¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call Logo de facebook Logo de instagram Logo de twitter
¿Cómo comprar?help_outline Contáctanos al +503 7910-6866 add_ic_call
Categorías Por Autor Por Editorial De temporada Mas vendidos Destacados Nuevo ingreso Ofertas

question_mark

Información detallada del producto

https://http2.mlstatic.com/D_NQ_NP_818419-MLM50747646321_072022-O.webp
favorite_border
ORGANIZACION ETICA DE LA ESCUELA Y LA TRANSMISIÒN DE VALORES

Precio Unitario:

$16.40

$10.00

No incluye precio de envío



Descripción:
La Organización Ética De La Escuela Y La Transmisión De Valores Es Un Profundo Análisis Sobre La Manera En Que Las Instituciones Educativas Deben Estructurarse Para Garantizar Una Formación Integral De Los Estudiantes, No Solo En Términos Académicos, Sino También En El ámbito De Los Valores Y Principios éticos. Que Moldean A Las Futuras Generaciones. El Texto Pone En Evidencia La Necesidad De Una Gestión Escolar Que Se Base En Principios éticos, Destacando Que, Más Allá De Ser Un Centro De Conocimiento, La Escuela Debe Ser Un Espacio En El Que Los Valores De Respeto, Solidaridad, Justicia Y Responsabilidad Sean Practicados Y Promovidos De Manera Constante.

A Lo Largo De Sus Páginas, El Libro Desarrolla La Idea De Que La Gestión Educativa Debe Ser Vista Como Un Proceso Integral, Donde La Organización No Se Limita A Los Aspectos Administrativos O Logísticos, Sino Que También Abarca La Transmisión De Principios Que Forman Parte Esencial. De La Convivencia Diaria. Se Plantea Que La Manera En Que Se Organiza La Escuela Influye De Manera Directa En La Formación ética De Los Estudiantes, Pues Los Modelos De Comportamiento De Los Docentes, Directivos Y Otros Miembros De La Comunidad Educativa Actúan Como Guías Para Los Jóvenes.

Uno De Los Puntos Más Destacados De Esta Obra Es Su Enfoque En La Transmisión De Valores, Un Aspecto Crucial En El Desarrollo De Los Estudiantes Como Individuos Responsables, Conscientes De Su Entorno Social Y Comprometidos Con El Bienestar Colectivo. La Obra Subraya Que No Basta Con Hablar De ética En Abstracto, Sino Que Esta Debe Ser Vivida, Experimentada Y Practicada En Todos Los Niveles De La Estructura Educativa. Desde Las Decisiones Que Toman Los Administradores De La Institución Hasta Las Interacciones Cotidianas Entre Los Profesores Y Sus Alumnos, Cada Aspecto De La Vida Escolar Debe Reflejar Un Compromiso Con Los Valores.

Además, El Libro Analiza Cómo Las Políticas Educativas, La Planificación Curricular Y La Creación De Un Clima De Respeto Dentro De Las Aulas Son Elementos Fundamentales Para Conseguir Una Educación ética. El Autor Sostiene Que La Cultura Escolar Debe Ser Diseñada Y Mantenida Bajo Principios Claros Y Transparentes Que Favorezcan La Convivencia Y El Aprendizaje En Un Ambiente Sano Y Justo Para Todos. Se Hace Hincapié En Que La Gestión De La Escuela Debe Ser Inclusiva Y Equitativa, Respetando Las Diferencias Y Promoviendo La Igualdad De Oportunidades Para Todos Los Estudiantes, Sin Importar Su Origen, Género O Condición Social.

Otro Aspecto Fundamental Que Se Aborda En El Libro Es La Necesidad De Que Los Docentes No Solo Sean Transmisores De Contenidos Académicos, Sino También Modelos A Seguir En Cuanto A Principios éticos. A Través De Sus Actitudes, Comportamientos Y Decisiones, Los Maestros Tienen Una Enorme Influencia En La Formación De Los Estudiantes, Por Lo Que Deben Ser Conscientes De La Responsabilidad Que Conlleva Su Papel En La Transmisión De Valores. La Obra Propone Que La Formación ética De Los Docentes Debe Ser Tan Prioritaria Como Su Capacitación Académica, Sugiriendo Que Las Instituciones Educativas Inviertan En Programas De Desarrollo Profesional Que Fortalezcan No Solo Sus Competencias Pedagógicas, Sino También Su Capacidad Para Ser Guías éticos.

La Organización ética De La Escuela También Implica La Creación De Espacios Para El Diálogo Y La Reflexión Sobre Los Valores En El Aula, Promoviendo La Participación Activa De Los Estudiantes En La Construcción De Normas Y Principios Que Rijan La Convivencia Escolar. Este Enfoque Participativo Ayuda A Los Estudiantes A Interiorizar Los Valores, Pues Les Permite Experimentar De Manera Activa Su Rol Dentro De Una Comunidad. Además, El Autor Propone Que La Escuela Debe Ser Un Espacio De Justicia, Donde Las Normas No Solo Sean Impuestas, Sino Que Se Fundamentan En El Respeto Mutuo Y La Comprensión, Buscando Siempre La Equidad Y El Trato Justo Para Todos.

La Obra También Aborda El Concepto De "ética Organizacional", Que Se Refiere A Cómo Las Decisiones Administrativas Dentro De La Escuela Deben Estar Guiadas Por Principios éticos. La Asignación De Recursos, La Contratación De Personal Y La Organización De Las Actividades Deben Tener En Cuenta El Bienestar De Todos Los Miembros De La Comunidad Educativa. Este Enfoque ético En La Gestión Escolar Es Esencial Para Asegurar Que Las Políticas Implementadas Sean Justas Y Transparentes, Favoreciendo Siempre El Interés Colectivo Sobre Los Intereses Particulares.

Asimismo, El Texto Profundiza En La Importancia De La Colaboración Entre Todos Los Miembros De La Comunidad Educativa. Para Que La Organización ética De La Escuela Sea Efectiva, Es Necesario Que Exista Una Visión Compartida Entre Directivos, Docentes, Estudiantes, Padres De Familia Y Demás Actores Involucrados En La Educación. La Obra Propone Una Mirada Integral, En La Que Todos Trabajan Juntos Para Crear Una Cultura Educativa Basada En La ética Y Los Valores. En Este Sentido, Se Enfatiza La Necesidad De Involucrar A Las Familias En El Proceso Educativo, Pues La ética No Solo Se Transmite En La Escuela, Sino También En El Hogar. El Trabajo Conjunto Entre Padres Y Educadores Es Crucial Para Que Los Estudiantes Puedan Interiorizar De Manera Profunda Los Principios Que Les Permitirán Convertirse En Ciudadanos Responsables Y Comprometidos.

En Cuanto Al Público Al Que Se Dirige, Este Libro Está Pensado Para Educadores, Administradores Escolares, Formuladores De Políticas Educativas, Y Todos Aquellos Interesados ​​en Transformar La Educación Desde Una Perspectiva ética. Además, Puede Ser útil Para Cualquier Persona Que Desee Comprender Cómo La Gestión Escolar Influye Directamente En La Formación ética De Los Estudiantes Y En La Creación De Comunidades Educativas Justas Y Solidarias.

El Contenido Del Libro Está Diseñado No Solo Para Reflexionar Sobre La Importancia De Los Valores En La Educación, Sino También Para Ofrecer Estrategias Prácticas Que Los Educadores Y Los Responsables De La Gestión Escolar Pueden Implementar En Su Día A Día. A Través De Ejemplos Concretos Y Propuestas De Acción, El Autor Invita A Repensar La Forma En Que Se Organiza La Escuela Y Cómo Este Proceso Puede Contribuir A La Construcción De Una Sociedad Más ética, Equitativa Y Respetuosa De La Diversidad.

Finalmente, La Obra Subraya Que La Educación ética No Es Un Proceso Aislado Ni Un Tema Que Pueda Ser Relegado A Un área Secundaria Dentro Del Currículo Escolar. Al Contrario, Debe Estar Presente En Todos Los Aspectos De La Vida Escolar, Desde La Estructura Organizativa Hasta Las Relaciones Interpersonales, Pasando Por El Diseño De Actividades Y La Elaboración De Políticas Educativas.
Isbn: 9788449307263
Código: 23392
Presentación: Duart Josep Maria
Empaque: Paidos;
Entrega: Entrega Inmediata En Tienda O 2 Días A Domicilio

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: