E-books menu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter Logo de tiktok
E-booksmenu_book Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/41I1WRfc-ZL._SX324_BO1,204,203,200_.jpg
favorite_border
LO QUE ENCONTRE BAJO EL SOFA

Precio Unitario:

$19.95

No incluye precio de envío



Descripción:
Lo Que Encontré Bajo El Sofá Es Una Obra Que Nos Invita A Reflexionar Sobre Las Infinitas Transformaciones Que Suceden A Lo Largo Del Tiempo, Tanto En Las Personas Como En Sus Relaciones. A Través De La Mirada Del Narrador, El Texto Nos Sumerge En Un Proceso De Descubrimiento, De Volver La Vista Hacia Lo Que Se Ha Perdido, Olvidado O Ignorado, Todo Bajo La Premisa De Que La Vida Siempre Cambia, Aunque A Veces No Lo Queramos Admitir. La Historia No Es Solo Una Observación Externa De Esas Transformaciones; Es También Un Viaje Hacia Lo Más Íntimo, Donde Los Objetos Y Recuerdos Se Convierten En Metáforas De Aquello Que Solemos Dejar Atrás O Que Simplemente No Queremos Enfrentar.

El Título Nos Invita A Un Ejercicio De Nostalgia Y Reflexión, Pues Encontrar Lo Que Yace Debajo De Un Sofá Podría Ser, En Apariencia, Algo Trivial. Pero Cuando Lo Miramos Desde Una Perspectiva Más Profunda, Se Transforma En Una Poderosa Metáfora Sobre El Proceso De Desenterrar Lo Que Está Oculto, Lo Que No Ha Sido Visto O Lo Que Ha Quedado En Las Sombras. El Sofá, Como Objeto Cotidiano, Representa El Espacio En El Que Nuestras Vidas Transcurren, El Lugar Donde Descansamos, Pero También El Espacio Donde Las Cosas Tienden A Caer, Olvidarse O Permanecer En El Limbo.

A Lo Largo Del Libro, La Autora Juega Con El Concepto De Memoria, Tanto Personal Como Colectiva. Se Exploran Las Huellas Que Dejamos En El Tiempo Y Los Cambios Que Nos Transforman, No Solo Como Individuos, Sino También Dentro De Las Estructuras Sociales Y Familiares. La Protagonista Se Enfrenta A Una Serie De Revelaciones Y Momentos Que, Aunque Aparentemente Pequeños O Insignificantes, Son El Catalizador De Un Proceso Mayor. A Través De Estas Experiencias, Se Desafían Las Ideas Preconcebidas Sobre El Crecimiento, La Aceptación Y La Pérdida.

Los Personajes Que Habitan El Relato Son Complejos, Llenos De Contradicciones Y Matices, Como Lo Son Las Personas En La Vida Real. Enfrentan Sus Propios Dilemas, Dudas Y Miedos, Pero También Momentos De Redención Y Claridad. La Obra No Juzga A Sus Personajes; Más Bien, Los Presenta Con Empatía, Lo Que Permite Al Lector Verse Reflejado En Sus Propias Inseguridades Y Deseos. Esta Capacidad Para Conectar Con Las Experiencias Humanas Universales Es Lo Que Hace Que Lo Que Encontré Bajo El Sofá Resuene Profundamente.

Las Transformaciones No Solo Afectan A Los Personajes Humanos, Sino También Al Entorno En El Que Viven. A Través De Las Interacciones Cotidianas, El Entorno Familiar Y Social Se Convierte En Un Actor Clave Dentro De La Narración. Los Recuerdos Que Se Desvelan Al Descubrir Lo Que Ha Quedado Bajo El Sofá Actúan Como La Llave Para Desbloquear Emociones Y Pensamientos Reprimidos, Invitando A Una Revalorización De Lo Que Se Considera Importante.

A Medida Que La Protagonista Avanza En Su Viaje, Se Encuentra Con Los Vestigios De Lo Que Alguna Vez Fue Su Vida Y De Lo Que Se Ha Perdido En El Camino. La Obra Explora Con Delicadeza La Aceptación De Esos Cambios, El Dolor De Los Reencuentros Y La Posibilidad De Reconstruir Una Nueva Identidad A Partir De Lo Que Queda. La Historia No Ofrece Respuestas Fáciles, Pero Sí Propone Una Profunda Reflexión Sobre El Paso Del Tiempo, La Importancia De Lo Que Se Olvida Y Lo Que Se Elige Recordar.

En Cuanto A La Estructura, La Narrativa Se Despliega En Un Formato Fluido, Con Giros Y Regresos En El Tiempo Que Mantienen Al Lector Inmerso En La Historia. La Autora Alterna Entre Momentos De Introspección Profunda Y Escenas De Interacción Cotidiana, Creando Un Equilibrio Que Da Ritmo A La Trama. Este Enfoque Permite Que El Texto No Se Quede Únicamente En Lo Superficial, Sino Que Se Adentre En Un Proceso De Exploración Emocional Que Es A La Vez Honesto Y Conmovedor.

El Libro Aborda Con Sutileza Temas Como El Arrepentimiento, El Perdón, La Soledad, La Familia Y El Amor, Pero Lo Hace Desde Una Perspectiva Fresca Y Reveladora. Los Cambios Que Se Muestran No Son Solo Externos, Sino También Internos, Invitando Al Lector A Preguntarse Hasta Qué Punto Uno Es Capaz De Reconfigurarse A Lo Largo De Los Años, Y Si Es Posible Encontrar Un Equilibrio Entre Lo Que Se Ha Sido Y Lo Que Se Ha Llegado A Ser.

A Través De Un Estilo Narrativo Cercano Y Accesible, Lo Que Encontré Bajo El Sofá Logra Tocar Fibras Emocionales Profundas, Apelando A La Introspección Del Lector Sin Caer En La Autocompasión O En El Drama Innecesario. La Autora Nos Muestra Que, Al Igual Que El Sofá Esconde Objetos Olvidados, Nuestra Propia Vida Está Llena De Esos Rincones Oscuros Que, Aunque No Siempre Visibles, Continúan Influenciando Nuestras Decisiones Y Percepciones.

En Última Instancia, Lo Que Encontré Bajo El Sofá Es Una Invitación A Explorar Lo Que Permanece Oculto En Nuestras Vidas, A Preguntarnos Qué Estamos Dispuestos A Descubrir O Aceptar. A Lo Largo De Sus Páginas, Se Nos Recuerda Que El Cambio Es Una Constante, Y Que, A Pesar De Nuestras Resistencias, Siempre Es Posible Encontrar Algo Nuevo, Algo Valioso, En Los Lugares Más Inesperados.

Código de barras: 9788413142401
Código: 110421
Autor: Eloy Moreno
Editorial: B De Bolsillo ;
Entrega: 1 Días

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: