que Sea. Esta Práctica, Asegura, Tiene Un Poder Inmenso Para Reducir El Sufrimiento Y Aumentar El Bienestar.

Por último, El Undécimo Principio, La Consciencia-elevación, Representa La Culminación Del Camino Del Líder Bambú. Ser Consciente Es Vivir Despierto, Observar Nuestros Pensamientos Y Emociones Sin Identificarnos Completamente Con Ellos. Cala Explica Que La Consciencia Es La Base De Toda Transformación, Porque Solo Aquello Que Reconocemos Puede Ser Cambiado. La Elevación, Por Su Parte, Es El Resultado De Este Proceso: Un Estado En El Que Comprendemos Que La Vida No Se Trata De Tener O De Controlar, Sino De Ser Y De Fluir. Cuando Alcanzamos Este Nivel De Consciencia, Dejamos De Resistirnos A Lo Que Es Y Comenzamos A Actuar Desde La Armonía Interior.

A Lo Largo De Fluir Para No Sufrir, Ismael Cala Combina Conceptos Del Liderazgo Moderno Con Enseñanzas Ancestrales Del Budismo, El Taoísmo Y La Filosofía Oriental, Integrándolos En Un Lenguaje Accesible Y Contemporáneo. El Libro No Se Limita A Teorizar Sobre La Felicidad, Sino Que Ofrece Herramientas Prácticas Para Cultivarla: Ejercicios De Respiración, Reflexión, Escritura Consciente Y Visualización Positiva. Cala Busca Que El Lector No Solo Entienda Los Principios, Sino Que Los Viva, Que Los Incorpore En Su Día A Día Hasta Que Se Conviertan En Hábitos Naturales De Pensamiento Y Acción.

Uno De Los Rasgos Más Valiosos Del Libro Es Su Tono Humano Y Honesto. Cala Comparte Sus Propias Experiencias De Transformación, Sus Momentos De Crisis Y Aprendizaje, Mostrando Que El Crecimiento Espiritual No Es Un Camino Lineal Ni Libre De Tropiezos. Su Narrativa Es Cálida, Cercana, A Veces Poética, Y Siempre Guiada Por Un Profundo Deseo De Servir. “fluir Para No Sufrir”, Dice El Autor, No Significa Resignarse Ni Rendirse, Sino Aprender A Aceptar Lo Que No Podemos Cambiar Y Actuar Con Sabiduría Sobre Aquello Que Sí Está En Nuestras Manos. La Clave Está En Soltar La Necesidad De Controlar Y En Confiar En El Proceso De La Vida.

El Mensaje Central Del Libro Es Que La Verdadera Fortaleza No Proviene De La Dureza, Sino De La Capacidad De Adaptarse Sin Perder La Esencia. El Bambú Es Fuerte Porque Es Flexible, Porque Sabe Moverse Con El Viento Y Volver A Su Lugar. Del Mismo Modo, Los Seres Humanos Podemos Aprender A Fluir Con Los Cambios, A Mantenernos Firmes En Nuestros Valores Pero Abiertos A Las Transformaciones Que La Vida Trae. En Un Mundo Cada Vez Más Incierto Y Acelerado, Cala Ofrece Una Filosofía De Equilibrio Y Serenidad Que Resulta Profundamente Necesaria.

Hacia El Final De La Obra, El Autor Invita Al Lector A Mirar Su Vida Desde Una Nueva Perspectiva. Sugiere Que El Sufrimiento No Es Un Castigo, Sino Una Señal De Que Estamos Resistiéndonos Al Flujo Natural De La Existencia. Cuando Aprendemos A Fluir —a Aceptar, Adaptarnos Y Actuar Desde La Calma—, Descubrimos Que La Felicidad No Depende De Lo Externo, Sino De Un Estado Interior De Armonía. Ser Un Líder Bambú Significa Liderar Desde El Amor, Desde La Comprensión De Que Cada Persona, Cada Situación Y Cada Experiencia Tiene Algo Que Enseñarnos.

En Suma, Fluir Para No Sufrir Es Mucho Más Que Un Libro De Desarrollo Personal. Es Una Guía De Vida, Una Meditación Sobre El Arte De Vivir Con Ligereza Y Profundidad Al Mismo Tiempo. Con Su Estilo Claro, Inspirador Y Lleno De Sabiduría Práctica, Ismael Cala Logra Transmitir Una Enseñanza Universal: Que El Camino Hacia La Plenitud Comienza Dentro De Uno Mismo. Cada Uno De Los Once Principios Del Líder Bambú Es Una Puerta Hacia Una Dimensión Más Consciente De La Existencia, Una Oportunidad Para Crecer, Sanar Y Transformar La Manera En Que Nos Relacionamos Con Nosotros Mismos, Con Los Demás Y Con El Mundo. Al Final, El Mensaje Es Simple Pero Poderoso: Cuando Dejamos De Resistirnos Y Aprendemos A Fluir, El Sufrimiento Se Disuelve Y Surge La Paz, Esa Paz Que Nos Permite Ser Fuertes, Flexibles Y Verdaderamente Libres.
Código de barras: 9781644734834
Código: 110203
Autor: Ismael Cala
Editorial: Aguilar ;
Entrega: 1 Días

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: